Mostrando entradas con la etiqueta Santa Faustina Kowalska. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Faustina Kowalska. Mostrar todas las entradas

15.4.23

ESTAS SON LAS REVELACIONES DE JESÚS A SANTA FAUSTINA SOBRE LA DIVINA MISERICORDIA

Este artículo presenta algunos de los mensajes de Jesús sobre la devoción a la Divina Misericordia que fueron revelados a Santa Faustina Kowalska desde 1931, y que luego la santa escribió en un diario de más de 600 páginas

El Papa Francisco en la Vigilia de la Divina Misericordia en la Plaza de
 San Pedro el 2 de abril de 2016 | Crédito: Vatican Media

A continuación las revelaciones que se pueden encontrar en distintas partes de los seis cuadernos de las revelaciones privadas a Santa Faustina Kowalska. Todos los cuadernos fueron compilados en un solo diario que contiene 1828 numerales.

1. La Fiesta de la Misericordia será un refugio para todas las almas

“Deseo que la Fiesta de la Misericordia sea un refugio para todas las almas y especialmente para los pobres pecadores. En ese día se abren las profundidades de mi Misericordia. Yo derramo un océano entero de gracias sobre aquellas almas que se acercan a la fuente de Mi Misericordia. El alma que irá a la Confesión y recibirá la Sagrada Comunión obtendrá el perdón completo de los pecados y el castigo. Ese día todas las compuertas divinas a través de las cuales la gracia fluye se abren. Que nadie tema acercarse a Mí, aunque sus pecados sean como el escarlata”. (Diario, 699)

14.4.23

CONOCE LA VERDADERA HISTORIA DE LA IMAGEN DE LA DIVINA MISERICORDIA

La Iglesia celebra el 16 de abril la Fiesta de la Divina Misericordia, cuya imagen es muy famosa y se ha difundido ampliamente en el mundo

Imagen referencial. Crédito: Shutterstock

Sin embargo, su verdadera historia, vinculada a una revelación a Santa Faustina, no es tan conocida y ya tiene más de 90 años.

En 1931, Jesucristo le mostró su Divina Misericordia a Santa Faustina en una revelación y le pidió que se pintara su imagen; además, le explicó el profundo significado de su misericordia y lo que los fieles devotos alcanzarán a través de ella.

En la actualidad, millones de personas veneran la imagen del Señor de la Divina Misericordia en todo el mundo. Sin embargo, algunos no saben que este famoso retrato no es el primero que se pintó tras la revelación, sino el tercero.

A continuación, compartimos la verdadera historia de la famosa imagen de la Divina Misericordia:

10.10.22

3 SANTOS DEL MES DE OCTUBRE QUE BRILLARON POR SU AMOR A JESÚS EUCARISTÍA

En el mes de octubre la Iglesia Católica celebra a tres santos muy queridos que destacaron por su amor y devoción a la Eucaristía, presencia real de Cristo

Crédito: Asociación Carlo Acutis, Vatican Media y la Archidiócesis de Granada

Los santos son el Papa San Juan Pablo II, cuya fiesta se celebra el 22 de octubre, Santa Faustina Kowalska, conmemorada el 5 de octubre, y el Beato Carlo Acutis, cuya memoria recordamos el 12 de octubre.

A continuación, te compartimos una reseña que el P. Stan Smolenski escribió para National Catholic Register sobre cada uno de ellos, para alentar a los católicos a seguir su ejemplo de vida y su amor al Santísimo Sacramento.

Papa San Juan Pablo II

El P. Stan recuerda que “todos los miembros del personal de San Juan Pablo II sabían que la Misa era el centro de su día”. 

21.4.22

¿DUDAS SI REZAR O NO LA CORONILLA DE LA DIVINA MISERICORDIA? AQUÍ 5 RAZONES PARA HACERLO

Se acerca la fiesta de la Divina Misericordia, el próximo domingo 24 de abril, y con ella emerge el rezo de la Coronilla, una devoción extendida en el mundo por los fieles que han acogido el mensaje entregado por el mismo Jesús a Santa María Faustina Kowalska

Devoción a la Divina Misericordia.
Crédito: Giselle Vargas Noguera, ACI Prensa

Inés Mery, voluntaria de la Fundación Santuario de la Divina Misericordia en Chile, y fiel difusora de esta devoción, explicó a ACI Prensa cinco motivos para rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.

1.- Es una actitud de confianza

Jesús se apareció a Santa Faustina entre el 13 y el 14 de septiembre de 1935 en Vilna (Lituania) y le pidió dar a conocer su Misericordia a través de la difusión de Su imagen con la inscripción que dice “Jesús, en Ti confío”; a través de la fiesta de la Divina Misericordia y el rezo de la Coronilla.

Las personas que rezan esta coronilla ofrecen a Dios Padre “el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad” de Jesucristo “como propiciación de sus pecados, los pecados de sus familiares y los del mundo entero. Al unirse al sacrificio de Jesús, apelan a este amor con el que Dios Padre ama a Su Hijo y en Él a todas las personas”, explicó Mery.

18.10.21

¿CUÁL FUE EL DÍA MÁS FELIZ EN LA VIDA DE SAN JUAN PABLO II?

Para San Juan Pablo II, el día más feliz de su vida fue cuando canonizó a una religiosa de su natal Polonia: Santa Faustina Kowalska, a quien Jesús le reveló las promesas de su Divina Misericordia

San Juan Pablo II /Foto: L´ Osservatore Romano

Hay muchos días que podrían ser considerados como memorables en la vida de San Juan Pablo II, como cuando fue ordenado sacerdote, elegido Papa o sus encuentros con los fieles en sus viajes apostólicos por el mundo; sin embargo, el día que él consideró el más feliz de su vida estuvo marcado por la devoción que influyó profundamente en su pontificado.

Para San Juan Pablo II, el día más feliz de su vida fue cuando canonizó a una religiosa de su natal Polonia: Santa Faustina Kowalska, a quien Jesús le reveló las promesas de su Divina Misericordia.

Si bien San Juan Pablo II tenía alrededor de 18 años cuando la religiosa polaca falleció el 5 de octubre de 1938, el santo no sabía de la vida de Santa Faustina Kowalska, ni del mensaje que recibió del Señor de la Divina Misericordia. El joven Karol Wojtyla conoció la historia que impactaría profundamente toda su vida cuando estaba en un seminario clandestino durante la Segunda Guerra Mundial

23.2.21

PALABRAS DE PAPA FRANCISCO EN EL 90 ANIVERSARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA

Escribe una carta en la celebración de la primera revelación de la imagen del Jesús a santa Faustina

episkopat.pl
Me gustaría recordar las palabras del Señor Jesús registradas por la santa en su Diario: «La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija a Mi misericordia”– escribió el Papa Francisco en una carta dirigida a un obispo de la diócesis de Płock (Polonia), padre Piotr Libera, con motivo del 90 aniversario de la primera revelación de la imagen de Jesús Misericordioso a santa Sor Faustina Kowalska. Este acontecimiento tuvo lugar el 22 de febrero de 1931 en Płock.

El Señor Jesús comunicó al mundo el mensaje de la Misericordia a través de santa Faustina Kowalska (1905-1938), conocida como la secretaria de la Divina Misericordia. Por orden de su confesor, Sor Faustina describió las revelaciones del Señor Jesús en su Diario. La primera revelación fue con motivo de que pintara la imagen del Jesús Misericordioso.

22.2.21

PAPA FRANCISCO RECUERDA REVELACIONES DE LA DIVINA MISERICORDIA A SANTA FAUSTINA

El Papa Francisco recordó que hace noventa años Jesús se manifestó a Santa Faustina Kowalska y le confió el mensaje de la Divina Misericordia

Santa Faustina Kowalska y pintura del Señor de la Divina Misericordia.
Imágenes de Dominio Público
Al finalizar el rezo del Ángelus dominical este 21 de febrero, el Santo Padre saludó desde la ventana del palacio apostólico a los peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro y dedicó un mensaje especial a los fieles polacos.

“Hoy mi pensamiento va al Santuario de Płock, en Polonia, donde hace noventa años el Señor Jesús se manifestó a Santa Faustina Kowalska, confiándole un mensaje especial de la Divina Misericordia”, dijo el Papa.

En esta línea, el Pontífice recordó que “a través de San Juan Pablo II, ese mensaje ha llegado a todo el mundo” y añadió que el mensaje de la Divina Misericordia “no es otro que el Evangelio de Jesucristo, que murió y resucitó de entre los muertos, quien nos da la misericordia del Padre”.

18.10.20

¿CUÁL FUE EL DÍA MÁS FELIZ EN LA VIDA DE SAN JUAN PABLO II?

Para San Juan Pablo II, el día más feliz de su vida fue cuando canonizó a una religiosa de su natal Polonia

San Juan Pablo II /Foto: L´ Osservatore Romano
Hay muchos días que podrían ser considerados como memorables en la vida de San Juan Pablo II, como cuando fue ordenado sacerdote, elegido Papa o sus encuentros con los fieles en sus viajes apostólicos por el mundo; sin embargo, el día que él consideró el más feliz de su vida estuvo marcado por la devoción que influyó profundamente en su pontificado.

Para San Juan Pablo II, el día más feliz de su vida fue cuando canonizó a una religiosa de su natal Polonia: Santa Faustina Kowalska, a quien Jesús le reveló las promesas de su Divina Misericordia.

Si bien San Juan Pablo II tenía alrededor de 18 años cuando la religiosa polaca falleció el 5 de octubre de 1938, el santo no sabía de la vida de Santa Faustina Kowalska, ni del mensaje que recibió del Señor de la Divina Misericordia. El joven Karol Wojtyla conoció la historia que impactaría profundamente toda su vida cuando estaba en un seminario clandestino durante la Segunda Guerra Mundial

6.10.20

EL PURGATORIO, EL INFIERNO Y EL CIELO QUE VIO SANTA FAUSTINA KOWALSKA

Santa Faustina Kowalska recibió varias apariciones de la Divina Misericordia de Dios y le permitió ver el purgatorio, el infierno y el cielo con un mensaje para todas las personas.

1. El purgatorio

Una noche, cuenta la santa, su Ángel de la Guarda le pidió que lo siguiera, y de repente se vio en un lugar lleno de fuego y de almas sufrientes. Ellas estaban orando fervientemente por sí mismas, “pero no era válido, solamente nosotras podemos ayudarlas”, señaló Santa Faustina.

Ella preguntó a las almas lo que más las hacía sufrir y le contestaron que era el sentirse abandonadas por Dios. Luego, vio a la Virgen María que visitaba a las almas del purgatorio, quienes la llamaban “Estrella del Mar”.

Finalmente, su Ángel Guardián le pidió que regresaran. Al salir de aquella prisión de sufrimiento, escuchó la voz del Señor que le dijo: “Mi Misericordia no quiere esto, pero lo pide mi Justicia”.

19.5.20

PAPA FRANCISCO APRUEBA QUE SANTA FAUSTINA KOWALSKA SE CELEBRE CADA 5 DE OCTUBRE

En el aniversario del centenario del nacimiento de San Juan Pablo II, el Vaticano anunció el decreto de la celebración de la santa de la misericordia, en el Calendario Romano General

En el aniversario del centenario del nacimiento de san Juan Pablo II, este lunes 18 de mayo de 2020, el Vaticano anunció que sor Faustina Kowalska (1905-1935) será recordada en el Calendario Romano, cada 5 de octubre, en el día en que murió la religiosa mística polaca que dialogaba con Jesús y se convirtió, por tanto, “en la inspiradora de un movimiento destinado a proclamar e implorar la divina misericordia por todo el mundo”.

Se trata de un decreto emanado por la Congregación para el Culto Divino, autorizado por el papa Francisco y firmado por el prefecto y secretario del mismo dicasterio, respectivamente el cardenal Robert Sarah y el arzobispo Arthur Roche.

Francisco, “acogiendo las peticiones y los deseos tanto de Pastores, religiosas y religiosos, como de asociaciones de fieles, y considerando la influencia ejercida por la espiritualidad de santa Faustina en numerosas regiones del mundo, ha dispuesto que el nombre de santa María Faustina (Elena) Kowalska, virgen, sea inscrito en el Calendario Romano General y su memoria libre sea celebrada por todos el día 5 de octubre”, dicta el decreto.

25.4.18

17 COSAS QUE JESÚS REVELÓ A SANTA FAUSTINA ACERCA DE LA DIVINA MISERICORDIA

Desde 1931 Santa Faustina Kowalska recibió mensajes de Jesús que luego escribió en un diario de más de 600 páginas dirigido a un mundo que necesitaba y continúa necesitado de la Misericordia de Dios

Pintura de la Divina Misericordia / Crédito: Alexey Gotovskiy (ACI Prensa)
¿Es posible no escuchar lo que Jesús dijo a través de Santa Faustina acerca de su misericordia y cuál debe ser la respuesta del hombre? Benedicto XVI dijo en una ocasión “Es un mensaje realmente central para nuestro tiempo: la misericordia como la fuerza de Dios, como el límite divino contra el mal del mundo”.

En ese sentido el National Catholic Register presenta 17 cosas que Jesús reveló a Santa Faustina Kowalska sobre la Divina Misericordia en distintas partes de los 6 cuadernos de sus revelaciones privadas. Todos los cuadernos fueron compilados en un solo Diario que contiene 1828 numerales. 

22.4.17

17 COSAS QUE JESÚS REVELÓ A SANTA FAUSTINA ACERCA DE LA DIVINA MISERICORDIA

¿Es posible no escuchar lo que Jesús dijo a través de Santa Faustina acerca de su misericordia y cuál debe ser la respuesta del hombre?

Desde 1931 Santa Faustina Kowalska recibió mensajes de Jesús que luego escribió en un diario de más de 600 páginas dirigido a un mundo que necesitaba y continúa necesitado de la Misericordia de Dios.

¿Es posible no escuchar lo que Jesús dijo a través de Santa Faustina acerca de su misericordia y cuál debe ser la respuesta del hombre? Benedicto XVI dijo en una ocasión “Es un mensaje realmente central para nuestro tiempo: la misericordia como la fuerza de Dios, como el límite divino contra el mal del mundo”.
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter