Con lo recaudado en 2020, OMP España ha ofrecido al fondo de solidaridad universal una cifra similar a los 15 millones de euros del año anterior
![]() |
Foto: OMP/José María dal Toso |
Este gesto poco habitual se
produce después de que la dirección nacional de OMP enviara a la sede en Roma
la información sobre la aportación española de este año al fondo universal de
solidaridad. «Con especial satisfacción, he podido comprobar que el importe no
difiere mucho de los ofrecidos en años anteriores», escribe Dal Toso. Este
importe se refiere a lo recaudado durante 2020 en las campañas a favor de las
obras de Propagación de la Fe (sobre todo en el Domund), Infancia Misionera y
San Pedro Apóstol (dedicada a las vocaciones nativas).
No es solo el dinero
Durante 2019, se recaudaron 19,03 millones de euros. De
ellos, tras descontar los gastos quedaron 15,15 millones, que son los que se
ponen a disposición de Roma. Ese mismo año, se distribuyeron entre 877
proyectos 14,96 millones donados en 2018. Lo recaudado y comprometido en 2020
son cifras similares, que se darán a conocer en los próximos meses con la
presentación de la memoria anual. Y, a ellas, se suma una contribución
extraordinaria de 452.140,10 euros que se pusieron a disposición del fondo
extraordinario frente a la COVID-19.
Pero el apoyo de España, añade
Dal Toso, «no es solo económico». Al contrario, «se engloba en una atención
pastoral al tema misionero que tiene una tradición de siglos» en el país. El
máximo responsable de OMP en la Santa Sede resalta cómo desde la dirección nacional
de la entidad en España se promueve de manera especial el «espíritu de comunión
eclesial universal» mediante una «gran labor de animación misionera».
María Martínez López
Fuente: Alfa y Omega