Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura religiosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura religiosa. Mostrar todas las entradas

30.12.22

¿CUÁNTAS IGLESIAS ABREN SÓLO PARA SERVICIOS Y EVENTOS? CADA VEZ MÁS, POR FALTA DE VOLUNTARIOS

¿Cuántos templos abren solo para las celebraciones religiosas y eventos planificados? No sólo en Navidad y otras fiestas, sino durante todo el año: ¿cuántas abren sólo para la misa o una ceremonia concreta?

Una mujer reza ante la parroquia de Santa Teresa de Calcuta,
 en Dorchester, Boston, EEUU, cerrada por la pandemia, en 2020

En España, no se sabe. La Iglesia española no lo mide ni lo investiga, igual que no realiza sondeos sobre casi ningún otro tema. Pero con 16.500 sacerdotes para atender 23.000 parroquias en España, es evidente que muchas de ellas abren sólo para la misa dominical, o algunas misas entre semana, especialmente en el mundo rural. El resto del día, y el resto de los días, permanecen cerradas.

Y, sin embargo, una capilla o iglesia abierta, incluso sin sacerdote, puede ofrecer infinidad de bienes. Cuando el templo mantiene abiertas sus puertas durante todo el día, o buena parte de él, hay gente que acude a orar en silencio, grupos de oración, adoración o rosario, cursos bíblicos, aprovechan la simple posibilidad de poner una vela, sentarse y reflexionar, contemplar estatuas e iconos, o se organizan en apostolados sociales o devocionales. 

1.12.22

EL FENÓMENO DEL MONASTERIO DE RIOSECO... ABANDONADO, OLVIDADO... Y CON 50.000 VISITANTES AL AÑO

El párroco, que lleva 40 pueblos de Burgos, lo explica en un vídeo de CreoTV

Un párroco rural puso en marcha todo un movimiento para
recuperar un monasterio abandonado

Juan Miguel Gutiérrez es el párroco de 42 pueblos de varios valles en la provincia de Burgos -Valdivielso, Manzanedo, las Merindades...-, de los que el mayor es Villarcayo (de 4.200 habitantes). De esos pueblecitos, hay 16 que, todos juntos, apenas suman 120 habitantes.

“También hay un monasterio”, le dijeron los vecinos cuando llegó a la zona hace 16 años, a finales de 2006.

Al principio, le costó encontrarlo: estaba completamente tomado por la maleza, escondido en una zona remota. Estaba abandonado desde que el ministro Mendizábal decretara en 1835 la expulsión de los monjes cistercienses que habían vivido en el lugar desde el siglo XIII. “Había muchos vecinos que ni siquiera habían oído hablar de él”, asegura el sacerdote.

30.11.21

FALLECE EL CONSTRUCTOR DE LA ASOMBROSA «CATEDRAL» DE MEJORADA: UN ANUNCIO LE DIO FAMA MUNDIAL

Justo Gallego tenía 96 años; dedicó 60 a su alucinante edificio que levantó él solo

Murió Justo Gallego, el apasionado constructor de la llamada catedral de
Mejorada, edificio inigualable

Este domingo 28 de noviembre ha fallecido el ex-monje y arquitecto autodidacta Justo Gallego a los 96 años de edad en Mejorada del Campo, ciudad que ha transformado para siempre con el extraño pero fascinante templo que ha construido allí durante 60 años y que muchos llaman "la catedral de Mejorada".

Justo Gallego pasa a ocupar las páginas de la historia por haber construido él solo, durante  seis décadas, una catedral en agradecimiento a la Virgen del Pilar por haberle sanado tras una tuberculosis.

Afincado en la localidad a 25 kilómetros de Madrid desde su nacimiento en 1925, sus vecinos y amigos recuerdan el gran corazón y la humildad que le caracterizaban.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter