Mostrando entradas con la etiqueta San Fermín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Fermín. Mostrar todas las entradas

8.7.23

5 DATOS SOBRE LA FIESTA DE SAN FERMÍN EN ESPAÑA

La fiesta de San Fermín se celebra cada 7 de julio y es una de las que tiene más proyección internacional por sus impresionantes encierros, al tiempo que atesora una profunda raigambre espiritual

Imagen de San Fermín en la iglesia de San Lorenzo en Pamplona.
Crédito: Zarateman (CC0 1.0)

Detallamos 5 datos relevantes desde el punto de vista religioso sobre esta importante fiesta.

1. ¿Quién fue San Fermín?

Aunque se fecha su nacimiento en Pamplona en el siglo III, los primeros vestigios documentales que se tienen sobre la vida y obra del santo navarro datan del siglo VIII. Según la tradición, era hijo de un senador romano, que se convirtió junto a su familia por la predicación de San Saturnino de Toulouse. 

Fermín fue ordenado sacerdote en Tolosa y consagrado como primer Obispo de Pamplona a los 24 años. Tras predicar en su tierra natal, marchó a difundir el Evangelio a las Galias, donde fue capturado, azotado y enviado a prisión en la localidad de Beauvais, en la actual Francia. La muerte del gobernador le permitió salir del trance con vida. 

10.7.22

EL ARZOBISPO DE PAMPLONA PIDE QUE LA JUSTICIA ACTÚE TRAS LAS AGRESIONES EN LA PROCESIÓN DE SAN FERMÍN

Asido al rosario, el prelado rezaba a la Virgen por los que le insultaban: «Son hijos tuyos. Cuídalos»

Foto: EFE

Sucedió en la calle Curia de Pamplona, cuando las autoridades civiles y eclesiásticas –entre ellas el arzobispo de Pamplona– cerraban la procesión en la fiesta de San Fermín. Un grupo de personas vinculadas a la izquierda abertzale, según ha denunciado la propia corporación municipal en un texto aprobado por UPN y por el Partido Socialista de Navarra, comenzaron a insultar y a presionar a la comitiva, provocando incluso heridos entre las fuerzas que seguridad que la custodiaban.

Las consignas iban dirigidas a los dirigentes políticos –«UPN kanpora (fuera UPN)»– y también a los religiosos, pues los carteles rezaban lemas como «hipócritas fuera» junto al dibujo de un obispo, perfectamente reconocible al portar mitra y báculo. «Sus palabras eran cada vez más duras y más fuertes», explica Francisco Pérez, arzobispo de Pamplona, en conversación con Alfa y Omega.

26.3.17

EL PAPA CONCEDE AÑO SANTO DE SAN FERMÍN A ARCHIDIÓCESIS DE PAMPLONA EN ESPAÑA

El Papa Francisco ha concedido a la Archidiócesis de Pamplona la celebración de un “Año Santo Sanferminero” que comenzará el 7 de julio de 2017 y que concluirá en la misma fecha en 2018

El Arzobispo de Pamplona, Mons. Francisco Pérez González, solicitó este Año Santo a la Santa Sede por los 300 años de la construcción y consagración de la Capilla de San Fermín que se encuentra en la iglesia de San Lorenzo de Pamplona.

Según precisan desde la Archidiócesis, esperan recibir próximamente el decreto de la Penitenzieria Apostolica “en el que se darán a conocer las condiciones para la celebración de este Año Santo”.

También se creará una Comisión de preparación y celebración del Año Santo con el fin de “difundir la devoción a San Fermín y el reconocimiento de su figura y su historia”. 
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter