Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Memoria Democrática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Memoria Democrática. Mostrar todas las entradas

27.10.23

PSOE Y SUMAR PACTAN SEGUIR ADELANTE CON SUS PLANES SOBRE EL VALLE DE LOS CAÍDOS

El prior advirtió en enero que no sería fácil echarles

Religión digital
El PSOE y Sumar han acordado un nuevo pacto de coalición de gobierno por el que piensan avanzar en la implementación de la Ley de Memoria Democrática que supondrá la resignificación del Valle de los Caídos, que podría venir acompañada de la expulsión de los monjes benedictinos. Algo que el P. Santiago Cantera, Prior de la abadía, advirtió en enero que no sería fácil pues requiere la aprobación de la Santa Sede.

El Valle de los Caídos, renombrado como Valle de Cuelgamuros por la ley de Memoria histórica, será según el acuerdo «un lugar de memoria democrática cuya resignificación irá destinada a dar a conocer las circunstancias de su construcción, el periodo histórico en el que se inserta y su significado, con el fin de fortalecer los valores constitucionales y democráticos».

9.3.21

BARACALDO: QUIEREN QUITAR LA CRUZ DEL CABO QUILATES; RECUERDA, ENTRE OTROS, A 16 RELIGIOSOS MÁRTIRES

En sendas sacas del 25 de septiembre y del 2 de octubre de 1936 fueron asesinadas 92 personas, entre ellas 16 sacerdotes y religiosos

La Cruz en la Dársena de Portu, en Baracaldo, junto a la Ría de Bilbao.
No parece haber cruz en España a salvo de la Ley de Memoria Histórica de José Luis Rodríguez Zapatero, que Pedro Sánchez quiere agravar con su Ley de Memoria Democrática para imponer una visión única y parcial de la reciente historia de España: básicamente, la propia de la propaganda comunista durante la Guerra Civil.

Solo en las últimas fechas han sido arrancadas o cuestionadas las cruces de Aguilar de la Frontera (Córdoba), Cáceres y El Casar (Cáceres), y desde hace tiempo pende la misma amenaza sobre la cruz de la Dársena de Portu, en Baracaldo (Vizcaya). El órgano de la Memoria Histórica del ayuntamiento, gobernado por Amaia del Campo, del Partido Nacionalista Vasco (PNV), propuso sustituirla por unos paneles que expliquen lo que sucedió allí.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter