Mostrando entradas con la etiqueta Ley de memoria histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de memoria histórica. Mostrar todas las entradas

27.10.23

PSOE Y SUMAR PACTAN SEGUIR ADELANTE CON SUS PLANES SOBRE EL VALLE DE LOS CAÍDOS

El prior advirtió en enero que no sería fácil echarles

Religión digital
El PSOE y Sumar han acordado un nuevo pacto de coalición de gobierno por el que piensan avanzar en la implementación de la Ley de Memoria Democrática que supondrá la resignificación del Valle de los Caídos, que podría venir acompañada de la expulsión de los monjes benedictinos. Algo que el P. Santiago Cantera, Prior de la abadía, advirtió en enero que no sería fácil pues requiere la aprobación de la Santa Sede.

El Valle de los Caídos, renombrado como Valle de Cuelgamuros por la ley de Memoria histórica, será según el acuerdo «un lugar de memoria democrática cuya resignificación irá destinada a dar a conocer las circunstancias de su construcción, el periodo histórico en el que se inserta y su significado, con el fin de fortalecer los valores constitucionales y democráticos».

24.7.21

PRIOR PIDE “TRANQUILIDAD” ANTE POSIBLE SALIDA DE COMUNIDAD BENEDICTINA DEL VALLE DE LOS CAÍDOS

“Nosotros seguiremos nuestra vida en el Valle y el curso académico con toda tranquilidad y normalidad, sabiendo que Dios y nuestra Madre celestial velan por todos nosotros”, aseguró el Prior

P. Santiago Cantera. Crédito: Captura pantalla Youtube Canal Hispania.

El P. Santiago Cantera, prior del Valle de los caídos envió una carta a los padres de los niños de la escolanía que estudian en el Valle de los Caídos tras la aprobación el pasado martes 20 de julio del anteproyecto de Ley de Memoria Democrática.

El P. Cantera reconoce que la futura ley puede ser “muy inquietante” pero anima a mantener “la serenidad y guardar la paz y la confianza en Dios”.

“Nosotros seguiremos nuestra vida en el Valle y el curso académico con toda tranquilidad y normalidad, sabiendo que Dios y nuestra Madre celestial velan por todos nosotros”, aseguró el Prior.

9.3.21

BARACALDO: QUIEREN QUITAR LA CRUZ DEL CABO QUILATES; RECUERDA, ENTRE OTROS, A 16 RELIGIOSOS MÁRTIRES

En sendas sacas del 25 de septiembre y del 2 de octubre de 1936 fueron asesinadas 92 personas, entre ellas 16 sacerdotes y religiosos

La Cruz en la Dársena de Portu, en Baracaldo, junto a la Ría de Bilbao.
No parece haber cruz en España a salvo de la Ley de Memoria Histórica de José Luis Rodríguez Zapatero, que Pedro Sánchez quiere agravar con su Ley de Memoria Democrática para imponer una visión única y parcial de la reciente historia de España: básicamente, la propia de la propaganda comunista durante la Guerra Civil.

Solo en las últimas fechas han sido arrancadas o cuestionadas las cruces de Aguilar de la Frontera (Córdoba), Cáceres y El Casar (Cáceres), y desde hace tiempo pende la misma amenaza sobre la cruz de la Dársena de Portu, en Baracaldo (Vizcaya). El órgano de la Memoria Histórica del ayuntamiento, gobernado por Amaia del Campo, del Partido Nacionalista Vasco (PNV), propuso sustituirla por unos paneles que expliquen lo que sucedió allí.

26.1.21

DERRIBO Y PROFANACIÓN DE CRUZ ENFRENTA A POLÍTICOS DE IZQUIERDA EN ESPAÑA

Los concejales del Partido Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Aguilar difundieron una nota de prensa crítica con la forma en que la alcaldesa Flores ha gestionado este asunto y le piden explicaciones de “por qué (la cruz) acabó en el vertedero”

La cruz después de ser retirada. Foto: Margarita Lucena / Diócesis de Córdoba
El derribo el pasado 19 de enero de la Cruz del Llanito, junto al Convento de las Descalzas del Ayuntamiento andaluz de Aguilar de la Frontera, Córdoba (España), provocó un alud de indignación por parte de fieles y vecinos contra la alcaldesa Carmen Flores, de Izquierda Unida (IU).

Una indignación que se hizo mayor tras difundirse unas imágenes de la cruz profanada en un vertedero entre escombros de obra.

Después de las explicaciones ofrecidas por la regidora, en las que aprovechó para lanzar un ataque al Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, por defender la cruz, las críticas no solo no han remitido, sino que no dejan de llegar de diferentes frentes, ahora de la izquierda.

7.11.20

GOBIERNO DE ESPAÑA ELIMINARÍA POR TERCER AÑO SUBVENCIÓN AL VALLE DE LOS CAÍDOS

El Gobierno de España cancelaría la subvención que recibe anualmente la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos para el año 2021

Cruz que preside el Valle de los Caídos. Crédito: WIkipedia.
Esta subvención asciende a 340 mil euros anuales y sus beneficiarios eran hasta ahora los monjes benedictinos que viven en la abadía del Valle de los Caídos. 

El Gobierno de Pedro Sánchez ya dejó fuera a los benedictinos de esa subvención en los años 2019 y 2020 alegando que los religiosos no habían justificado su uso debidamente. 

Según recoge Europa Press, el subsecretario del Ministerio de Presidencia, relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Antonio José Hidalgo, anunció hoy en el Congreso de los Diputados que mientras no se modifique el régimen jurídico de la fundación, algo que está previsto en la Ley de Memoria Democrática, el Gobierno debe prever en las cuentas la posibilidad de que esta subvención se mantenga, pero esto no significa necesariamente que posteriormente se lleve a cabo. 

15.10.20

OBISPO SOBRE CRUZ DEL VALLE DE LOS CAÍDOS: “ES UNA MARCA QUE NO ES POSIBLE SILENCIAR”

España es un país cristiano tanto por su génesis como por su historia

Abadía benedictina del Valle de los Caídos.
Crédito: Sebastian Dubiel / Wikipedia (CC-BY-SA-3.0-DE)
Mons. Adolfo González Montes, Obispo de Almería (España) habló en su carta sobre la actual situación de España, aseguro que “ninguno de los católicos de España tiene nostalgia del “nacional catolicismo” y que “la cruz es una marca que no es posible silenciar, como es la pretensión de derribar cambiando de significado a la Cruz del Valle”.

Según explicó, “la Virgen del Pilar Madre de España, y desde su trono mira, guarda y vela nuestra Nación”, ya que “España es un país cristiano tanto por su génesis como por su historia”.

Mons. González Montes aseguró que “el cristianismo se está erosionando, porque no acertamos a transmitir la fe en las condiciones de la sociedad actual” y aunque la transmisión de la fe “no puede imponerse a nadie” actualmente “tropieza con una agresiva crítica de la religión en gran medida obsoleta, pero que algunos con poder y medios de comunicación sistemáticamente presentan como realidad insoportable para una mente emancipada”.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter