Mostrando entradas con la etiqueta Opus Dei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opus Dei. Mostrar todas las entradas

16.11.23

EL OPUS DEI COMIENZA LOS PREPARATIVOS PARA CELEBRAR SU CENTENARIO

El prelado de la Obra anuncia las próximas Semanas de trabajo para organizar el Congreso General Ordinario de 2025, con la vista puesta en los 100 años de su fundación

Fernando Ocáriz en un descanso del pasado Congreso General 
Extraordinario. Foto: Opus Dei

Las Semanas de trabajo con las que el Opus Dei va a preparar el Congreso General Ordinario de 2025 tendrán lugar en todo el mundo a lo largo de todo el año que viene. Así lo ha anunciado este miércoles el prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, en un mensaje dirigido a sus fieles. El lema elegido por la institución para preparar este evento es Camino hacia el centenario de la Obra. Profundizar en el carisma y renovar nuestro deseo de servir a Dios, a la Iglesia y a la sociedad

Las Semanas de trabajo son una herramienta prevista en los estatutos del Opus Dei para que en cada región se estudien los temas más relevantes para la formación y la misión apostólica de sus miembros. Desde la primera que convocó san Josemaría en 1943 se celebran cada diez años, y son el foro que permite recoger las reflexiones y opiniones de los miembros de la Obra en todo el mundo.

23.9.23

MISIONERO, HA BAUTIZADO A 18.000, CASADO A 3.000 Y DESPERTADO DECENAS DE VOCACIONES: VUELVE A ESPAÑA

Entre su labor pastoral también se encuentra el acompañamiento a jóvenes: unos cuarenta abrazaron su vocación al sacerdocio y la vida religiosa

Decenas de fieles despidieron efusivamente
al misionero Fernando Cintas Rosa. Dominio público

Este 21 de septiembre, fieles de ambos lugares del atlántico lloran por el padre Fernando Cintas Rosa. Unos, en Perú, lo hacen al despedir al sacerdote que les ha acompañado durante cuatro décadas.

Otros, en Salvatierra (Badajoz, España), por verle regresar a su tierra natal, tras cuarenta años de misión, evangelización y entrega a los más necesitados de la prelatura de Yauyos.

Con motivo de su regreso, el obispo de Yauyos-Cañete, Monseñor Ricardo García García, sacerdotes de la prelatura y el mismo Cintas Rosa celebraron una Santa Misa de acción de gracias el pasado domingo 17 de septiembre en la iglesia parroquial de Mala, donde el misionero dedicó tres de las cuatro décadas en Perú.

28.8.23

EL OPUS DEI NO DESEA SER UNA EXCEPCIÓN, ASEGURA EL PRELADO

Mons. Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei, aseguró que la institución que dirige desde enero de 2017, “no desea ser una excepción” en la Iglesia Católica

Mons. Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei. |
 Crédito: Oficina de Comunicación del Opus Dei

Así lo indicó el Prelado en declaraciones a El País Semanal, dadas el pasado 27 de junio, publicadas el sábado 26 de agosto en un reportaje titulado “El Opus Dei, en la encrucijada”.

A la pregunta sobre si el Papa Francisco, con las reformas que ha ordenado en el Opus Dei, ha decidido disolver la “especificidad” de la institución, el Prelado se permite disentir “amablemente” y precisa:

“La especificidad del Opus Dei descansa en el carisma o espíritu, más que en su ropaje jurídico. En su núcleo se encuentra la llamada universal a la santidad a través del trabajo y las realidades ordinarias de la vida”.

“Por lo demás, el Opus Dei no desea ser una excepción”, destaca.

18.8.23

OPUS DEI: ¿AFECTAN LOS CAMBIOS RECIENTES A SU ESENCIA?

Este artículo ayuda a aclarar, de forma concisa, cualquier duda sobre los cambios, más bien accidentales pero esclarecedores, que se han producido hace unos días en el Opus Dei

Opus Dei - Brasil

Algunos medios de comunicación se han hecho eco de los recientes cambios que el Papa Francisco ha introducido en el Opus Dei. En realidad, no afectan –según nuestro sencillo análisis– a la esencia de esta institución católica que tanto bien hace al pueblo de Dios.

En resumen, «el Opus Dei (Obra de Dios, en latín) es una institución jerárquica de la Iglesia católica –una Prelatura Personal– cuya finalidad es contribuir a la misión evangelizadora de la Iglesia. En concreto, pretende difundir una profunda conciencia de la llamada universal a la santidad y del valor santificador del trabajo cotidiano. El Opus Dei fue fundado por San Josemaría Escrivá el 2 de octubre de 1928″.

Dos puntos importantes:

9.8.23

EL PAPA MODIFICA LAS PRELATURAS PERSONALES

En la Iglesia católica la única Prelatura Personal que existe es el Opus Dei. «La Prelatura Personal se asimila a las asociaciones públicas clericales de Derecho Pontificio», indica el Motu Proprio

El Papa Francisco con Fernando Ocáriz el lunes en Roma. Foto: Opus Dei

A través de un Motu Propio, el Papa Francisco ha introducido una serie de modificaciones en la Prelatura Personal. En la Iglesia católica, actualmente solo existe como Prelatura Personal el Opus Dei. Una Prelatura Personal no está definida por un territorio geográfico, como una diócesis, sino por el tipo de persona que la conforma que puede ser un fiel con unas necesidades pastorales específicas o un perfil determinado marcado, por ejemplo, por su profesión, su lengua o su nación.

El Motu Proprio del Papa afecta a los cánones 295 y 296 del Código de Derecho Canónico. En el texto de esta nueva norma, Francisco recuerda que, en virtud de la Constitución Apostólica Praedicate Evangelium, la competencia sobre las Prelaturas Personales se ha transferido al Dicasterio para el Clero del que dependen las asociaciones públicas clericales con facultad de incardinar clérigos. 

5.5.23

EL DATO QUE UNE A GARCÍA MÁRQUEZ Y AL FUNDADOR DEL OPUS DEI

Junto a «El Quijote», de Cervantes, y a las dos obras más famosas de Gabriel García Márquez, uno de los libros escritos por san Josemaría Escrivá de Balaguer se ha convertido en el cuatro libro en español más traducido en el mundo

Oficina de información del Opus Dei

El Instituto Cervantes (la organización que promueve por el mundo el uso del idioma español) ha dado una sorpresa mayúscula durante el IX Congreso Internacional de la Lengua Española: poner en un mismo podio al escritor colombiano Gabriel García Márquez y al fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá de Balaguer.

Y lo ha hecho durante la presentación del nuevo Mapa Mundial de la Traducción, una herramienta para saber cuáles son los libros en español que más se han traducido a otras lenguas. 

El cuarto libro más traducido

Así, según los datos del Instituto, entre 1950 y 2021, después de El QuijoteCien años de soledad El amor en los tiempos del cólera, la cuarta obra escrita en español más traducida a otros idiomas ha sido el título más emblemático de san Josemaría Escrivá: Camino.

26.4.23

TRES ESPAÑOLES COLABORARÁN CON EL DICASTERIO PARA LA EVANGELIZACIÓN

La sucesora de Carmen Hernández en el Camino Neocatecumenal, el prelado del Opus Dei y un profesor de la Facultad de Teología de Cataluña forman parte de la nueva estructura de la sección para cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo

María Ascensión Romero, Fernando Ocariz y Xavier Morlans

El Papa Francisco ha contado con tres españoles dentro de la estructuración del Dicasterio para la Evangelización, una de las instituciones de la Curia más afectadas por la reforma que entró en vigor en verano pasado. María Ascensión Romero Antón, sucesora de Carmen Hernández en el equipo internacional del Camino Neocatecumenal, será una de los 19 nuevos miembros de la sección de este dicasterio que se encarga de las cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo. 

Para esta misma sección, el Santo Padre ha designado a 15 consultores. Entre ellos está Fernando Ocáriz Braña, prelado de Opus Dei, y Xavier Morlans i Molina, profesor de la Facultad de Teología de Cataluña. 

El Dicasterio para la Evangelización es fruto de la fusión de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, y del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, decretada en la constitución apostólica Praedicate Evangelium y que con el resto de la reforma de la Curia entró en vigor el 5 de junio de 2022. De hecho, la constitución subrayaba la importancia de este dicasterio poniéndolo directamente al cargo del Pontífice y citándolo en primer lugar.

29.11.22

EL PAPA FRANCISCO RECIBE EN EL VATICANO A LA MÁXIMA AUTORIDAD DEL OPUS DEI

La última audiencia del Prelado del Opus Dei con el Papa Francisco tuvo lugar el 29 de noviembre de 2021

El Papa recibe a Mons. Fernando Ocáriz. Crédito: Vatican Media

El Papa Francisco recibió esta mañana en el Vaticano a la máxima autoridad del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, el primer encuentro entre ambos tras la reforma iniciada por el Santo Padre en la Prelatura.

