El papa Francisco no pierde su buen humor y lo demuestra esta mañana cuando encontró a un grupo de jóvenes de una parroquia española durante su visita a la Basílica de Santa María la Mayor para encomendar su viaje a Canadá
![]() |
Holyseepressoffice |
Esta
mañana, viernes 22 de julio, el papa Francisco ha acudido a la Basílica de
Santa María la Mayor para rezar ante el icono de la Virgen Salus Populi
Romani y encomendarle su próximo «peregrinaje penitencial» a Canadá del 24
al 30 de julio. Al final volvió al Vaticano, informó hoy la Oficina
de Prensa de la Santa Sede.
El buen humor del Papa
El papa Francisco llegó esta mañana en silla de ruedas a la
Basílica donde encontró por casualidad a 90 peregrinos de la diócesis de
Toledo, España, que se encontraban allí. Los jóvenes le saludaron con cariño y
le gritan al Papa que rezan religiosamente todos los días por él.
A lo que el
Papa responde: «¿A
favor o en contra?». Los jóvenes sorprendidos y risueños le contestan
en coro: «¡A favor!». Ellos pertenecen a la Parroquia de Nuestra Señora de la
Asunción, Villacañas (Toledo).
Francisco
hablará en español (9 alocuciones) en su 37º viaje internacional. Quizás sea un
guiño del Papa a todo el continente de la “esperanza” y a la situación de los
pueblos originarios. Esta semana, el director de la Oficina de Prensa de la
Santa Sede, Matteo Bruni ilustró, a los periodistas acreditados, los detalles
del viaje en Canadá; este será el 56º país que visitará desde el inicio de su
pontificado.
Intenciones dirigidas a la Virgen
María
El papa Francisco dijo que este viaje apostólico tiene el carácter
de «una peregrinación
penitencial” por los abusos cometidos contra los indígenas por parte de
“muchos cristianos” y organizaciones. A menudo, el Papa presenta sus
intenciones a la Virgen María antes de cada viaje apostólico.
Este viaje ha sido el resultado de «de cinco reuniones: con los
grupos individuales de indígenas en Roma el pasado marzo, y con los diferentes
grupos juntos el 1 de abril».
Lo que se anunció por primera vez en octubre del año pasado, se
confirmó en las intenciones durante las reuniones de finales de marzo y
principios de abril, y se confirmó oficialmente en mayo de este año, es, por
tanto, «una peregrinación que continúa, en diferentes lugares del país,
elegidos precisamente con este fin».
El discurso pronunciado ante las delegaciones indigenas de Canadá
del 1 de abril da indicaciones claras sobre la naturaleza y el significado que
el Papa le atribuye:
«Siento vergüenza, pena y pudor por el
papel que varios católicos, especialmente con responsabilidades educativas, han
jugado en todo lo que les ha dolido, en el abuso y la falta de respeto hacia su
identidad, su cultura e incluso sus valores espirituales» (01.04.2022).
Colonialismo
Entre los temas que el Papa tratará en sus discursos, Bruni
adelante que posiblemente pondrá énfasis en las consecuencias «del
colonialismo” en el pasado y en el presente, su invitación sinodal a “caminar
juntos, también utilizado por los obispos locales».
«Indignación, dolor y vergüenza» los sentimientos del Sucesor de
Pedro «por el desarraigo impuesto a los pueblos indígenas y las heridas
infligidas a los mismos».
«Todos estos son elementos que podríamos encontrar en las palabras
y en los gestos de los próximos días», argumentó Bruni sobre un viaje que «se
centrará en el encuentro y la escucha de los pueblos indígenas y
que también tendrá de fondo un tema importante que une las preocupaciones del
Papa y de esos pueblos: el cuidado de la creación«.
Además, señaló que «mientras el Santo Padre está de viaje, la
guerra en Ucrania continúa” y él podría tener algún otro gesto o palabra al
respecto, además de los múltiples llamamientos realizados durante sus
alocuciones desde el Vaticano.
La salud del Papa
En cuanto a la salud del Papa, 85 años, el portavoz de la Santa
Sede, a preguntas de los periodistas, respondió: «Se verá momento a momento,
dependiendo de la situación: no iría haciendo predicciones”.
Sin embargo, podría ser que el Papa no realice la acostumbrada
conferencia de prensa en el avión de pie, como acostumbra, sino sentado, o por
lo menos, evitándole esfuerzos.
El pontífice confesó recientemente que había sufrido una «pequeña
fractura» en la rodilla que ha mermado considerablemente su movilidad. El dolor
en la rodilla hace que aparezca regularmente en público en silla de ruedas o
utilizando un bastón.
El Papa viajará acompañado por una enfermera y un médico. Además,
un empleado del Vaticano también subirá al avión, como es costumbre en este
pontificado; se trata de un trabajador de los jardines vaticanos.
El Papa seguirá las huellas de Juan
Pablo II
Juan Pablo II, recordó el portavoz papal, ha estado en Canadá tres
veces: en 1984, en 1989 y en 2002, hace exactamente 20 años. En todas las
ocasiones se dirigió a los pueblos indígenas y remarcó los “valores morales y
espirituales” de los pueblos originarios del país del norte de
América.
Ary Waldir Ramos Díaz
Fuente: Aleteia