La autora de «Paternidad robada» ofrece 7 consejos para recuperar el auténtico modelo de paternidad
![]() |
Destaca la importancia del padre como elemento central para una buena comprensión de Dios o de la identidad sexual en los hijos. |
Durante el último Congreso de
Educadores Católicos, se plantearon las consecuencias del ataque a la paternidad y
cómo "el intento de regresión a una sociedad prepatriarcal" está poniendo en jaque a "la
Civilización Occidental". Lo hizo María Calvo Charro, profesora de derecho de la Universidad
Carlos III y autora, entre otros ensayos, de Paternidad robada (Almuzara); Padres
destronados. La importancia de la paternidad (El toro mítico) o Alteridad Sexual. Razones
frente a la ideología de género (Palabra).
A lo largo de su intervención, Calvo no solo repasó el recorrido
de acoso ideológico a la familia con un origen que antecede a la
Revolución de mayo de 1968, sino que abordó las consecuencias visibles de la impuesta ausencia del padre en la
familia y cómo esta crisis "está minando la imagen que el hombre
tiene de Dios".
De este modo, en la revolución parisina no solo se llamó a pedir la "muerte de los padres", sino que se logró "una feminización del modelo masculino" que trastocaría por completo la esencia de la
paternidad y la masculinidad. Un proceso que la ideología de género tan solo acentúo al introducir la idea de
que "ser varón es un mero sentimiento" y que la ideología woke terminó de consolidar. Esta, explicó, no
busca la igualdad del hombre y la mujer, sino que exige "una justicia con
aires de delirio" en busca de la
venganza" de la mujer sobre el varón.
Del mismo modo, invitó a los presentes a preguntarse por los aspectos que definen la
paternidad -"la gran pregunta que hoy debemos responder"-,
pues haciéndolo no solo será posible una mejor educación de los hijos y vida en
familia, sino también defender la propia Civilización e incluso, la idea de
Dios. Desgranó 7 de ellos:
1º Lo que no es un padre
Para la experta, gran parte de la confusión que gira hoy en torno
a la paternidad se debe a considerar como válidos aspectos que nada tienen que
ver con el auténtico modelo de padre. Entre ellos, considerarlo
"exclusivamente" como "un mero progenitor", pues al igual que "tener un
piano no nos hace pianistas, la sangre no es determinante de la filiación, y
San José bien lo sabía". Tampoco es un simple proveedor de recursos -ya que lo primero que debe
aportar "es su presencia"- y menos "un amigo de sus hijos", ya que al hacerlo,
el padre solo les muestra su propio miedo "a la madurez o a ejercer la
responsabilidad". Por último, Charro sentenció que ante todo un padre nunca debe ser "una
madre bis", especialmente en un momento en que se exige "hacer
las cosas como las madres lo hacen".
2º El padre, libertador de
los hijos… y de las madres
Otro de los grandes enemigos actuales de la familia se encuentra
en que los hijos, al ser "tan escasos", se programan, planifican y
buscan hasta el punto de "volverse
el centro de la existencia de las madres", lo que Charro
considera un "terrible
error". Y es que las madres, "generadoras de vida", pueden
transformarse "en una trampa mortal para los hijos" al caer en la posesión y la exclusión de los
mismos.
"Las madres no somos capaces de regalar a los hijos la
libertad y el desapego", por ello "es importantísima la intervención
del padre, que separa al
hijo de la madre y lo libera", explica: "Una madre que hace de
los hijos el centro de su vida no es una buena madre, los hijos tienden a
volar, nacen para irse y para eso está el padre, para liberar al hijo
responsablemente, haciéndole un control, un seguimiento y enseñándole".
3º Los hijos tienen hambre de
padre porque tienen hambre de ley
La especialista mencionó un caso de una chica que robaba para ser
capturada y sancionada por la policía para explicar uno de los roles del padre
es poner normas y límites.
Si no lo hacen los padres, explicó, los hijos los buscarían en otras partes.
"Nuevamente, en este momento de hijos escasos, los cuidamos
demasiado y tienen una tendencia hacia la omnipotencia. Al padre le corresponde ser el límite, establecer la ley
de la familia. El `no´ es un regalo, los hijos necesitan límites para
ejercer su libertad, y tienen hambre de padre porque tienen hambre de ley. Necesitan una
ley", añadió.
4º Garantes del
"derecho" del niño a la frustración: les hace fuertes
La profesora mencionó la nueva Ley de Protección a
la Infancia como causante de la pérdida de un "derecho fundamental de la
infancia" como es la frustración y el padre es el resposable de enseñarla:
"Enseña a su hijo que hay
cosas que no pueden ser, que no todo funciona en la vida y cómo
gestionar los fracasos. Es importante experimentarla, porque hace fuerte.
Frustrar y privar de cosas es educar, es el derecho a la carencia que les hace luchar por lo que quieren. Y
también es amar, porque hay que amar mucho a un hijo para aguantar que nos
odien en ocasiones".
5º Maestros de la verdad
Con humor y detalles del día a día, Charro también explicó como en
muchas ocasiones las madres endulzan la realidad de sus hijos y buscan excusas
para quitarles culpa. Es entonces cuando la labor paterna cobra la importante
misión de "enfrentar al hijo con la realidad": "Cuando suspenden,
intentamos exonerarles de culpa, pero un padre les dice que son vagos y que no
han estudiado, les
enfrenta a la verdad pero sin suavizarla". De este modo, explica, el
padre "muchas veces hiere,
pero es una herida de amor que hace crecer al hijo".
6º Referente imprescindible
para la identidad sexual
En este sentido, la profesora hizo referencia a los "tiempos
difíciles" para ser hombre, especialmente cuando "se considera que el
sexo es un sentimiento o que la orientación sexual es fluida": "El
padre es importantísimo
para que los hijos varones comprendan su identidad sexual, y casi todos los
psiquiatras coinciden en que hay una identificación primaria con la sexualidad
de la mare y en que solo
frente al padre, el hijo se masculinizará al desvincularse de ella.
Por eso la presencia paterna es fundamental, especialmente entre los 5 y los 6
años". De no tenerla, explica, "el hijo tendrá problemas de identidad
sexual" con mayor probabilidad.
7º Modelo de masculinidad y
primera imagen de Dios
La profesora destacó que el padre no solo es "el primer héroe para el hijo
y el primer amor para
las hijas" -como un filtro "a través del cual ellas verán al resto de
los hombres"- sino también la relevancia de este en la transmisión de la
fe. "Es la primera imagen
que los hijos tienen de Dios en la tierra. Nietzsche, Camus y los
grandes ateos eran todos huérfanos, y tiene su sentido", explica: "Si
un hijo no tiene padre, ¿cómo va a comprender que Dios es padre, si no lo ha
tenido en la tierra? Es fácil y casi lógico que la falta de padre conduzca al
ateísmo", y sin duda "la crisis de paternidad está minando la imagen que los
hombres tienen de Dios".
Del mismo modo, mencionó que "cuando un padre no ha sido un
buen padre, es complicado comprender [que pueda existir] un padre amoroso en el
cielo": "El mismo Freud decía que creer en Dios es la consecuencia
psicológica de haber tenido un padre implicado en el hogar".
José María Carrera
Fuente: ReL