La sucesora de Carmen Hernández en el Camino Neocatecumenal, el prelado del Opus Dei y un profesor de la Facultad de Teología de Cataluña forman parte de la nueva estructura de la sección para cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo
![]() |
María Ascensión Romero, Fernando Ocariz y Xavier Morlans |
El Papa Francisco ha contado con
tres españoles dentro de la estructuración del Dicasterio para la
Evangelización, una de las instituciones de la Curia más afectadas por la reforma
que entró en vigor en verano pasado. María Ascensión Romero Antón, sucesora de Carmen Hernández en el equipo internacional del
Camino Neocatecumenal, será una de los 19 nuevos miembros de la sección de
este dicasterio que se encarga de las cuestiones fundamentales de la
evangelización en el mundo.
Para esta misma sección, el Santo
Padre ha designado a 15 consultores. Entre ellos está Fernando Ocáriz Braña,
prelado de Opus Dei, y Xavier Morlans i Molina, profesor de la Facultad de
Teología de Cataluña.
El Dicasterio para la
Evangelización es fruto de la fusión de la Congregación para la Evangelización
de los Pueblos, y del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva
Evangelización, decretada en la constitución apostólica Praedicate Evangelium y que con el resto de la reforma
de la Curia entró en vigor el 5 de junio de 2022. De hecho, la constitución
subrayaba la importancia de este dicasterio poniéndolo directamente al cargo
del Pontífice y citándolo en primer lugar.
Cada una de las instituciones
incluidas en él es desde entonces una sección, a cuyo frente están sus antiguos
responsables. La Congregación para la Evangelización de los Pueblos se
convirtió en la sección para la primera evangelización y las nuevas iglesias
particulares, bajo el cardenal Luis Antonio G. Tagle como proprefecto. Para
esta sección, el Papa también ha nombrado este martes a un nuevo subsecretario.
Se trata de Samuele Sangalli, hasta ahora oficial en el Dicasterio para los
Obispos.
Diez cardenales
Por otro lado el Pontificio
Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización es ahora la sección para
las cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo, a cargo de Rino
Fisichella. Es para esta sección para la que se han nombrado miembros y
consultores.
Entre los miembros, destacan el
propio cardenal Tagle, proprefecto de la sección para la primera
evangelización; José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la
Cultura y la Educación; Kevin Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos,
la Familia y la Vida; Lazzaro You Heung-sik, prefecto del Dicasterio para el
Clero; además de los cardenales Josip Bozanic (emérito de Zagreb), Francisco
Robles Ortega (Guadalajara), Odilo Pedro Scherer (San Pablo), Timothy Dolan
(Nueva York), Matteo Zuppi (Bolonia), Felipe Neri Sebastiao do Rosário (Goa y
Damao, India).
También serán miembros los
obispos Claudio Gugerotti, prefecto del Dicastero para las Iglesias Orientales,
y los obispos de Edimburgo y Kpalimé (Togo). Entre el resto de miembros
destacan Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación, y Moysés
Louro de Azevedo Filho, fundador de la Comunidad Católica Shalom, y Maria Eliane
Azevedo da Silva, superiora general de las Misioneras del Sagrado Corazón de
Jesús.
Entre los seleccionados para
nuevos consultores de la sección para las cuestiones fundamentales de la
evangelización en el mundo, destacan el compositor Marco Frisina, maestro de
capilla de San Juan de Letrán; Mario Magro, presidente de la Alianza Nacional
de Santuarios de Italia; Chiara Amirante, fudadora y presidenta de la Comunidad
Nuevos Horizontes, y Curtis A. Martin, fundador de la Alianza de Estudiantes de
Universidades Católicas.
María Martínez López
Fuente: Alfa y Omega