Aunque eran coptos, el Papa los acaba de reconocer también como mártires «católicos»
![]() |
Se cree que era de origen ghanés y está enterrado junto a sus compañeros mártires en un mausoleo en Egipto |
Francisco se reunió el pasado jueves en el Vaticano con el líder copto Tawadros II,
Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos. El Santo Padre se
mostró emocionado al
recibir una reliquia de los 21 mártires coptos asesinados en Libia el
15 de febrero de 2015.
"Estos mártires fueron bautizados no solo en el agua y el Espíritu, sino también en sangre,
una sangre que es semilla de unidad para todos los seguidores de Cristo",
dijo Francisco. El Papa anunció que "estos 21 mártires serán incluidos en
el Martirologio Romano como signo de la comunión espiritual que une a nuestras
dos Iglesias".
Lo que se sabe de
Ayariga
Entre estos 21 nuevos mártires "católicos", canonizados
por Tawadros II días después de ser decapitados, había uno del que se
desconocen muchas cosas. Matthew Ayariga era de Ghana, trabajador de la
construcción como sus compañeros, y el único de todos ellos que no era cristiano copto ortodoxo y,
puede, que tampoco católico.
Mientras la muerte de Ayariga como mártir será recordada
litúrgicamente durante siglos... ¿qué se sabe sobre su vida? ¿cuándo nació? ¿de dónde era? ¿a
qué comunidad religiosa pertenecía? La web The Pillar ha
querido esclarecer algunos de estos datos.
La mayoría de fuentes coincide en que Ayariga era de Ghana, aunque
después de su muerte se especuló con que podría ser de Chad, que limita con
Libia. A diferencia de los otros 20 mártires, no se sabe la fecha ni el lugar
de nacimiento. Quizás nació en los años 80 o principios de los 90, como
sus colegas. Si fuera así, tendría
entre 20 y 30 años cuando lo mataron.
Muchos relatos sugieren que Ayariga fue criado como cristiano. Algo que no sería raro, si fuera
de Ghana, donde alrededor del 71% de la población es cristiana,
perteneciente principalmente a iglesias pentecostales y otras comunidades
protestantes.
Algunos creen, incluso, que Ayariga era católico, lo cual es
posible, aunque los católicos representan
solo alrededor del 13% de la población de Ghana. Nada más se sabe de los
primeros años de vida de Ayariga. Solo se conoce que cuando llegó a la edad de
trabajar, decidió dejar su tierra natal para ganarse la vida fuera.
A principios del año 2015, estaba en la ciudad portuaria libia de
Sirte, cuando se encontró o pertenecía él mismo a la empresa, con un grupo de trabajadores de la
construcción ortodoxos coptos procedentes de varias aldeas de Egipto.
Con ellos viviría un espantoso martirio.
Un vídeo propagandístico detuvo al mundo en febrero de 2015. En
las imágenes se podía ver a Ayariga y a sus colegas vestidos con monos naranjas
mientras eran conducidos
por una playa de Libia por imponentes figuras vestidas de negro. Los
21 estaban perfectamente alineados de espaldas a las olas, cada uno con un
miembro del Estado Islámico detrás.
Mientras los obligaban a arrodillarse, la cámara los enfocó,
mostrando a Ayariga frente al líder, el único de los terroristas que no vestía
de negro. Los trabajadores, muchos
de los cuales estaban rezando en sus momentos finales, fueron decapitados
todos a la vez.
"Su Dios es mi
Dios"
El vídeo de cinco minutos describía a los 21 mártires como
"gentes de la cruz, seguidores hostiles de la Iglesia egipcia". Se
cree que los terroristas preguntaron a Ayariga sobre su fe. Según los informes, Ayariga les dijo que "su Dios
es mi Dios".
Tras la expulsión del Estado Islámico de Sirte, las autoridades
locales anunciaron que habían localizado los cuerpos de los trabajadores de la
construcción martirizados. Las
pruebas de ADN confirmaron que los restos eran de los mártires.
Veinte de los cuerpos fueron trasladados el 15 de mayo de 2018 a
Egipto, donde fueron recibidos
con el repique de las campanas de las iglesias en todo el país. Fueron
enterrados en un santuario dedicado a su memoria. Sin embargo, el cuerpo de
Ayariga permaneció en Libia.
En 2019, se pidió que Ayariga "se uniera a sus hermanos coptos
en el lugar de descanso final". El Gobierno libio estuvo de acuerdo y sus restos fueron trasladados a
Egipto en septiembre de 2020. Las familias del resto de los mártires
dijeron: "Nuestra alegría está completa".
Según un artículo de marzo de 2019 publicado por Martin Mosebach,
el Estado Islámico inicialmente creyó que no era cristiano y planeó liberarlo, pero Ayariga
insistió en que lo era. En ese momento, "si hubiera sobrevivido y
expresado el deseo de ser aceptado como copto, siendo católico, habría tenido
que someterse al bautismo nuevamente", escribió Mosebach.
Bautizo por la sangre
Esta distinción entre bautismos cambió con la última visita de
Francisco a Egipto en 2017. Cuando firmó un acuerdo de unificación con su
homólogo ortodoxo copto, el papa Tawadros II. Según el acuerdo, la Iglesia
Católica y la copta deben
reconocer los bautismos de las personas que buscan convertirse de una
denominación a otra, para que no tengan que repetir el rito de admisión.
Algo que le costó muchas críticas al propio Tawadros II, que
quería suavizar esas restricciones pero que se encontró con la oposición de sus
fieles. El líder copto discutió la unificación del bautismo en el Santo
Sínodo de 2014 y la
mayoría de los miembros la rechazaron.
Sin embargo, fuera o no católico, a Ayariga estas discusiones no
le afectarían mucho, ya que la Iglesia Católica defiende "el bautismo por
la sangre" en casos de martirio. Por su disposición a morir junto a
sus compañeros, el joven
recibió el bautismo en la costa de Libia. Su propia sangre tomó el lugar
del agua bendita.
Como explica el Catecismo de la Iglesia Católica: "La Iglesia
siempre ha tenido la firme convicción de que quien sufre la muerte por causa de la fe sin haber recibido el
Bautismo, es bautizado por su muerte por y con Cristo (...). Ese bautismo
de sangre produce los frutos del bautismo sin realizarse el sacramento".
Se espera que la fiesta de los 21 mártires en la Iglesia Católica
sea el 15 de febrero, día en que son recordados también en la Iglesia ortodoxa
copta. Los mártires han inspirado llamativos iconos contemporáneos, en los
que es habitual ver a
Ayariga con un mono naranja y una aureola.
Coptos en Egipto, en Etiopía
y en Eritrea
Los coptos descienden de los cristianos egipcios de lengua
semítica (el antiguo idioma egipcio) del siglo I, y en la liturgia siguen
utilizando el idioma copto, que dejó de hablarse en el s.XVI. No hay censos
detallados, pero se calcula que son unos 10 millones en Egipto, por lo que se
trata de la mayor minoría
cristiana de lengua árabe.
Al Patriarca copto de Alejandría se le llama también
"Papa". En 1959
concedió la autocefalia a la Iglesia copta de Etiopía, que hoy son más de
50 millones de cristianos, y en 1994 a la Iglesia copta de Eritrea, que son
unos 3 millones de cristianos.
Además, en Egipto hay unos 190.000 católicos de rito copto, una Iglesia oriental en plena
comunión con Roma, con unas 170 parroquias, dirigidas por el Patriarca
copto-católico Ibrahim Isaac Sidrak.
Fuente: Religión en Libertad