Mostrando entradas con la etiqueta Religiosidad popular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religiosidad popular. Mostrar todas las entradas

10.6.23

¿HAS REZADO ALGUNA VEZ LAS ESTACIONES DE LA EUCARISTÍA?

Parecido a las estaciones de la cruz del Via Crucis, esta devoción destaca los pasajes de la Biblia que se refieren al Santísimo Sacramento

Dominio público

Los franciscanos son bien conocidos por su introducción del Via Crucis en las iglesias de todo el mundo. Es una devoción popular basada en los hechos que rodearon la Pasión y muerte de Jesús. 

En los últimos años se han introducido otras «estaciones» devocionales.

Entre ellas se encuentra una conocida como las «Estaciones de la Eucaristía».

Esta devoción es similar a las estaciones de la cruz tradicionales. Presenta 12 «estaciones» que se basan en varios pasajes de la Biblia del Antiguo y Nuevo Testamento- centrados en la Sagrada Eucaristía.

2.4.23

ESTE ES EL ORIGEN DEL TRADICIONAL CAPIROTE DE QUIENES PROCESIONAN EN SEMANA SANTA

Una de las características más llamativas de la Semana Santa en España es el uso de prendas especiales para las procesiones, como las túnicas, los antifaces y los capirotes, cuyo origen se remonta a la Edad Media

Imagen referencial. Crédito: Cathopic

Fue común que, a modo de castigo, el Tribunal de la Santa Inquisición impusiera a los condenados la obligación de portar un capirote sobre la cabeza, que podía ser pintado con motivos alusivos a la falta cometida. 

A partir del siglo XVII, las hermandades y cofradías de la ciudad de Sevilla comenzaron a utilizar esta prensa como símbolo de penitencia.

Su uso se extendió con posterioridad al resto de España, aunque hay zonas donde se emplea otro tipo de prendas penitenciales, como el tercerol en Aragón. 

Así, quienes acompañan en procesión los pasos que representan los misterios de la Semana Santa portan un capirote y una tela que cubre el rostro y cae por detrás de la espalda, sobre los hombros y a mitad del torso. 

31.3.23

CONOZCA LAS TRADICIONES IMPRESCINDIBLES Y DESCONOCIDAS DE LA SEMANA SANTA DE ESPAÑA

Las procesiones que se suceden durante la Semana Santa en España constituyen una de las más importantes expresiones de devoción popular en todo el mundo, pues gozan de una variedad casi infinita, desde la sobriedad castellana al fervor de Andalucía

Imagen de la Semana Santa en Valladolid. Crédito:
Chema Concellón /Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Este fervor se alienta de representaciones de primer nivel del arte sacro creadas por las manos de los más importantes imagineros; del detalle de los vestidos procesionales y de los ornamentos de las figuras; de los diferentes modos en que el pueblo español expresa su fe. 

Sevilla: La “madrugá”

Con toda seguridad sus procesiones son las que configuran el retrato más icónico a nivel internacional. No en vano, son miles los miembros de las cofradías y hermandades que procesionan por las calles de Sevilla cada Semana Santa.

17.1.23

EL PAPA FRANCISCO PIDE PROTEGER LA RELIGIOSIDAD POPULAR

El Pontífice propone tres claves para que las cofradías no se replieguen en si mismas, caigan en la nostalgia del pasado o en la cerrazón

Antoine Mekary | Aleteia

El papa Francisco pidió proteger la herencia de las cofradías. Se trata de una realidad que cierne la religiosidad popular vivida por mas de 20.000 cofradías solo en Europa, presente en más de 20 países, con más de 6 millones de fieles.

«Por eso les animo a cultivar con compromiso creativo y dinámico su vida asociativa y su presencia caritativa». Lo dijo el Papa Francisco al recibir en audiencia esta mañana, 16 de enero de 2023, en el Palacio Apostólico Vaticano, a los representantes de la Confederación de Cofradías de las Diócesis de Italia.

Las cofradías en Italia representan unas tres mil doscientas hermandades registradas -y otras tantas existentes pero no registradas- y dos millones de miembros. Una realidad que nació en el Jubileo del año 2000 y que en el próximo Jubileo de 2025, festejará su 25 aniversario.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter