Este nuevo Motu Proprio fue firmado por el Papa el 14 de julio y difundido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede este 21 de julio
![]() |
Papa Francisco escribiendo. (Imagen referencial). Crédito: Vatican Media |
El Papa Francisco escribió la
Carta Apostólica en forma de “Motu Proprio” titulada “Ad charisma
tuendum” (“Para tutelar el carisma”) en la que estableció algunas reformas
a la Prelatura personal del Opus Dei, entre ellas, que el Prelado no será
Obispo.
Este nuevo Motu Proprio fue
firmado por el Papa el 14 de julio y difundido por la Oficina de Prensa de la
Santa Sede este 21 de julio.
En “Ad charisma tuendum” el Papa
desarrolla y concreta el cambio producido por la Constitución
Apostólica “Praedicate Evangelium”que transfirió las competencias en
materia de prelaturas personales del Dicasterio de los Obispos al del Clero.
Tras la
publicación de la Constitución Apostólica “Praedicate Evangelium” el pasado 19
de marzo, el Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, envió un mensaje a los fieles de la Prelatura en el que
explicó que “cambia el interlocutor ordinario con la Santa Sede” ya que
“muchos de los asuntos que la Prelatura trata habitualmente con la Curia Romana
tienen relación con su presbiterio” sin embargo, en aquella ocasión don Fernando
advirtió que “no se modifica en nada la sustancia de la Prelatura del Opus Dei,
formada por laicos y sacerdotes, mujeres y hombres, como se establece en los Estatutos que la Sede Apostólica dio a la Obra”.
“En la solemnidad de San José,
patrón de la Iglesia universal, encomendamos al Señor el servicio que la Curia
Romana presta a la Iglesia y al mundo. Pidamos también a Dios que cada laico y
cada sacerdote, cada mujer y cada hombre del Opus Dei sepamos vivir con actitud
evangelizadora, con optimismo, ofreciendo nuestra amistad a todas las personas
y buscando ante todo la amistad con Jesucristo”, escribió entonces Mons.
Ocáriz.
Motu Proprio “Ad charisma
tuendum”
En el texto de esta nueva
Carta Apostólica,
el Papa Francisco señaló que este cambio se realiza para “para tutelar el
carisma, mi predecesor San Juan Pablo II, en la Constitución
Apostólica Ut sit, de 28 de noviembre de 1982, erigió la Prelatura del Opus
Dei, confiándole la tarea pastoral de contribuir en modo peculiar a la misión
evangelizadora de la Iglesia”.
Además, el artículo 3 del Motu
Proprio describió que debido a los cambios de la Constitución Apostólica Ut
sit, los estatutos del Opus Dei serán actualizados “a propuesta de la misma
Prelatura, para después ser aprobados por los órganos competentes de la Sede
Apostólica”.
Por su parte, el Opus Dei explicó
que el hecho que el Prelado no será Obispo “se trata de una iniciativa y
decisión de la Santa Sede, en el marco de una reestructuración del gobierno de
la Curia, para reforzar -como dice el Motu Proprio- la dimensión carismática”.
En esta línea, una comunicación
oficial de la Prelatura subrayó que “se confiere a la figura del Prelado un
título honorífico y un tratamiento que, reafirmando la condición secular -que
es central en el carisma del Opus Dei-, le une de modo especial al Santo Padre,
como parte de la llamada ‘familia pontificia’. Se dice ‘supernumerario’, para
distinguirlo de quienes son notarios en la Santa Sede”.
Carta a los fieles del Opus Dei
Asimismo, Mons. Fernando Ocáriz
escribió este 22 de julio una carta a los
fieles de la Prelatura en la que insistió que “se trata de una concreción
de la decisión del Santo Padre de encuadrar la figura de las prelaturas
personales en el Dicasterio del Clero, que aceptamos
filialmente”.
Luego, don Fernando destacó que
el Papa Francisco “nos alienta a fijar la atención en el don que Dios entregó a
San Josemaría, para vivirlo con plenitud” y exhorta a cuidar el carisma del
Opus Dei “para promover la acción evangelizadora que cumplen sus miembros” y,
de este modo, “difundir la llamada a la santidad en el mundo, a través de la
santificación del trabajo y de las ocupaciones familiares y sociales”.
Por ello, el Prelado pide “que
esta invitación del Santo Padre resonara con fuerza en cada una y en cada uno”
porque “es una ocasión para profundizar en el espíritu que el Señor infundió en
nuestro fundador y para compartirlo con muchas personas en el ambiente
familiar, laboral y social”.
Finalmente, Mons. Ocáriz comentó
que “en cuanto a las disposiciones del Motu proprio sobre la figura del
Prelado, os repito lo que os he señalado otras veces: damos gracias a Dios por
los frutos de comunión eclesial que han significado los episcopados del beato
Álvaro y de don Javier” y añadió que “al mismo tiempo, la ordenación episcopal
del Prelado no era ni es necesaria para la guía del Opus Dei”.
“La voluntad del Papa de subrayar
ahora la dimensión carismática de la Obra nos invita a reforzar el ambiente de
familia, de cariño y confianza: el prelado ha de ser guía, pero, ante todo,
padre”, concluyó el Prelado del Opus Dei.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa