El Día Mundial de la Libertad de Prensa se proclamó el 3 de mayo de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas
![]() |
Papa Francisco - Periodista | Crédito: Vatican Media y Pexels |
En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se
celebra el 3 de mayo, el Papa Francisco rindió homenaje a los periodistas que
“con valentía” informan sobre los conflictos en el mundo arriesgando sus vidas.
“Rindo homenaje a los periodistas que pagan personalmente para
servir a este derecho. El año pasado en todo el mundo 47 fueron asesinados y más de 350
encarcelados. Un agradecimiento especial a aquellos de ellos
que, con valentía, nos informan sobre las heridas de la humanidad”, dijo el
Papa Francisco este 1 de mayo.
Esta no es la primera vez que el Papa Francisco se dirige a los
periodistas.
El 6 de
marzo del 2022, el Papa Francisco también agradeció a los reporteros que
arriesgan su vida “para garantizar la información” en medio de la guerra entre
Rusia y Ucrania.
“¡Gracias, hermanos y hermanas, por este servicio! Un servicio que
nos permite estar cerca del drama de esa población y nos permite evaluar la
crueldad de una guerra”, señaló.
Un año antes, el 24 de enero, pidió a
periodistas y comunicadores a “ir y ver”, “incluso donde nadie quiera ir, y a
dar testimonio de la verdad”.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa se proclamó el 3 de mayo
de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este 2022, el tema de esta fecha conmemorativa es “Periodismo bajo asedio
digital”, que resalta cómo afectan a la profesión periodística, la libertad de
expresión y la privacidad, los recientes avances en la vigilancia, inteligencia
artificial y recopilación de big data. También se busca criticar los ataques
que reciben los periodistas en el mundo digital.
El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, señala que la libertad de expresión es un derecho fundamental.
“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de
expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”,
dice la Declaración.
Por Diego López Marina
Fuente: ACI Prensa