Mostrando entradas con la etiqueta Obra de San Pedro Apóstol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra de San Pedro Apóstol. Mostrar todas las entradas

8.5.22

JUSTINA ADMIRABA A LAS MISIONERAS ESPAÑOLAS. HOY ES COMO ELLAS

Justina Banda, una religiosa de Zimbabwe, ha relatado cómo la forma de vida de las misioneras españolas le conmovió tan profundamente que pese al rechazo de su padre pudo seguir sus huellas

Hna. Justina Banda. Zimbabwe.
Es una de las numerosas vocaciones nativas que surgieron en Zimbabwe gracias a la siembra de los misioneros, y que necesitan apoyo para poder seguir formándose. 

Ha sido en la presentación de la Jornada de Vocaciones Nativas, que se celebra en España el próximo 8 de mayo, junto con la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones.

Justina nació en un poblado en Zimbabwe. Allí trabajaban misioneros españoles, concretamente sacerdotes del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y Misioneras Hijas del Calvario. Desde muy pequeña, Justina veía con admiración lo que las monjas hacían: visitaban las comunidades, atendían a bebés, a gente que moría de hambre y de enfermedades… “El Espíritu Santo me movió para decir: mira, si esta gente que ha venido de lejos está aquí ayudando a nuestro pueblo, a mí también me gustaría ayudar a mi gente y evangelizar”.

21.5.18

50 AÑOS SOSTENIENDO EL MAYOR SEMINARIO DE ÁFRICA

Casi uno de cada 10 euros que la Obra de San Pedro Apóstol destina a vocaciones en países de misión proviene de España

Las Obras Misionales Pontificias llevan más de 50 años sosteniendo el Seminario San Pedro y San Pablo de Ibadán, Nigeria, el mayor seminario de África. El Fondo Universal de Solidaridad de Obra Pontificia de San Pedro Apóstol ayudó a este seminario con más de 200.000 dólares.

En el Seminario San Pedro y San Pablo de Ibadán estudian 461 seminaristas. Este seminario, que abrió sus puertas en 1908, acoge jóvenes que se preparan al sacerdocio de nada menos que 15 diócesis de Nigeria, entre ellas la capital Lagos. 

11.5.18

ERA UN JOVEN JAPONÉS ATEO, PERO SU INTERÉS POR LA HISTORIA LO LLEVÓ CAMINO AL SACERDOCIO

Mahairo Yuki era un joven japonés ateo que se convirtió al cristianismo gracias a su interés por la Historia del Mundo. Hoy, a sus 26 años, se prepara para ser sacerdote

Mahairo Yuki ahora se prepara para ser sacerdote.
Foto: Blanca Ruiz /ACI Prensa
“Cuando era pequeño no era cristiano, sino ateo. En mi familia no teníamos ninguna fe, ninguna creencia. Pero cuando estaba en el colegio me interesaba mucho la Historia del mundo y la Historia de la Iglesia. 

Tenía mucha inquietud, por eso un día fui a la catedral de Oita (Japón), y dije que quería hablar con el sacerdote que me dijo que si tenía esa inquietud podía empezar a tener catequesis”, explicó Mahairo en una entrevista concedida a ACI Prensa. 

15.6.17

ENKH BAATAR ES EL PRIMER SACERDOTE NATIVO DE MONGOLIA, LA IGLESIA MÁS JOVEN DEL MUNDO

Fue ordenado sacerdote en agosto de 2016, es la primera vocación sacerdotal surgida de la Iglesia católica en Mongolia que cuenta con 1.300 bautizados y que depende del trabajo de misioneros de todo el mundo

Mi nombre es Enkh Baatar, nací en Ulaanbaatar. En mi país Mongolia la Iglesia Católica entró oficialmente en 1992 de la mano de tres misioneros. Desde muy niño empecé a ir a la Iglesia regularmente y poco a poco fui aprendiendo más acerca de Dios.

Cuando yo tenía sólo 7 años mi padre falleció debido a un accidente de coche, este incidente me hizo darme cuenta de lo que realmente es la realidad de la vida y que no sólo está llena de felicidad sino que incluye tristeza. Comprendí que la vida y la muerte son parte de nuestra existencia. Pero notaba que  había algo que faltaba en mi corazón y no sabía lo que era. 
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter