Obispos españoles: no instrumentalizar la desesperación
![]() |
Miles de migrantes en Ceuta (ANSA) |
El
Presidente del Gobierno español, Sánchez, visitó ayer Ceuta y Melilla, los dos
enclaves españoles en Marruecos. Crisis diplomática entre Madrid y Rabat,
mientras los obispos expresan su preocupación y denuncian la especulación
política sobre la piel de los más vulnerables. Nuevo naufragio en la costa de
Túnez
Situación de emergencia en Ceuta,
el enclave español en Marruecos, debido a la llegada masiva de, al menos, 8.000
personas, entre ellas mujeres y niños, en dos días. España ha desplegado el
ejército y ya ha hecho retroceder a la mitad de los migrantes a través de la
frontera. El presidente del Gobierno español, Sánchez, llegó anoche a Ceuta y
también a Melilla, la otra ciudad del enclave, recibido con silbidos y
aplausos, prometiendo a sus ciudadanos "restablecer el orden lo antes
posible". Y la crisis diplomática ya iniciada entre Madrid y Rabat se
agrava, debido a la sospecha de que los guardias fronterizos marroquíes han
dejado pasar a los inmigrantes en represalia por la hospitalidad concedida por
Madrid a Brahim Ghali, jefe de los separatistas del Frente Polisario, que se
disputan con Rabat el Sáhara Occidental.
Obispos españoles: no instrumentalizar la desesperación
La Iglesia en España expresa su
preocupación: "La desesperación y el empobrecimiento de muchas familias y
menores no puede ser utilizado por ningún Estado para instrumentalizar con
fines políticos las legítimas aspiraciones de estas personas", señalan los
obispos en un comunicado difundido ayer por la tarde, apelando al "valor
supremo de la vida y la dignidad humana". El episcopado reitera su
solidaridad con las diócesis de Cádiz, Ceuta y Melilla y la de Málaga, de las
que reconoce la voluntad de atención y acogida a los migrantes, así como las
iniciativas de las dos ciudades autónomas para proteger los derechos de los
migrantes, especialmente de los menores. La invitación a todos es "mantener
la convivencia pacífica y ejercer la mejor política al servicio del bien
común".
Comunicado sobre la situación en
Ceuta y Melilla
El Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal
española acoge con preocupación la situación que se está produciendo
en Ceuta y Melilla. Apelando al valor supremo de la vida y la dignidad humana,
recuerda que la desesperación y el empobrecimiento de muchas familias y menores
no puede ni debe ser utilizado por ningún Estado para instrumentalizar con
fines políticos, las legítimas aspiraciones de estas personas.
La mejor política puesta al
servicio del bien común
“Muestra su solidaridad con
las diócesis
de Cádiz y Ceuta y Málaga y Melilla, de reconocida trayectoria en la
atención y acogida a migrantes, así como con las necesarias iniciativas en
ambas ciudades autónomas, para acoger integralmente y custodiar los derechos de
las personas migrantes, especialmente de los menores”. E invita a mantener
actitudes de convivencia pacífica y reclama a todos los niveles, “la mejor
política puesta al servicio del bien común” (Fratelli tutti, 154)
Otra tragedia en el mar
Vatican News