Inspirada en la historia de la conversión a la fe católica de uno de sus amigos, el famoso cantante Elvis Presley, cuya popularidad lo llevó a la cima en el siglo XX, grabó la canción "El milagro del Rosario", dedicada a la Virgen de Fátima
![]() |
Virgen de Fátima y Elvis Presley. Créditos: Iglesia en Valladolid/Flickr Bradford Timeline/Flickr |
Elvis Presley, que nació el 8 de
enero de 1935 y que creció siguiendo la educación evangélica de la Iglesia de
la Asamblea de Dios, decidió perpetuar la canción el 15 de mayo de 1971.
La pieza está inspirada en la
historia de su amigo Lee Denson, quien pertenecía a la Iglesia Bautista y se
convirtió luego de casarse con una mujer católica.
La familia de Denson ayudó a los
padres de Elvis cuando se mudaron de Tupelo a Memphis (Estados Unidos) en 1947,
y Lee fue su primer maestro de guitarra.
La canción “El milagro del
Rosario” fue escrita en 1960, cuando Denson se acercó al catolicismo. Su esposa
Mary era devota de la Virgen de Fátima y rezaba todos los días el Rosario, como
la Madre de Dios les había pedido a los tres pastorcitos en Cova da Iria,
Portugal, donde se apareció en 1917.
Con el tiempo, y debido a la
agitada carrera profesional de su esposo, Mary comenzó a descuidar su fe. Un
día, el rosario que un amigo le había traído de Fátima desapareció, y aunque
ella lo buscó por toda su casa, no lo encontró.
En la noche del 13 de octubre de
1960, al llegar a su hogar, encontró el rosario en su estuche sobre una
almohada en la cama.
Mary y su esposo estaban
sorprendidos. Durante la noche, y ya acostados, se despertaron tras ella sentir
un suave toque en los labios y él escuchar un sonido similar al de una campana.
Fueron a Misa a la mañana
siguiente y el sacerdote dijo que la Virgen de Fátima hace milagros en la vida
todos los días, y que pocas personas le agradecen o se detienen a pensar en
ello.
Denson quedó perplejo por el
acontecimiento, dado que con su esposa habían sido los únicos en escuchar esas
palabras, y decidió componer una canción para la Virgen de Fátima.
Al pensar en un artista que
pudiera grabar la canción y dar una gran proyección a los milagros de Fátima,
Denson pronto recordó a su amigo Elvis Presley.
Sin embargo, decidió esperar
hasta 1967, cuando se celebraba el 50 aniversario de las apariciones de la
Virgen. Por distintas razones, Elvis no pudo grabarla hasta 1971.
Lee Denson abandonó su carrera
artística para dedicarse a la iglesia en Memphis. En una ocasión, en 1978,
cantó “El milagro del Rosario” en la Misa y, según los informes, la
Iglesia se llenó de un aroma a rosas.
Entre los fieles, estaba Mons.
Tomás Clavel, un arzobispo panameño que consideró el hecho como un signo
“milagroso”. Más tarde, el Papa Pablo VI daría su bendición a la canción “El
milagro del Rosario".
En la década de 1980, Lee Denson
la cantó en el santuario de Fátima y en el Carmelo de Coimbra, en Portugal, en
presencia de Sor Lucia, una de las videntes de Fátima.
Traducción de la canción al
español