El Papa Francisco instó este a promover “la investigación, la educación y la promoción social” de los jóvenes migrantes
![]() |
Papa Francisco en el Vaticano. (Imagen de archivo). Foto: Vatican Media |
Así lo dijo el Santo Padre este
29 de septiembre al recibir en el Vaticano a los participantes de un Congreso
que reflexionó en “iniciativas en la educación de los refugiados y los
migrantes” realizado en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
En su discurso,
el Papa insistió en que “no basta con acoger a los inmigrantes, sino que hay
que acogerlos, acompañarlos, promoverlos e integrarlos”.
En esta línea, el Papa Francisco
agradeció los esfuerzos de las personas que trabajan para “poner en marcha
programas para fomentar la educación de los refugiados” y agregó que “se ha
hecho mucho, pero queda mucho por hacer”.
Por
ello, el Santo Padre pidió “seguir dando prioridad a los más vulnerables” y
alentó a la organización de “cursos de educación a distancia”, a la “concesión
de becas” y a aprovechar “la red académica internacional” porque “las
universidades también pueden facilitar el reconocimiento de las cualificaciones
y competencias profesionales de los inmigrantes y refugiados, en beneficio de
ellos mismos y de las sociedades de acogida”.
Además, el Papa subrayó que “las
escuelas y universidades son espacios privilegiados no solo para la enseñanza,
sino también para el encuentro y la integración”.
En declaraciones a ACI Prensa, l
Donatella Parisi, responsable del Servicio Jesuita a los Refugiados (JRS) en
Italia “Centro Astalli” manifestó su “gran alegría por este curso que abordó el
tema de la educación de los niños y jóvenes refugiados, en la primaria,
secundaria y en la universidad” y añadió que fue “muy interesante escuchar a
los refugiados que ya han concluido sus estudios universitarios que pudieron
realizar gracias al patrocinio del JRS y del ACNUR”.
Sobre el encuentro en el Vaticano
con el Papa Francisco en el que participó, Parisi subrayó a ACI Prensa “la
importancia de acoger a los refugiados a través del derecho de la educación”.
“Para el Centro Astalli las palabras
del Papa son nuevamente un aliento y motivación para invertir todavía más en la
educación de los refugiados a través de la formación y el encuentro con otros
jóvenes italianos en el mundo de la escuela”, concluyó la responsable de la
comunicación del JRS en Italia.
Por Mercedes de la Torre
Fuente: ACI Prensa