Mostrando entradas con la etiqueta Peregrinaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peregrinaciones. Mostrar todas las entradas

20.11.23

EL CATOLICISMO TIENE 5 CIUDADES SANTAS; 3 ESTÁN EN ESPAÑA

Cada religión tiene al menos una ciudad santa. Tenemos cinco. Probablemente conozcas 3. Echa un vistazo

Monasterio de Santo Toribio de Liébana/Shutterstock | luisrsfoto

Cada religión tiene al menos una ciudad santa . El catolicismo tiene cinco . Cada uno de ellos tiene un Jubileo Perpetuo reconocido por la iglesia que les permite celebrar un año santo cada 7 años y otorgar indulgencias perpetuas. Estas ciudades son, por tanto, más que ubicaciones geográficas; son depositarios de tradiciones espirituales . Las peregrinaciones a estas ciudades santas no son meros viajes de vacaciones: son experiencias transformadoras, un esfuerzo consciente por conectarse con la propia herencia espiritual.

Dos de las cinco ciudades santas del catolicismo son, obviamente, Jerusalén y Roma. Los otros tres están todos en España. Y aunque es posible que estés familiarizado con Santiago de Compostela (principalmente por el legendario Camino de Santiago ), es probable que nunca hayas oído hablar de Caravaca de la Cruz o Santo Toribio de Liébana.

23.10.23

“BE WELCOMING”: ESCULTURA DE UN ÁNGEL RECUERDA LA HOSPITALIDAD EN EL CAMINO DE SANTIAGO

La escultura Be Welcoming (Sean acogedores), obra del artista canadiense Timothy Schmalz, fue desvelada el 19 de octubre en Melide (España), como parte del Camino de Santiago

Escultura "Be Welcoming" de Timothy Schmalz en el Camino
de Santiago, en Melida (España). | Crédito: Diócesis de Lugo.

La escultura está inspirada en el versículo 2 del capítulo 13 de la Carta a los Hebreos, en el que se lee: “No se olviden de practicar la hospitalidad, ya que gracias a ella, algunos, sin saberlo, hospedaron a los ángeles”.

La importancia de ser acogedores

La escultura ha sido colocada cerca de la Capilla de San Roque, que pertenece a la Diócesis de Lugo (España). El Obispo local, Mons. Alfonso Carrasco Rouco, resaltó que “ser acogedores representa esa profunda esperanza de los que se ponen en camino por cualquier motivo. Esa esperanza que expresa muy bien la idea del ángel que no abandona al caminante”.

En la ceremonia, en la que participaron tanto autoridades eclesiásticas como civiles, el Prelado señaló que “los peregrinos refuerzan la vida de las parroquias, nos invitan a recordar que somos acogidos y queridos. Nos invitan a ir a Misa, nos invitan a volver la mirada al Señor, nos aseguran la acogida, la reconciliación y el hogar”.

5.5.20

LAS PEREGRINACIONES A TIERRA SANTA SERÁN MUY DIFERENTES DESPUÉS DEL CORONAVIRUS

De momento, y hasta que no se reduzcan las medidas preventivas de confinamiento en Tierra Santa, no hay afluencia de peregrinos a los lugares santos

Basílica del Santo Sepulcro en Jerusalén. Foto: Eduardo Berdejo / ACI Prensa
Las peregrinaciones a Tierra Santa después de la alarma sanitaria por la pandemia de coronavirus no serán igual que antes. Los peregrinos tendrán que asumir las normas de prevención ante posibles contagios como la distancia social, extremar las medidas de higiene o el empleo de mascarillas.

Así lo señaló el Comisario General de Tierra Santa, Fr. Sergio Galdi D’Aragona, en unas declaraciones realizadas a Vatican News.

De momento, y hasta que no se reduzcan las medidas preventivas de confinamiento en Tierra Santa, no hay afluencia de peregrinos a los lugares santos.

Según Fr. Sergio Galdi explicó que, en los próximos meses, en cuanto se retomen las peregrinaciones, quedan descartadas las Misas y celebraciones multitudinarias, o la concentración de masas de peregrinos en lugares santos como la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén o la Basílica de la Natividad de Belén.

5.8.18

VACACIONES: SOL, PLAYA Y… ¿PEREGRINACIONES?

Las siete peregrinaciones que tú o yo podemos comenzar ahora mismo

Jesus Mc2 Ezkerra CC
En el hemisferio norte es el tiempo del calor, de las vacaciones, de ir al mar. A muy pocos se nos ocurre que también podríamos peregrinar.

“Es muy caro, muy lejano, una pérdida de tiempo”. Otros dirán que hacer una peregrinación es cosa de seriedad, preparación, inmersión teológica y cambio absoluto de paisaje o de paisanaje. 

8.10.17

EL SACERDOTE MANGLANO ORGANIZA VIAJES RELIGIOSOS CON JÓVENES QUE INCLUYE REZOS Y COPAS: “EL SANTO SE DIVIERTE”

Jerusalén, Congo y Javier han sido algunos destinos visitados

José Pedro Manglano, sacerdote de Aravaca (Madrid) desarrolla, entre las actividades de su pastoral, sus particulares viajes religiosos en la que no hay beneficios económicos de por medio, sino “ingresos espirituales” de los jóvenes que participan en ellos. Sus peregrinaciones son cien por cien mixtas porque “enriquecen a todos los miembros de la parroquia”.

Este sacerdote, que ha escrito unas cuantas decenas de libros (el último Santos de copas), ha organizado viajes en distintos países y siempre con el fin de que los jóvenes crezcan en virtudes y adquieran formación espiritual: México, Medjugorje, Congo, Javier, Santiago de Compostela, Fátima… y por supuesto Jerusalén, ciudad que ha visitado en varias ocasiones. 
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter