La fiesta de San Fermín se celebra cada 7 de julio y es una de las que tiene más proyección internacional por sus impresionantes encierros, al tiempo que atesora una profunda raigambre espiritual
![]() |
Imagen de San Fermín en la iglesia de San Lorenzo en Pamplona. Crédito: Zarateman (CC0 1.0) |
Detallamos 5 datos relevantes
desde el punto de vista religioso sobre esta importante fiesta.
1. ¿Quién fue San Fermín?
Aunque se fecha su nacimiento en
Pamplona en el siglo III, los primeros vestigios documentales que se tienen
sobre la vida y obra del santo navarro datan del siglo VIII. Según la
tradición, era hijo de un senador romano, que se convirtió junto a su familia
por la predicación de San Saturnino de Toulouse.
Fermín fue ordenado sacerdote en
Tolosa y consagrado como primer Obispo de Pamplona a los 24 años. Tras predicar
en su tierra natal, marchó a difundir el Evangelio a las Galias, donde fue
capturado, azotado y enviado a prisión en la localidad de Beauvais, en la
actual Francia. La muerte del gobernador le permitió salir del trance con
vida.