El Santo Padre ha confirmado este lunes su interés por ir a Santiago de Compostela y ha pedido que se rezase por él para que este viaje pueda concretarse
![]() |
Ecclesia |
El Papa Francisco ha indicado hoy que la pobreza se combate "creando empleo", al recibir en el Vaticano a una delegación de la Confederación Española de
Asociaciones de Jóvenes Empresarios y de la Confederación de Empresarios de
Galicia.
En su discurso, el Papa ha afirmado que "con los valores del trabajo y la pobreza, que implican
la confianza completa en Dios y no en las cosas, se
puede crear una economía que reconcilie entre sí los miembros de las diversas
etapas de producción, sin que se desprecien mutuamente, sin
que se creen mayores injusticias o se viva una fría indiferencia".
Pero esto "no quiere decir que se ame la
miseria", sino que, "por el contrario, tiene que ser combatida, y para ello ustedes
tienen buenos instrumentos, como la posibilidad de crear empleos, y contribuir
así a dignificar a sus prójimos".
Encabezando la delegación de los jóvenes empresarios estaba el
presidente de la patronal española (CEOE), Antonio Garamendi. "Estamos viviendo una época con notorios
desequilibrios económicos y sociales", ha destacado Francisco, antes de
añadir que "mientras unos pocos disponen de un poder amplísimo de decisión,
muchos carecen de toda iniciativa y de toda responsabilidad, viviendo con frecuencia en condiciones de vida y de trabajo
indignas".
Por ello, el Pontífice, como suele recomendar, ha
reclamado "una economía adecuada para contribuir a
resolver las grandes problemáticas que vivimos a nivel mundial". "La conversión económica será posible
cuando vivamos una conversión del corazón; cuando seamos capaces de pensar más en los
necesitados; cuando aprendamos a anteponer el bien común al bien individual", ha añadido.
Al final de su discurso, el Papa les ha invitado a ser creativos para que la economía "esté más atenta a los principios éticos y no se olvide de que su actividad está al servicio del ser humano, no sólo de unos pocos sino de todos, especialmente de los pobres" y ha añadido que un buen empresario "cuida" a las personas.
El Papa ha confirmado además este lunes su interés por
ir a Santiago de Compostela y ha
pedido que se rezase por él para que ese viaje pueda concretarse, según ha asegurado hoy a los medios el presidente de
la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, tras ser
recibido por el pontífice junto a una delegación de empresarios gallegos.
"Nos pidió efectivamente que recemos por él porque tiene mucho interés en ir a Santiago. No sabemos si es un sí o un ya veremos, por las dificultades que tiene para andar, pero ir a Santiago es algo que desea y tiene mucho interés en ello", ha explicado Vieites. La delegación ha acudido al Vaticano con ocasión de la conmemoración del 40 aniversario de la organización empresarial gallega y para agradecer a Francisco la oportunidad que ha supuesto para el tejido productivo gallego la concesión de la prorroga del Año Santo.
El presidente de la CEG ha afirmado que el papa "conoce muy bien las problemáticas que tiene el mundo
empresarial" y está "preocupado por
aspectos relacionados con el medio ambiente y la focalización de las personas
para que en el futuro tengamos una sociedad más adecuada".
A pesar de que la visita del Papa a Santiago de Compostela se espera ya desde hace dos años, Vieites ha señalado que se marcha del Vaticano "con esperanzas" ya que "el papa tiene en su cabeza el querer ir" y "eso para los católicos y para todo lo que es el Camino de Santiago es algo fundamental".
Para el empresario hay que valorar mucho estas
palabras porque parecen "un guiño a que si se
encuentra con fuerzas, lo va a hacer. Y esto para los gallegos, pero también
para España, para Europa y para el mundo es una cuestión de primer orden y
todos deseamos que esto pueda llegara buen fin", ha agregado. "Él sabe que Santiago es el final
de los caminos de todas las civilizaciones. Así lo dijo cuando expresó que no
vendría a España sino a Santiago, porque
es el punto de encuentro de todas las civilizaciones no sólo europeas sino de
todo el mundo", ha señalado.
Los empresarios gallegos llevaron al Papa algunos
almendrados y unos pastelitos que realizan las hermanas benedictinas de Santiago
y que el Papa ha agradecido mucho porque ya
conocía estos dulces y también el libro "Santiago y América".
Fuente: Ecclesia