![]() |
Un pesebre que recuerda el terremoto en Amatrice. Foto: Mercedes De La Torre / ACI Prensa |
En esta línea, Mons. Fisichella describió a ACI Prensa que
“el pesebre nos relata la historia de Dios que se hace uno de nosotros porque
nos ama y esto nos da la certeza de ir hacia adelante y de mirar al futuro con
mayor serenidad”.
Sin embargo, el Prelado reconoció que “hemos vivimos y aún
estamos viviendo momentos muy dramáticos, de incertidumbre”.
Por ello, Mons. Fisichella explicó a ACI Prensa que “este
año lo hemos realizado aquí debajo del columnado de Bernini” y añadió que la
ubicación “destaca la belleza de la obra de arte que se conjuga con la
sencillez de los pesebres que son también una expresión del arte popular, del
arte que encuentra con la fantasía la capacidad de dejarse provocar por la
belleza del misterio de Dios”.
“No olvidemos que el columnado de Bernini quiere representar
también un gran abrazo y haber realizado aquí la exposición de los pesebres
significa continuar el abrazo, la solidaridad, el amor y la cercanía que Dios
tiene por los hombres”, señaló el arzobispo.
El ingreso para la exposición “100 pesebres en el Vaticano”
es gratuito y es posible visitarlo de las 10:00 a.m. a las 8:00 p.m. hasta el
próximo 10 de enero.
Los participantes pueden leer durante la exposición también
algunas frases del Papa Francisco de la Carta
Apostólica Admirabile signum, sobre el significado y el valor del Pesebre.
En esta edición, los pesebres proceden principalmente de
diversas regiones de Italia, como Amatrice golpeada fuertemente por un
terremoto, pero hay también otros realizados en Ucrania y Hungría, entre otros
países. La mayoría de los pesebres expuestos son de estilo tradicional, pero
algunos de ellos han sido realizados también con diferentes materiales.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa