La escultura Be Welcoming (Sean acogedores), obra del artista canadiense Timothy Schmalz, fue desvelada el 19 de octubre en Melide (España), como parte del Camino de Santiago
![]() |
Escultura "Be Welcoming" de Timothy Schmalz en el Camino de Santiago, en Melida (España). | Crédito: Diócesis de Lugo. |
La escultura está inspirada en el
versículo 2 del capítulo 13 de la Carta a los Hebreos, en el que se lee: “No se
olviden de practicar la hospitalidad, ya que gracias a ella, algunos, sin
saberlo, hospedaron a los ángeles”.
La importancia de ser acogedores
La escultura ha sido colocada
cerca de la Capilla de San Roque, que pertenece a la Diócesis de Lugo (España).
El Obispo local, Mons. Alfonso Carrasco Rouco, resaltó que “ser acogedores
representa esa profunda esperanza de los que se ponen en camino por cualquier
motivo. Esa esperanza que expresa muy bien la idea del ángel que no abandona al
caminante”.
En la ceremonia, en la que
participaron tanto autoridades eclesiásticas como civiles, el Prelado señaló
que “los peregrinos refuerzan la vida de las parroquias, nos invitan a recordar
que somos acogidos y queridos. Nos invitan a ir a Misa, nos invitan a volver la
mirada al Señor, nos aseguran la acogida, la reconciliación y el hogar”.
“Para nuestra diócesis los
peregrinos que recorren el Camino de Santiago son una riqueza muy grande”,
resaltó.
Timothy Schmalz explicó que el
ángel de la escultura, que se realizó gracias a una donación del filántropo
John Studzinski, "está representado dando la bienvenida al espectador para
que tome asiento a su lado".
"Este tipo de esculturas
interactivas son las que más me gustan. Te invita a formar parte de ella",
agregó.
Schmalz es también el creador de
esculturas como Let The Oppressed Go Free (Dejad libres a los
oprimidos), que muestra
a Santa Josefina Bakhita liberando a 100 víctimas de la trata de personas;
y Homeless Jesus (Jesús sin techo), que ha
sido colocada a la entrada de la Limosnería Apostólica del Vaticano.
Un punto de encuentro
El hecho de que la escultura,
hecha en bronce y que mide 1,32 metros de altura, se instale en Melide no es
casual. En esa ciudad de Galicia se encuentra a escasos 55 kilómetros de
Santiago de Compostela, el destino final de los peregrinos, en el cruce de dos
rutas de peregrinación: el Camino Francés, que se extiende por unos 775
kilómetros; y el Camino Primitivo, también conocido como Ruta Jacobea
Primitiva, que tiene unos 268 kilómetros.
El Camino de Santiago de
Compostela es una de las rutas de peregrinación más antiguas y veneradas por
los católicos en el mundo, y se extiende, a través de distintas rutas, por toda
la península ibérica hasta la majestuosa Catedral de Santiago, en Galicia
(España).
También conocido como el
"Camino de las Estrellas", el Camino de Santiago recibe a cientos de
miles de peregrinos cada año. Sólo en 2022 se estima que más de 435.000
personas culminaron alguna de sus rutas. El 94,5% de ellos hicieron el
recorrido a pie.
Por David Ramos
Fuente: ACI Prensa