Según informó el Opus Dei en un comunicado, la reunión fue solicitada por Mons. Fernando Ocáriz y el encuentro coincide con el 40 aniversario de su reconocimiento oficial como prelatura personal.

Durante la reunión, el Prelado habló con el Santo Padre acerca de los trabajos de preparación del próximo congreso general extraordinario, en el que se abordará la adecuación de los Estatutos del Opus Dei, según las disposiciones del motu proprio “Ad charisma tuendum”.

11.11.22

¿LOS MOVIMIENTOS SON MEJORES QUE LAS PARROQUIAS? CURAS ABORDAN ESTE TEMA POLÉMICO EN «RED DE REDES»

¿Es mejor vivir la fe católica en la parroquia o en un movimiento? 

Tres sacerdotes blogueros e interneteros hablan de
temas de fe en Red de Redes

Esta polémica centra el nuevo episodio de ‘Red de Redes’, el programa de humor y formación de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), conducido por los sacerdotes Patxi Bronchalo, Jesús Silva y Antonio María Doménech. 

Doménech empieza señalando un extintor, “porque este es un tema candente”, ironiza.

En este cuarto episodio -titulado «Movimientos en la Iglesia»-, los tres clérigos tiran de experiencia propia para abordar la relación entre la vida parroquial y realidades como el Opus Dei, el Camino Neocatecumenal o los retiros de Effetá.

Con desparpajo y claridad, Bronchalo, Silva y Domenech proponen 4 reflexiones para aclarar la polémica:

28.10.22

EL OPUS DEI VISTO POR UN VECINO

Ahora que Francisco está impulsando una reforma del Opus Dei, demostraron algo que siempre han tenido

Hector Razo | Opus Dei Communications Office

«¿Qué trabajo es mejor: el intelectual o el manual? Aquel que se haga con más amor de Dios».

San Josemaría Escrivá

Recuerdo aquella tarde de 1996 cuando el Opus Dei llegó a mi país, Panamá. Alquilaron una antigua casona justo enfrente de donde yo vivía. Los tuve de vecinos 10 años.

En esos días era toda una novedad. Había un hermoso oratorio que invitaba a la oración, con el Santísimo en el Sagrario.

Solía pensar: «Eres mi vecino Jesú

Escribo estas palabras con gratitud. Mi esposa Vida suele decir: «Es de bien nacidos ser agradecidos». Y yo estoy agradecido por tanto que aprendí con mis amigos de Opus Dei.

8.9.22

¿CÓMO ESTAR EN PRESENCIA DE DIOS EN EL TRABAJO? SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ RESPONDE

Recientemente, se hizo viral en redes sociales un video donde San Josemaría Escrivá de Balaguer, conocido como “el santo de la vida ordinaria”, da consejos a los católicos para estar en presencia de Dios durante el trabajo

Imagen referencial de mujer trabajando. Crédito: Hannah Olinger / Unsplash.

San Josemaría Escrivá es un sacerdote español que fundó el Opus Dei, la única prelatura personal de la Iglesia Católica, que hoy en día está en 68 países del mundo.

Se le conoce como “el santo de la vida ordinaria”, porque entendió que el cristiano de estos tiempos debe hacer de lo ordinario algo extraordinario; y también por su especial don de mover los corazones de los fieles para santificar el mundo.

“Dios no te arranca de tu ambiente, no te remueve del mundo, ni de tu estado, ni de tus ambiciones humanas nobles, ni de tu trabajo profesional... pero, ahí, ¡te quiere santo!”, solía decir.

23.7.22

EL PAPA FRANCISCO PUBLICA NUEVO MOTU PROPRIO CON REFORMAS AL OPUS DEI

Este nuevo Motu Proprio fue firmado por el Papa el 14 de julio y difundido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede este 21 de julio

Papa Francisco escribiendo. (Imagen referencial). Crédito: Vatican Media

El Papa Francisco escribió la Carta Apostólica en forma de “Motu Proprio” titulada “Ad charisma tuendum” (“Para tutelar el carisma”) en la que estableció algunas reformas a la Prelatura personal del Opus Dei, entre ellas, que el Prelado no será Obispo.

Este nuevo Motu Proprio fue firmado por el Papa el 14 de julio y difundido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede este 21 de julio.

En “Ad charisma tuendum” el Papa desarrolla y concreta el cambio producido por la Constitución Apostólica “Praedicate Evangelium”que transfirió las competencias en materia de prelaturas personales del Dicasterio de los Obispos al del Clero.

22.4.22

PABLO, ADICTO A LAS DROGAS DESDE LOS 14 AÑOS, «SOLO ERA FELIZ AL COMULGAR»: «DIOS ME PEDÍA ALGO»

Le «mataba llegar a casa con los ojos inyectados en sangre» y, aún así, nunca perdió la fe

"La felicidad que siento es de verdad. Me siento lleno", menciona Carlos
tras dejar las drogas por la fe y su familia.

A sus 20 años, Pablo Álvarez realiza sus estudios en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, quiere ser profesor, es feliz con su familia y sus 9 hermanos y, junto a Dios, se siente plenamente realizado. Sin embargo, alcanzar esa vida que parece idílica ha supuesto para el joven superar un auténtico infierno bajo la drogadicción. Solo su fuerza de voluntad, la ayuda de un antiguo conocido de trapicheos y "morados" y escuchar la voz de un Dios que "nunca se fue" podían evitar que completase su prematura autodestrucción.

Desde siempre, Pablo consideró tener "una familia de diez" y explica que durante la primera parte de su vida le acompañó un sentimiento de comodidad y felicidad generalizadas.

30.1.22

SACERDOTE EXPLICA CÓMO LA IGLESIA EVANGELIZA LA “CULTURA MILENARIA” EN HONG KONG

El P. José Buzzo, sacerdote uruguayo que vive en Hong Kong desde el 2014 compartió su experiencia sobre la forma en que la Iglesia Católica realiza la evangelización en una cultura milenaria

P. José Buzzo en colegio de Hong Kong. Gentileza: P. José Buzzo

El P. Buzzo, Vicario Regional de la Prelatura del Opus Dei en Asia del Este, vive en Hong Kong con una población aproximada de 7 millones 400 mil habitantes. De ese total, unas 400 mil personas se declaran católicas.

“Es un privilegio poder ver con tus ojos cómo arraiga la semilla del Evangelio en culturas tan lejanas a nuestra experiencia”, pero también es un desafío “comunicar el mensaje según los modos y el lenguaje propios de esos lugares. Son culturas milenarias” dijo el P. Buzzo en entrevista al quincenario “Entre Todos” de la Arquidiócesis de Montevideo (Uruguay).

El sacerdote doctor en Derecho Canónico expresó su alegría al ver que el “modesto trabajo” que realizan “se complementa muy bien con el trabajo de las diócesis”.

18.1.22

BRUNO ESTABA EN LA CALLE EN EL ABISMO DE LAS DROGAS: SALIÓ Y CONOCIÓ A DIOS A TRAVÉS DEL OPUS DEI

Este joven que rescata a personas de la calle cuenta ahora con su música su experiencia

Bruno salió del abismo y tras encontrarse con Dios vive volcado en ayudar
a los demás / Youtube

Bruno se considera un hijo pródigo del siglo XXI, un joven que ahora canta y compone letras dando gracias a Dios porque antes ha sido rescatado totalmente de las tinieblas. Desde que era un adolescente vivía en el mundo de las drogas, e incluso estuvo en la calle. Así hasta que tocó fondo. Pero un “ángel” le rescató, y tras pasar por un proceso de rehabilitación tuvo un profundo encuentro con Dios. Gracias al Opus Dei descubrió los sacramentos y vio que Dios le llamaba a ayudar a los vagabundos y a honrar a Dios a través de su trabajo en un almacén de un supermercado.

“Vengo de una familia que está marcada por las drogas. Tengo un hermano que está actualmente en la cárcel desde hace más de diez años. Siembre ha sido rebelde, se fue de casa con 14 años y yo sentí la necesidad, muchas veces de estar con él”, recuerda Bruno sobre aquella etapa de su vida

23.5.21

MONS. GEORG GÄNSWEIN ORDENA EN ROMA A 27 SACERDOTES DEL OPUS DEI

La ceremonia se llevó a cabo en la basílica de San Eugenio de Roma

Ordenación sacerdotal. Foto: Opus Dei

El prefecto de la Casa Pontificia y secretario personal de Benedicto XVI, Mons. Georg Gänswein, destacó que ser sacerdote “no es simplemente el representante de una institución que desarrolla algunas funciones” y lamentó cuando “un sacerdote o un obispo no anuncia el Evangelio con fuerza e integralmente, sino que dispensa sus propias opiniones o ideas”.

