Mostrando entradas con la etiqueta Consumo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consumo. Mostrar todas las entradas

6.4.22

LO QUE SAN AGUSTÍN PENSABA SOBRE LA FELICIDAD

Realmente qué tan feliz te sientes. ¿Consideras que ya has vivido esa maravillosa sensación o aún no? ¿Crees que es algo efímero y pasajero o se pueden llegar a vivir largos períodos de felicidad?

Yuricazac | Shutterstock

¿Acaso son felices los que viven como quieren? Conseguir lo que deseas para -según tu- ser feliz puede crearte una infelicidad porque acabas consiguiendo lo que no te conviene. Eso finalmente no te llevará a la verdadera felicidad.

¿Y será que todo el que no es feliz, se le puede considerar un infeliz?  

Estas interesantes preguntas y reflexiones se realizaron en un 13 de noviembre, el día del natalicio de San Agustín, después de una comida ofrecida por él, y en la que participaron su madre, su hijo Adeodato, su hermano Navigio, sus dos primos hermanos Lastidiano y Rústico, y dos discípulos suyos, Trigecio y Licencio.

Esta tertulia quedó plasmada en su obra «De la vida feliz», en la cual nos inspiramos para elaborar este artículo, y que hoy puedas también reflexionar sobre tu felicidad, con ideas de hace cerca de 1650 años.

23.11.17

¿ESPIRITUALIDAD O CONSUMO RELIGIOSO?

Cambiar la mirada desde la fe cristiana es comprender la religión como amor y verdad, no como consumo, es buscar a Dios por él mismo, no por lo que podemos conseguir de él

Mucho se ha escrito acerca del creciente interés postmoderno sobre la espiritualidad y las religiones, pero algunos expertos en la nueva religiosidad como Michael Fuss, o sociólogos como G. Lipovetsky, advierten sobre las ambigüedades de la búsqueda religiosa de nuestro tiempo. ¿Es solamente una búsqueda de trascendencia o solamente un afán consumista de experiencias de bienestar? Creo que hay un poco de las dos cosas.
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter