Mostrando entradas con la etiqueta Misiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misiones. Mostrar todas las entradas

3.3.23

“¡HAGAN LÍO!”, EL PROYECTO QUE PRETENDE MOSTRAR LA VERDADERA BELLEZA DE LA IGLESIA

Los españoles Carlota Valenzuela y Juan Manuel Cotelo, de la mano de la fundación INFINITO + 1, son los responsables del proyecto “Hagan lío”, una iniciativa que pretende mostrar la verdadera belleza de la Iglesia

Aciprensa

¿Cómo lo harán? Su meta es crear una plataforma totalmente gratuita donde los espectadores puedan conocer de primera mano las historias de aquellos que “sirven a los demás con amor, porque ven en los demás al mismo Jesús”.

En conversación con ACI Prensa, Carlota y Juan Manuel señalaron: “Estamos muy bien informados sobre los pecados de los cristianos. Es como si todas las cámaras apuntaran a quien vive mal el compromiso derivado de creer en Dios”. 

Sin embargo, ellos han llegado para “hacer lío” y para “equilibrar un poquito la balanza”.

Carlota Valenzuela es una española que peregrinó a pie desde Galicia (España) hasta Jerusalén. Durante un año compartió su experiencia a través de las redes sociales, convirtiéndose en un ejemplo de fe para muchas personas. 

14.10.22

EL PAPA FRANCISCO AGRADECE A REVISTA MISIONERA “SER LA VOZ DE LOS SIN VOZ”

El Papa Francisco recordó que “la revista nació para responder a una necesidad del pueblo de Dios

Imagen referencial/Papa Francisco. Crédito: Misiones Salesianas

El Papa Francisco recibió ayer por la mañana en audiencia a los editores y colaboradores de la revista “Mondo e Missione” (Mundo y Misión) del Pontificio Instituto para las Misiones Extranjeras, que este año celebran su 150 aniversario.

Ante los presentes en el Palacio Apostólico del Vaticano, el Papa Francisco recordó que “la revista nació para responder a una necesidad del pueblo de Dios: muchos querían leer las historias de los misioneros, sentirse cerca de ellos y de sus obras, acompañarlos con la oración”. 

Para el Santo Padre, el reto de esta revista “sigue siendo ir allí para dar a conocer la belleza y la riqueza de las diferencias, pero también las numerosas distorsiones e injusticias de unas sociedades cada vez más interconectadas y, al mismo tiempo, marcadas por graves desigualdades”.

6.10.22

LUIS MANUEL ROMERO: "LA VOCACIÓN LAICAL REQUIERE UN CAMBIO DE MENTALIDAD"

El director de la Comisión para los Laicos, Familia y Vida coordina junto a las comisiones de Clero, Misiones y Vida Consagrada de la CEE un nuevo servicio de Pastoral Vocacional

Ecclesia

El nuevo servicio de Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Española ya está en marcha. “Un proyecto de comunión para promocionar una cultura vocacional en nuestra Iglesia que peregrina en España. Un proyecto para niños, jóvenes, adultos que hunde sus raíces en el sacramento del Bautismo y tiene también como meta, cómo no, la santidad”.

Así lo ha explicado para ECCLESIA , Luis Manuel Romero, director de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida que coordina este nuevo servicio de la Iglesia.

Este servicio, que depende de la Secretaría General y fue aprobado en la Asamblea Plenaria de abril, escenifica, tal y como expresó Luis Argüello en la última rueda de prensa de la Comisión permanente de la CEE “una nueva manera de trabajar, más conjunta y satisfactoria”. 

20.7.22

MÁS DE 8 MIL JÓVENES PARTICIPARÁN EN ENCUENTRO VOCACIONAL EN TIERRA SANTA

El evento tendrá como sede el Domus Galilaeae, el mismo lugar en el que el Papa San Juan Pablo II celebró una multitudinaria Misa con los jóvenes el 24 de marzo del 2000, el año del gran Jubileo

Foto referencial. Crédito: Unsplash

Más de 8 mil jóvenes católicos del Camino Neocatecumenal en Estados Unidos participarán este 19 de julio en un encuentro vocacional en el Monte de las Bienaventuranzas en Tierra Santa, al cumplirse seis años del fallecimiento de Carmen Henández, coiniciadora de este movimiento eclesial.

Según informa una nota del Camino Neocatecumenal, el encuentro será presidido por el Patriarca Latino de Jerusalén, el Arzobispo italiano Pierbattista Pizzaballa, quien estará acompañado de otros obispos y sacerdotes.

El evento tendrá como sede el Domus Galilaeae, el mismo lugar en el que el Papa San Juan Pablo II celebró una multitudinaria Misa con los jóvenes el 24 de marzo del 2000, el año del gran Jubileo.

12.4.22

SEMANA SANTA: "UNA MISIÓN EN FAMILIA PARA AYUDAR A QUE LAS PERSONAS REDESCUBRAN A DIOS EN SU CORAZÓN"

Más de 600 misioneros apoyarán a párrocos de zonas rurales en 10 provincias de España esta Semana Santa con Juventud y Familia Misionera

Ecclesia

José Javier Alejo es párroco en Carcelén, (Albacete), e invita cada Semana Santa a Familia Misionera a colaborar en su parroquia. “La pandemia ha provocado en nuestras parroquias un descenso considerable de fieles. Unos porque se han hecho mayores, otros porque se han acostumbrado a no venir”, reconoce. “Los misioneros van a tener que animar a la gente para que vuelva a la Iglesia a pesar de la situación”.

Este solo uno de los casos de la labor de las misiones de Semana Santa del Regnum Christi, que vuelven este año forma presencial. Se organizan desde hace 22 años en España, y que ayudarán a 13 párrocos de zonas rurales durante estos días de mayor carga de trabajo. Son 120 familias y unos 160 jóvenes de toda España, además de legionarios de Cristo, consagradas y laicos consagrados: Algo más de 600 personas que han decidido salir de sus casas para ir de misiones desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección con Juventud y Familia Misionera.

12.9.21

«FIELES AL ENVÍO MISIONERO», POR EL CARDENAL JUAN JOSÉ OMELLA

La Conferencia Episcopal Española acaba de publicar el documento Fieles al envío misionero 

Revista Ecclesia

Cuando repasamos la gran actividad misionera desarrollada por la Iglesia católica entre los siglos XIX y XX quedamos impresionados por su amplitud y profundidad. En los corazones de muchos bautizados brotaba el deseo inmenso de ir a llevar la Buena Noticia de Jesucristo a quienes no la conocían. Además de Congregaciones Religiosas ya existentes como franciscanos, dominicos, jesuitas, etc., surgieron otras nuevas iniciativas como los Combonianos, Padres Blancos, Misiones Africanas, el IEME etc. en su doble vertiente masculina y femenina.

Las comunidades cristianas tenían conciencia de que urgía vivir el mandato del Señor: «Id al mundo entero y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28, 19). Dejaban casa, familia, idioma, cultura, comodidades etc., y se lanzaban a la misión sabiendo que las condiciones de vida en esos lugares a donde iban destinados eran realmente distintas y, en muchas ocasiones, penosas. Sabían que en esos lugares «de misión» se escucharía el mensaje de Jesús, el Hijo de Dios, por primera vez.

2.7.21

DESTELLOS DE LUZ, EL DOCUMENTAL SOBRE TERESITA, LA NIÑA MISIONERA

Euk Mamie Televisión pública un video sobre la niña que poco antes de morir dio un bonito testimonio de fe desde el hospital

Teresita, en el documental "destellos de luz"
Teresita, la niña que poco antes de morir declaró su deseo de «llevar a Jesús a los niños que no lo conocen» y que ya es llamada por muchos la niña misionera, es la protagonista del documental Destellos de luz, realizado por EUK Mamie Televisión, la iniciativa de evangelización de las Siervas del Hogar de la Madre.

El 7 de marzo de 2021 fallecía, con tan solo 10 años, a consecuencia de un tumor cerebral. La noticia recorrió el mundo a través de los medios de comunicación y las redes sociales, porque «la niña misionera» ofreció sus sufrimientos por los sacerdotes y «para que muchos niños conozcan a Jesús y vayan al Cielo felices para siempre, siempre».

28.6.21

PILAR COBREROS, MISIONERA ESPAÑOLA: «AQUÍ, EN CAMERÚN, VEMOS LA MANO DE DIOS, ES COMO PALPARLO»

Los ángeles existen. Están aquí, entre nosotros. Aunque no puedan hablar con libertad. Aunque tengan que sacrificarse para poder seguir cuidando de quienes les rodean: los enfermos y desvalidos a los que se deben

Revista Ecclesia.com

Uno de esos ángeles está en Dschang (Camerún) dirigiendo un hospital, y viste el hábito de las Siervas de María Ministras de los Enfermos. Su nombre: Pilar Cobreros Brime. Su «vocación»: los demás, los últimos. La hermana Pilar, zamorana, 58 años, participó la semana pasada en la presentación de la memoria anual de Manos Unidas. Allí habló del hospital de Notre Dame de la Sante puesto en marcha por su congregación hace seis años, que ella misma dirige. Camerún es escenario desde hace un lustro de una guerra interna de la que prácticamente nadie habla. El conflicto enfrenta al gobierno central, liderado por el eterno presidente Paul Biya (39 años en el poder y un mandato de siete años por delante) y a la guerrilla de las provincias anglófonas del noroeste que persigue la independencia. Matanzas, desplazados, odios cada vez más intensos y, sobre todo, mucho sufrimiento.

8.5.21

JOSEFA LEDO: «LOS MISIONEROS ME HAN ENSEÑADO A VIVIR»

El Papa Francisco concede la medalla Pro Ecclesia et Pontifice a la que ha sido durante 45 años secretaria de la Delegación de Misiones de Orense

Foto: Delegación de Misiones de Orense

«Me considero la mujer más rica del mundo por haber trabajado con los misioneros», dice

«Tengo poco que decir», dice nada más descolgar el teléfono, pero no es verdad. 45 años al frente de la oficina de OMP en una diócesis radicalmente misionera como Orense dan para mucho. Josefa Ledo recibe este sábado la medalla Pro Ecclesia et Pontifice de parte del Papa Francisco, después de toda una vida dedicada al servicio de los misioneros.

Recibir una medalla de parte del Papa no es cualquier cosa, Josefa…

La verdad es que estoy desbordada, porque no me siento merecedora de nada. Siempre he querido prestar un servicio a la Iglesia, y he tenido la suerte de haberme rodeado de los mejor que tiene: los misioneros. Trabajar en OMP durante 45 años ha sido un privilegio, me considero la mujer más rica del mundo por haber trabajado con esta gente. Cuando te vienen a la oficina quedas traspuesta, te contagian todo su valor. Y llegar a casa y compartirlo con mi familia ha sido un tesoro.

26.3.21

ROMA AGRADECE A ESPAÑA EL APOYO SOSTENIDO A LAS MISIONES EN PLENA PANDEMIA

Con lo recaudado en 2020, OMP España ha ofrecido al fondo de solidaridad universal una cifra similar a los 15 millones de euros del año anterior

Foto: OMP/José María dal Toso 
El máximo responsable de Obras Misionales Pontificias ha agradecido a la Iglesia en España su generosidad. En una carta al cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Giovanni Pietro dal Toso, comparte su «más sincera gratitud» por el «continuo y ejemplar apoyo a la actividad misionera de la Iglesia aún en medio de dificultades» como la actual pandemia.

Este gesto poco habitual se produce después de que la dirección nacional de OMP enviara a la sede en Roma la información sobre la aportación española de este año al fondo universal de solidaridad. «Con especial satisfacción, he podido comprobar que el importe no difiere mucho de los ofrecidos en años anteriores», escribe Dal Toso. Este importe se refiere a lo recaudado durante 2020 en las campañas a favor de las obras de Propagación de la Fe (sobre todo en el Domund), Infancia Misionera y San Pedro Apóstol (dedicada a las vocaciones nativas).

26.5.19

LAS FAMILIAS GANAN TERRENO EN LAS MISIONES

Los laicos «no son el banquillo de reserva de la Iglesia sino que van a la misión porque han recibido una vocación. No suplantan a los sacerdotes»

Uno de cada diez misioneros ya son laicos. En los últimos años, el número de familias y jóvenes ha aumentado un tres por ciento

Prácticamente uno de cada diez misioneros españoles ya son laicos. La proporción de jóvenes, familias y matrimonios que han optado por salir de nuestras fronteras para evangelizar ha aumentado un 3,3 por ciento en los últimos cinco años. 

Según los datos facilitados por las Obras Misionales Pontificias (OMP) de España, de los 12.000 misioneros que tiene nuestro país distribuidos por los puntos más recónditos del planeta, 815 son laicos. De ellos, 184 son matrimonios. 

El número de laicos y familias puede ser significativamente mayor si se tiene en cuenta que muchos de ellos no comunican sus datos a las Obras Misionales Pontificias cuando salen al extranjero. Un gran porcentaje pertenece al Camino Neocatecumenal, una realidad eclesial de gran vitalidad surgida en España en la década de los 60 de la mano de Kiko Argüello. Este movimiento es el que más familias aporta actualmente a la misión. A día de hoy se estima que unos 502 matrimonios se encuentran junto a sus hijos fuera de España.

17.6.18

ETIOPÍA: SÓLO DIOS Y LOS MISIONEROS SE ACUERDAN DEL DRAMA HUMANITARIO

Dramática “Carta desde el desierto” del padre Christopher Harley

El padre Christopher con una de las Misioneras
 de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta en la Misión de Gode (Etiopía)
Publicamos el pasaje central de la carta que escribió en Pentecostés el sacerdote Christopher Hartley, misionero en Etiopía, sobre el drama humanitario que vive esa región, y sobre el compromiso de los misioneros para dar esperanza a la población.

De esas maravillas divinas de la ternura que Cristo ha manifestado en mi vida y que quisiera irradiar cada día a todo el que me rodea, quiero compartir con vosotros las alegrías y los sufrimientos de las gentes de esta misión, porque vosotros, mis queridos amigos, sois parte esencial e insustituible, ya que sin vosotros nada de cuando se ha hecho, nada de lo que se ha caminado hubiese sido posible. 

20.5.18

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO POR LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2018

«La misión refuerza la fe», escribía san Juan Pablo II (Carta enc. Redemptoris missio, 2), un Papa que tanto amaba a los jóvenes y que se dedicó mucho a ellos

Este sábado el Vaticano hizo público el Mensaje del Papa Francisco por la 92 Jornada Mundial de las Misiones a celebrarse el domingo 21 de octubre de 2018.

En el texto, el Santo Padre invita a todos los cristianos, especialmente a los jóvenes, a llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra, testimoniando el amor de Dios. 

14.9.17

SOR MILAGROS MATEOS: «CUANDO VAMOS A TIERRA DE MISIÓN NO VAMOS A HACER COSAS, VAMOS PARA EVANGELIZAR»

Sor Milagros Mateos López, misionera Hija de la Caridad, relata su experiencia en Camerún, donde lleva 37 años al servicio de los más necesitados a quienes lleva el mensaje de la salvación
Sor Milagros Mateos López tiene 78 años y es natural del Rincón de Beniscornia (Murcia, España); es Hija de la Caridad y misionera en Camerún, a donde llegó el 18 de mayo de 1980.

Cada tres años vuelve a su tierra para pedir ayuda a instituciones y regresar a África con las fuerzas renovadas. Su testimonio nos traslada hasta la cálida tierra camerunesa y nos sumerge en el espíritu de servicio a los que menos tienen. 

26.10.16

POLÍTICA ATEA AFIRMA QUE LOS QUE CREEN EN DIOS HOY “SON UN FARO EN LAS TINIEBLAS”

"Mi dificultad para entender la divinidad no me impide ver a Dios en cada acto solidario, en cada gesto de entrega y estima al prójimo que realizan tantos creyentes, precisamente porque creen"

“Vivimos tiempos convulsos, que nos han dejado dañados en las creencias, huérfanos de ideologías y perdidos en laberintos de dudas y miedos. Somos una humanidad frágil y asustada que camina en la niebla, casi siempre sin brújula. En este momento de desconcierto, amenazados por ideologías totalitarias y afanes desaforados de consumo y por el vaciado de valores, el comportamiento de estos creyentes, que entienden a Dios como una inspiración de amor y de entrega, es un faro de luz, ciertamente, en la tiniebla“.

13.10.16

OCTUBRE MISIONERO: ¿QUÉ ES EL DOMUND?

El DOMUND es el día en que la Iglesia invita a ayudar a los misioneros

La Jornada Mundial de las Misiones, en España conocida como DOMUND, es una llamada de atención sobre la responsabilidad de todos los cristianos en la evangelización e invita a amar y apoyar la causa misionera. Los misioneros dan a conocer a todos el mensaje de Jesús, especialmente en aquellos lugares del mundo donde el Evangelio está en sus comienzos y la Iglesia aún no está asentada.

Estos lugares son conocidos como Territorios de Misión, están confiados a la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y dependen en gran medida de la labor de los misioneros y del sostenimiento económico las Obras Misionales Pontificias de todo el mundo. 
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter