Tras desarrollar un tumor cerebral en 2018, el padre John Hollowell, un sacerdote estadounidense de unos cuarenta años, anunció su recuperación el 30 de enero de 2023. Lo atribuye a su visita al santuario de Lourdes
![]() |
El padre Hollowell. Captura Youtube |
El
padre John
Hollowell, sacerdote de la arquidiócesis de Indianápolis
(Midwest de Estados Unidos) se dio a conocer tras anunciar su tumor cerebral en
2020. De unos cuarenta años, explicó que quería ofrecer esta enfermedad en
reparación por los abusos sexuales cometidos en una docena personas por las que
se había comprometido a orar durante su tratamiento.
Más llamativo aún, el joven sacerdote había pedido a Dios que
le permitiera llevar cualquier carga para unirse a los sufrimientos que sufrían
las víctimas de abuso sexual. Fue en 2018, el año en el
que estallaron muchos escándalos que implicaban a
miembros del clero en agresiones sexuales.
Dos años después, el 11 de febrero de 2020, fiesta de Nuestra
Señora de Lourdes, el
padre John recibió su diagnóstico. Comenzó entonces su vía crucis con
paciencia y en paz.
Las
resonancias magnéticas se sucedían, la quimioterapia siguió su curso
lento.
«En 2018, pedí, si era la
voluntad de Dios, que me diera un pequeño trozo de la Cruz para llevar por las
víctimas del abuso sacerdotal. Lo acepto con gusto.»
El 30 de enero de 2023, el padre
Hollowell anunció en un breve
video que su tumor simplemente se había curado, luego de una
visita a Lourdes en junio de 2022. Unos meses antes de que él
fuera a Francia, su tumor se había extendido, aunque los médicos no se
mostraron derrotistas en cuanto a las posibilidades de
recuperación.
Nuestra Señora de Lourdes
Hasta la fecha, es imposible determinar si esta curación es
verdaderamente milagrosa. Sólo la Iglesia
Católica está autorizada a reconocer la veracidad de un
milagro.
Para ello, deberá realizar una investigación en este sentido, y
basarse en escritos que den constancia de la recuperación del paciente.
Posteriormente, los médicos de la Oficina de Hallazgos Médicos se
reunirán para establecer si la curación cumple con los siguientes criterios: debe ser
imprevista, instantánea, completa, duradera e inexplicable.
Muchos
casos de curación potencial se han presentado a este órgano, pero pocos han
sido reconocidos como milagros.
Así, desde 1883, fecha de creación de la Oficina de Hallazgos
Médicos, sólo se han
reconocido 70 de los 8.000 casos estudiados. La última persona
oficialmente considerada como sujeto de curación milagrosa de la Virgen de
Lourdes es la
hermana Bernadette Moriou, en 2018.
Cécile Séveirac
Fuente: Aleteia