![]() |
Mons. Moses Chikwe / Crédito: Facebook de Catholic Archdiocese of Owerri |
“Más detalles por venir. A Dios sea la gloria”, continuó el
anuncio. La publicación iba acompañada de una foto, con las palabras
“bienvenido de nuevo a nuestro amado Obispo, Dios escuchó las oraciones de su
pueblo”.
El sitio web del diario nigeriano The Sun informó que el
obispo había sido secuestrado “junto a su conductor en su automóvil oficial” y
que el vehículo “luego fue devuelto a la rotonda de Assumpta, mientras que se
creía que los ocupantes habían sido llevados a un destino desconocido”.
Los obispos de Nigeria habían instado a orar por la
seguridad y liberación de Mons. Chikwe, de 53 años. Los católicos del sur de
California también oraron por el regreso seguro del obispo. Mons. Chikwe sirvió
durante varios años como sacerdote en la Diócesis de San Diego, antes de
regresar a su país.
El obispo auxiliar nigeriano fue ordenado sacerdote el 6 de
julio de 1996 en Nigeria, después de lo cual completó su maestría en
administración educativa en la Universidad Loyola Marymount en Los Ángeles y su
doctorado en educación en la Universidad de California. El P. Chikwe sirvió
durante seis años como sacerdote en la Catedral de San José en el centro de San
Diego y en el Hospital de Veteranos en La Jolla como capellán; también solía
celebrar Misa en la parroquia de St. Mark en San Marcos, California.
Regresó a su diócesis natal, donde se convirtió en director
de educación y fue ordenado obispo auxiliar el 12 de diciembre de 2019.
En un comunicado del 29 de diciembre, el Arzobispo de
Owerri, Mons. Anthony Obinna, instó a “todos los fieles de Cristo y las
personas de buena voluntad” a ignorar los informes de que los secuestradores
habían matado al obispo Chicwe. “Esta información no está confirmada, es
engañosa y no proviene de la Arquidiócesis Católica de Owerri”, agregó.
El secuestro del obispo Chikwe es el último de una serie de
secuestros que han tenido como objetivo al clero en Nigeria, pero secuestros
anteriores han involucrado a sacerdotes y seminaristas, no a obispos.
A principios de este mes, el Departamento de Estado de
Estados Unidos incluyó a Nigeria entre los peores países en cuanto a libertad
religiosa y describió a la nación de África Occidental como un “país de
especial preocupación (PCCh)”. Esta es una designación formal reservada para
las naciones donde tienen lugar las peores violaciones de la libertad
religiosa, siendo los otros países China, Corea del Norte y Arabia Saudita.
Traducido y adaptado por Diego López Marina. Publicado
originalmente en CNA.
Fuente: ACI Prensa