Cuando no está mundanizada y aspira al Cielo, la Iglesia “predica la conversión, hace y predica penitencia, anuncia el poder de la gracia, se enorgullece de la cruz; y anticipa la realidad del Cielo”
![]() |
Foto referencial. Crédito: Pixabay |
Fray
Nelson Medina, sacerdote dominico colombiano, publicó en su cuenta de Twitter
una explicación del proceso de mundanización de la Iglesia y cómo debe ser esta
cuando se esfuerza por responder a su verdadera identidad.
En una publicación del 11 de
julio en su cuenta de Twitter, Fray Nelson explicó que cuando la Iglesia
decae “del primer amor, cambia de tono”.
Sucede entonces que “enfatiza
solamente valores, recalca el papel de la razón y de la educación para lograr
objetivos socialmente reconocidos y presenta como meta que ‘ganemos todos’”.
Una segunda fase se da cuando “la Iglesia ha perdido casi todo su fuego”.
En esas circunstancias, alerta el
sacerdote, la Iglesia “busca solo el consenso, valida en la práctica todas las
posturas, se muestra acomplejada y trata de agradar a todos” y tiene como meta
algo mínimo: “Lograr, si acaso, una sociedad un poco mejor”.
Una tercera fase de la
mundanización de la Iglesia y que la coloca en “agonía”, ocurre cuando la
Iglesia “se contenta con cuidar algo de su pasado cultural” y “su mensaje se
limita a los derechos humanos”.
En esta fase, Fray Nelson afirma
que a la Iglesia “le basta ser ‘relevante’ en acontecimientos puntuales,
valorados por el mundo; presenta la fe como una ‘terapia’ o ingrediente
motivacional entre muchos” y “le parece meta suficiente: una convivencia
pacífica decente”.
Ante esta realidad, recuerda el
sacerdote dominico, es importante recordar el antídoto para que la Iglesia esté
“plenamente renovada”.
Cuando no está mundanizada y
aspira al Cielo, la Iglesia “predica la conversión, hace y predica penitencia,
anuncia el poder de la gracia, se enorgullece de la cruz; y anticipa la
realidad del Cielo”.
Fray Nelson resalta en su
publicación que esto que ofrece “lo entenderán especialmente quienes aman a
nuestra #IglesiaCatólica”.
Por Walter Sánchez
Silva
Fuente: ACI Prensa