Fernando Santos, un retiro de Cursillos le cambió: «Siempre le pido que me llene de su Espíritu»
![]() |
El seleccionador portugués encontró la fe ya de mayor. asegura que habla con Dios cada día y que lo que más le impresionó fue descubrir la importancia de la Pasión |
La selección de Portugal es
una de las 32 participantes en el Mundial que se está
celebrando en Qatar. Con Cristiano Ronaldo como
líder en el campo, los lusos tienen a Fernando Santos mandando
en el banquillo. Un seleccionador que logró hacer campeón al país en la
Eurocopa de 2016 y que profesa una gran fe en Dios.
Cuando Portugal ganó la Eurocopa hace unos años, Fernando Santos
leyó una carta en la rueda de prensa que terminaba así: "Por último quiero
decirle unas palabras a mi
mejor amigo y a su madre. Dedicarle esta victoria y agradecerle por haberme
elegido y por haberme dado los dones de sabiduría, perseverancia y humildad
para guiar a este equipo. Espero y deseo que sea para la gloria de Su nombre".
Al despertar y al dormir
El entrenador portugués, de 68 años, ha concedido recientemente
una entrevista a la web The Pillar donde
asegura que su objetivo en
la vida es "hacer su hogar en la Nueva
Jerusalén". Santos ha hablado sobre su fe, que le llegó ya de mayor
cuando asistió a un retiro
de Cursillos, sobre las cuestiones éticas que plantea jugar en Qatar y
sobre la religiosidad y supersticiones que se viven en el mundo del fútbol.
Santos jugó de joven como defensa y tras retirarse comenzó una exitosa carrera como
entrenador (dirigiendo a Benfica, Sporting y Oporto). El seleccionador comenzó
la entrevista reconociendo que nadie en el mundo del fútbol hasta ahora le ha
dicho algo negativo sobre
sus creencias.
"La gente me conoce, sabe cuáles son mis creencias y que yo no las cambio. Un escéptico
diría que es fácil agradecer a Dios cuando ganas", reconoce con gracia. Y,
es que, el seleccionador portugués comienza siempre su jornada acordándose de
Dios. "Lo primero que hago en la mañana, cuando me levanto, es confiar mi día a Dios, y lo
último que hago, en la noche, es agradecérselo", reconoce.
La puerta se abrirá
Sin embargo, el entrenador reconoce que también agradece las cosas
menos buenas que le ocurren. "Me pasan muchas cosas buenas y malas durante
el día. ¡Ay de nosotros, los que tenemos fe, si lo malo nos afecta! Los caminos
de Dios son siempre diferentes
a los nuestros. Puede haber cosas que yo crea que son buenas para mí, y que
Dios no las vea de la misma manera. Hubo un tiempo, hace años, en el que le
daba gracias a Dios solo
por las cosas buenas que me pasaban, y la mayor parte del día no
pensaba para nada en Él", señala.
El seleccionador apunta que no siempre hay que pedir cosas.
"Orar es hablar con
Dios, y eso es algo que hago todo el tiempo. En casa, en el coche, en
cualquier momento... es algo íntimo. Durante el día simplemente hablo con Dios
y me entrego a Él. Por supuesto, también podemos pedirle cosas. Él nos enseñó
que si pedimos, recibiremos; si
llamamos, la puerta se abrirá. Dios nos dice que pidamos, y que la oración
tiene ese poder", afirma.
En este sentido, Santos enumera lo que le pide a Dios cada día.
"Lo que siempre pido es que me llene del Espíritu Santo, que me dé el don de Su
sabiduría -la sabiduría de la humildad-, el don de la fuerza, la determinación
y la perseverancia. Esto es lo que pido todos los días, que Él me sostenga. Si
creemos, si tenemos fe, podemos estar atentos a Sus señales", confiesa.
Un encuentro personal
Sobre las supersticiones en el mundo del fútbol, Santos señala que
él ya pasó por eso. "Pasé muchos años del otro lado. Recibí la gracia en
el bautismo, pero la convicción vino cuando me di cuenta de que lo que define al cristianismo es
la Resurrección de Cristo; su Pasión, muerte y Resurrección. Antes no
había oído hablar de ello, o, al menos, nunca me la había tomado muy en serio.
Como tampoco me tomé en serio la presencia viva de Cristo en cada uno de nosotros.
Siempre pensé que era algo lejano, no se me ocurrió que pudiera tener un
encuentro personal con Él", comenta.
El seleccionador portugués dio su testimonio en 2015, puedes verlo
aquí.
El seleccionador concluye la entrevista revelando cuales son sus verdaderos deseos como cristiano. "Tengo fe en Jesucristo. Sé que Él resucitó de entre los muertos, y sé lo que Él quiere para mi vida, y es lo que trato de hacer, para que un día yo también pueda resucitar de entre los muertos y vivir en la Nueva Jerusalén", comenta.
J.
C.
Fuente: ReL