Así lo indicó el Arzobispo alemán este 22 de mayo durante la ceremonia de ordenación sacerdotal a 27 diáconos del Opus Dei.

La ceremonia, que se llevó a cabo en la basílica de San Eugenio de Roma, se realizó de acuerdo con las medidas cautelares para evitar contagios del COVID-19 en Italia, por lo que consintió la participación de un número reducido de fieles, entre los que se encontraron, algunos familiares de los nuevos sacerdotes procedentes de 13 países: España, México, Perú, Brasil, Canadá, Inglaterra, Alemania, Rumanía, Eslovaquia, Japón, Kenia, Lituania, Nigeria y Costa de Marfil.  

15.12.20

UNA ADOLESCENTE NORMAL QUE VIVIÓ COMO UNA HEROÍNA: MONTSE GRASES

No tenía ni idea de que su santidad estaba transmitiendo una sensación de paz en su entorno, incluyendo a familiares y amigos

Opus Dei Communications Office | Flickr CC BY-SA 2.0
María Montserrat Grases García (conocida afectuosamente como Montse) nació en Barcelona el 10 de julio de 1941. Montse era la segunda de nueve hijos y sus padres le enseñaron a amar a Dios y a confiar en Él. Su educación sacó a relucir un carácter natural, vivaz y espontáneo que se ganaba el afecto de todos.

Durante sus primeros años de vida, Montse sufrió de bronquitis y otros problemas respiratorios. Requería cuidados constantes, ya que los remedios de su época eran inefectivos.

3.10.20

LA CONEXIÓN ENTRE EL OPUS DEI Y LOS ÁNGELES CUSTODIOS

El 2 de octubre de 1928, san Josemaría «vio» un nuevo camino de espiritualidad en la Iglesia católica

Oficina de información del Opus Dei
Josemaría Escrivá de Balaguer era un joven sacerdote de 26 años cuando Dios le hizo ver el Opus Dei.

El nacimiento de la Obra (Opus Dei) tuvo lugar en Madrid (España) en 1928, mientras Escrivá estaba haciendo sus ejercicios espirituales.

Había ido a la Residencia de los misioneros de san Vicente de Paul y allí iba a retirarse entre los días 30 de septiembre y 6 de octubre.

Un recuerdo muy preciso

27.9.20

LOS 5 PASOS PARA QUE TU DÍA A DÍA SEA DE DIOS

Las circunstancias de la vida no son un obstáculo en el camino del perfeccionamiento y del sacrificio

Opus Dei Communications Office | CC BY-NC-SA 2.0
El cristiano está invitado a convertirse en alguien «contemplativo en medio del mundo». ¿Utópico? No, siempre y cuando se sigan los cinco pasos para santificar la vida ordinaria que propone el fundador del Opus Dei, san Josemaría Escrivá de Balaguer.

1. AMAR LA REALIDAD DE NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS PRESENTES


“¿Quieres de verdad ser santo?”, preguntaba san Josemaría. “Cumple el pequeño deber de cada momento: haz lo que debes y está en lo que haces”. Más tarde, desarrollaría esta perspectiva realista y concreta de la santidad en medio del mundo en la homilía Amar al mundo apasionadamente:

6.9.20

EL PAPA A NUEVOS SACERDOTES DEL OPUS DEI: CON DIOS A BORDO, NO SE NAUFRAGA

El Papa Francisco pidió a los nuevos sacerdotes del Opus Dei llevar a todos la presencia de Cristo doliente y misericordioso “precisamente en estos momentos de tanto dolor en el mundo”

Ordenación sacerdotal. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa
Así lo indicó el Santo Padre en una carta dirigida al Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, quien presidió este 5 de septiembre la ordenación sacerdotal de 29 nuevos presbíteros de la prelatura del Opus Dei.

"Pido a los nuevos sacerdotes que consideren junto a la grandeza del don del sacerdocio, el significado de recibirlo precisamente en estos momentos de tanto dolor en el mundo, en el que se hace especialmente palpable la presencia de Cristo doliente y misericordioso; una presencia que el Señor quiere que se realice a través de su ministerio”, escribió el Papa.

En esta línea, el Santo Padre destacó en la misiva que “al igual que los discípulos, experimentaremos que, con Él a bordo, no se naufraga. Porque esta es la fuerza de Dios: convertir en algo bueno todo lo que nos sucede, incluso lo malo” y pidió a los nuevos sacerdotes que “por su unión con el Papa hagan siempre realidad aquella aspiración de san Josemaría: ‘Todos, con Pedro, a Jesús por María’”.
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter