Mostrando entradas con la etiqueta Calendario litúrgico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calendario litúrgico. Mostrar todas las entradas

17.6.22

GAMBETTI: COMO JESÚS, ABAJÉMONOS HACIA EL OTRO SIN GLORIAS MUNDANAS

En la misa de la solemnidad celebrada en San Pedro, el arcipreste de la Basílica invita a entrar en la escuela de la Eucaristía: a nadie le gusta abajarse por mucho que aspire a amar, pero este es el camino a recorrer con Cristo para vivir su misma vida

El Cardenal Mauro Gambetti en la Misa del Corpus Christi
en la Basilica de San Pedro  (Vatican Media)

"A menudo, ante los desafíos de la historia y el sufrimiento de nuestros hermanos, tenemos la tentación de justificar nuestra impotencia o indolencia, aduciendo razones lógicas con datos objetivos", o quizás proponemos hipotéticos proyectos de carácter comercial, "lo hacemos para resolver incluso situaciones dramáticas, como las que estamos presenciando desde hace meses en nuestro tiempo". Es el paralelismo con el mundo de hoy que el cardenal Mauro Gambetti, vicario general del Papa para la Ciudad del Vaticano, ve en la página del Evangelio que narra la multiplicación de los panes y los peces, cuando los discípulos, asombrados por la petición de Jesús de alimentar a la multitud que lo había seguido y necesitaba un refrigerio, parecen rehuir, justificándose diciendo que no tenían suficiente comida.

30.11.21

CELEBRACIONES DEL PAPA POR LA INMACULADA Y LAS FIESTAS NAVIDEÑAS

La Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer el calendario de las ceremonias presididas por Francisco hasta el 9 de enero con los bautizos en la Capilla Sixtina

Navidad en la plaza de San Pedro

El 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, acto privado de devoción del Pontífice para evitar aglomeraciones en este tiempo de pandemia

La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció el calendario de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias para la fiesta de la Inmaculada Concepción y el tiempo de Navidad. Se trata de las semanas centrales e intensas para los creyentes al cerrar el año 2021 y comenzar el nuevo año y que se llevan a cabo entre diciembre y enero.

Para evitar aglomeraciones, y el consiguiente riesgo de contagio de Covid-19, en lugar del habitual homenaje público a la Inmaculada, también el próximo 8 de diciembre el Papa Francisco volverá a realizar un acto de devoción privado, rezando a la Virgen para que proteja a los romanos, a la ciudad en la que viven y a los enfermos que necesitan su protección maternal en cualquier parte del mundo.           

15.9.20

EXALTACIÓN DE LA CRUZ: EL CRUCIFIJO, “GRAN LIBRO DEL AMOR DE DIOS”

‘Tweet’ del Santo Padre

Encuentro del Papa con consagrados en Mozambique © Vatican Media
“La revelación del amor de Dios por nosotros parece una locura. Cada vez que miramos el Crucifijo encontramos este amor. El Crucifijo es el gran libro del amor de Dios”. Este es el tweet del Papa Francisco publicado el 14 de septiembre de 2020, la Fiesta de la Exaltación de la Cruz.

Mientras celebraba la Misa el pasado 22 de abril en Santa Marta, el Papa dijo que el Crucifijo es “verdaderamente el gran libro del amor de Dios. No es un objeto para ser colocado aquí o allá”. E invitó: “Miren el crucifijo en silencio, miren las heridas, miren el corazón de Jesús, miren el conjunto: Cristo crucificado, el Hijo de Dios, aniquilado, humillado… por amor. (…) Está toda la ciencia, todo el amor de Dios, toda la sabiduría cristiana”.

Igualmente, durante la audiencia general del 28 de septiembre de 2016, animó: “A los que están prostrados en una cama de hospital, a los que viven encerrados en una prisión, a los que están atrapados por las guerras, les digo: mirad el Crucifijo, Dios está con vosotros, permanece con vosotros en la cruz y se ofrece como Salvador a todos nosotros, a todos nosotros. A ti que sufres tanto, te digo: Jesús está crucificado por ti, por nosotros, por todos nosotros”.

5.7.20

¿QUÉ CRITERIO SE UTILIZA PARA ASIGNAR UN DÍA CONCRETO A LOS SANTOS?

Normalmente se celebra la fiesta el día de su "nacimiento", pero no te confundas de nacimiento


Empecemos por hacer un poco de historia. Hace muchos, muchos siglos, cuando el cristianismo estaba en sus comienzos y no estaba en la cabeza de nadie un concepto como el de calendario litúrgico, se comenzó a celebrar la Eucaristía sobre la sepultura de los mártires, y a venerar su memoria. 

Al principio, eran los considerados santos de un modo público. Para venerar su memoria, se escogía, con bastante lógica, el aniversario de su martirio. 

Lo llamaban dies natalis. Literalmente significa el día del nacimiento, el cumpleaños. Pero el “nacimiento” era aquí en realidad el nacimiento a la vida eterna, a la gloria.

El dies natalis –el aniversario del fallecimiento- siguió siendo a lo largo de los siglos, y es todavía, el criterio principal para asignar un día concreto a cada santo.

30.6.20

HOMILÍA DEL PAPA EN LA SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO: “UNIDAD Y PROFECÍA”

Misa y oración en la tumba del apóstol

Solemnidad de San Pedro y San Pablo (C) Vatican Media
Ayer por la mañana, en la solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, el Papa Francisco veneró la tumba de san Pedro, debajo del altar mayor de la Basílica Vaticana, bendijo los palios en el altar de la Cátedra, y celebró la Eucaristía acompañado por diez cardenales de la Curia Romana, cuya homilía dedicó a la “unidad” y la “profecía” a las que estamos llamados los cristianos.

Como es tradición cada 29 de junio, fiesta de los santos patronos de Roma, el Pontífice bendice los palios que son conferidos al decano del Colegio Cardenalicio y a los arzobispos metropolitanos nombrados durante el año. Así, el palio será impuesto a cada arzobispo metropolitano por el representante pontificio en la respectiva sede metropolitana.

Después del rito de la bendición del palio, el Papa presidió la celebración eucarística con los cardenales de la Orden de los Obispos y el arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro, el cardenal Angelo Comastri.

1.8.19

EL PAPA RECUERDA A IGNACIO DE LOYOLA, ATRAÍDO POR LA GLORIA DE DIOS

El 31 de julio la Iglesia celebra la memoria litúrgica de San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús. El Papa le recuerda hoy en un tweet

San Ignacio de Loyola.
Por su parte, padre Federico Lombardi habla del carisma del Santo, su relevancia y su vínculo con el Pontificado de Francisco.

 “San Ignacio de Loyola, que hoy recordamos, cuando era un joven soldado pensaba en su propia gloria; pero luego fue atraído por la gloria de Dios, que dio sentido a su vida”. Es el tweet que ha publicado hoy el Papa Francisco a través de su cuenta Oficial @Pontifex.

Los jesuitas sienten una sintonía particular con Francisco, también jesuita, aunque la Compañía de Jesús desde su nacimiento considera a cada Pontífice como su superior: es cuando afirma para Vatican News padre Federico Lombardi, presidente del Consejo de Administración de la Fundación vaticana Joseph Ratzinger - Benedetto XVI, con ocasión de la memoria litúrgica de San Ignacio de Loyola subrayando tres puntos claves del actual Pontificado: La Iglesia en salida, el discernimeinto y la sinodalidad, simbolizada por el pueblo en su camino bajo la guía del Espíritu Santo.

31.7.19

¿QUÉ CRITERIO SE UTILIZA PARA ASIGNAR UN DÍA CONCRETO A LOS SANTOS?

Normalmente se celebra la fiesta el día de su "nacimiento", pero no te confundas de nacimiento


Empecemos por hacer un poco de historia. Hace muchos, muchos siglos, cuando el cristianismo estaba en sus comienzos y no estaba en la cabeza de nadie un concepto como el de calendario litúrgico, se comenzó a celebrar la Eucaristía sobre la sepultura de los mártires, y a venerar su memoria. 

Al principio, eran los considerados santos de un modo público. Para venerar su memoria, se escogía, con bastante lógica, el aniversario de su martirio. 

6.1.19

EL PAPA: LOS REYES MAGOS, CORAZONES NOSTÁLGICOS DE DIOS

La luz de la estrella ilumina aun hoy a las personas que llegan a Dios

El Papa Francisco en la misa de la solemnidad de la Epifania 2018  (Vatican Media)
La luz de la estrella, el camino de los Reyes Magos, los dones a Jesús que nos regala su vida. Fueron los temas sobre los que meditó el Santo Padre Francisco en las homilías de las misas celebradas en la Solemnidad de la Epifanía del Señor, al inicio del su pontificado

En las homilías pronunciadas con ocasión de la Epifanía, el Papa Francisco nos toma de la mano para hacernos descubrir el valor de la elección de los Reyes Magos a quienes define “sabios compañeros de camino” y cuyo ejemplo “nos ayuda a levantar la mirada hacia la estrella y a seguir los grandes deseos de nuestro corazón.
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter