Mostrando entradas con la etiqueta Federico Lombardi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federico Lombardi. Mostrar todas las entradas

17.5.20

MÁS ALLÁ DE LA CRISIS

Una Iglesia humilde para una humanidad golpeada

Una Iglesia humilde para una humanidad probada (©paul - stock.adobe.com)
Publicamos la última reflexión de la serie dedicada por el Padre Lombardi al futuro que nos espera después de la pandemia: ¿seremos una comunidad capaz de acompañar fraternalmente con la caridad y la bondad?

Al final del Gran Jubileo del año 2000, que él había vivido y nos invitaba a vivir como un gran encuentro entre la gracia de Cristo y la historia de la humanidad, Juan Pablo II escribió a la Iglesia una hermosa Carta titulada: "Al comienzo del tercer milenio", en la que resonaban las palabras de Jesús a Pedro: «Duc in altum...Navega mar adentro, y echen las redes» (Lc 5,4). El Papa invitaba a "a recordar con gratitud el pasado, a vivir con pasión el presente y a abrirnos con confianza al futuro", porque "Jesucristo es el mismo, ayer, hoy y siempre ". Como sabemos, el Papa Francisco retomó y relanzó el tema hablando desde el inicio de su pontificado sobre la "Iglesia en salida", una Iglesia evangelizadora animada por el Espíritu que le fue donado por Cristo Resucitado.

En la tarde del 12 de octubre de 2012, Benedicto XVI pronunció un breve discurso desde la misma ventana desde la que 50 años antes Juan XXIII había saludado, bajo la mirada benévola de la Luna, a la multitud que se había congregado en la Plaza de San Pedro al término de la jornada de apertura del Concilio.

13.5.20

MÁS ALLÁ DE LA CRISIS

Paciencia, la virtud de la vida cotidiana

Familia en casa en Nueva York durante el estallido de (COVID-19)
El nuevo artículo del padre Lombardi: seguiremos necesitándola, sería imprudente pensar que toda esta historia ha terminado. Pero no solo es una cualidad de amor necesaria hacia los demás: también es una dimensión de nuestra fe

Ya sea en el momento del confinamiento por la pandemia como en el momento de la reanudación de las relaciones y actividades, se ha pedido y se sigue pidiendo a todos nosotros mucha paciencia, a la que probablemente no estábamos acostumbrados. Vivir juntos durante mucho tiempo en la familia en el espacio limitado de un alojamiento, sin poder recurrir a la evasión o la relajación o los encuentros alternativos habituales, sentir la presión del miedo al contagio y las preocupaciones sobre el futuro, ciertamente pone a prueba el equilibrio y la solidez de nuestras relaciones. Y no es muy diferente en las comunidades, incluso en las religiosas, a pesar de los tiempos de oración y las reglas de comportamiento consolidadas. La tensión, la incertidumbre, el nerviosismo se han hecho sentir incluso en el caso de la ausencia de infecciones efectivas.

10.5.20

MÁS ALLÁ DE LA CRISIS

No tengan miedo

2020.02.13 santuario di San Giovanni Paolo II
El nuevo artículo del Padre Federico Lombardi analiza la post-pandemia: el mundo también está lleno de buenas noticias. Es un deber reconocerlas y darlas a conocer, porque son las que marcan el camino y dirigen la mirada hacia arriba.

¡"No temas. Porque, yo estaré contigo”! Estas son palabras que resuenan muchas veces a través de todas las escrituras. Son las palabras dirigidas por Dios mismo o en su nombre a aquellos que son llamados por Él a una misión determinada e inesperada, por caminos aún desconocidos, como Moisés ante la zarza ardiente o María ante el Ángel. "¡No tengas miedo!" Son palabras dirigidas por los profetas al pueblo oprimido por la angustia, como cuando se siente estrecho sin salida entre el Mar Rojo y los carros de guerra de los egipcios. Jesús también las retoma varias veces, dirigiéndose a sus discípulos, al "pequeño rebaño" que le sigue o a los que sufrirán persecución por su nombre. Para estos, Jesús insiste en que no tendrán que temer a ninguna fuerza humana, porque ésta puede tomar la vida del cuerpo, pero no la del alma, y porque en el tiempo de la prueba, Dios no los abandonará.

6.5.20

LA OCASIÓN PARA PONER EN ORDEN NUESTRAS VIDAS

El nuevo artículo de padre Lombardi para mirar el futuro que nos espera: el tiempo del Señor, redescubierto durante la emergencia, es una fuente de sentido para el resto del espacio de nuestra existencia

Una de las primeras observaciones que el Papa Francisco hace en la encíclica Laudato sí, mirando "lo que está sucediendo en nuestra casa" se refiere a la "aceleración", es decir, la continua aceleración de los cambios de la humanidad y del planeta, unida a la intensificación de los ritmos de la vida y del trabajo. Observa que esta velocidad está en desacuerdo con los tiempos naturales de la evolución biológica y se pregunta si los objetivos de los cambios están orientados al bien común y a un desarrollo humano integral y sostenible.

Todos los que hemos llegado a una cierta edad, mirando el corto tiempo de nuestras vidas, hemos constatado muchas veces la cantidad de cosas que hemos visto cambiar completamente, y que después de un ciclo de años cada vez más corto han vuelto a cambiar. Afortunadamente, muchas cosas han cambiado para mejor, como las condiciones de vida de muchas personas pobres, las posibilidades de tratamiento y operaciones quirúrgicas, la libre circulación, la educación, la información y la comunicación. 

25.4.20

DIARIO DE LA CRISIS: CONVERSIÓN

El cuarto artículo del "Diario de la crisis" del Padre Lombardi

La conversión de San Pablo.
La pandemia también representa un llamado a la conversión espiritual, para los cristianos, pero también para todos los hombres.

Muchos de nosotros hemos tenido alguna vez en la vida la experiencia de estar gravemente enfermos, o incluso sólo de tener el miedo fundado de estarlo. Si no hemos entrado en pánico, hemos experimentado un período que nos ha marcado espiritualmente, generalmente de manera positiva. Hemos entendido que las cosas y proyectos que nos parecían tan importantes eran, en última instancia, pasajeros y relativos. Que hay cosas que pasan y cosas que perduran. Sobre todo, nos volvimos más conscientes de nuestra fragilidad. Nos hemos sentido pequeños ante el mundo y ante el gran misterio de Dios. Nos hemos dado cuenta de que nuestro destino sólo está en parte en nuestras manos, aunque la medicina y la ciencia hacen cosas maravillosas. Para retomar una palabra antigua, nos hemos vuelto más humildes. También hemos rezado más, nos hemos vuelto más sensibles y atentos en nuestras relaciones con los demás, hemos apreciado más su atención y cercanía humana y espiritual.

22.4.20

DIARIO DE LA CRISIS: DAR LA VIDA

Tercer artículo del "Diario de la crisis" del padre Lombardi 

"El virus es contagioso, pero el amor también puede ser contagioso". Federico Lombardi. (ANSA)
El ejemplo de médicos, enfermeras, sacerdotes, de aquellos que se han puesto al servicio de los enfermos, dispuestos a ofrecer su propia existencia: es una de las lecciones que nos debe dejar este periodo.

En el dolor y en las tragedias de estos meses hay un hecho importante que se impone a nuestra atención y que al mismo tiempo que agrega dolor al dolor es una fuente de admiración y - al final - de consuelo. Es el grupo de personas que llevan las consecuencias de la pandemia, incluso la muerte, porque se dedican generosamente y con todas sus fuerzas al servicio de los demás, tanto en cuerpo como en espíritu. Es correcto darles un tributo común de gratitud, que ciertamente no solo es retórico, sino muy sincero, para todos. Médicos, enfermeros, sacerdotes, voluntarios ... En las zonas más afectadas, su número es muy alto, no solo entre los que se enferman, sino también entre los que mueren.

En tiempos de gran sufrimiento, hay quienes entienden que son llamados por una vocación profesional, religiosa o personal para exponer sus vidas a los demás. Si no se protegen del riesgo, no es por irresponsabilidad y ligereza, sino por un sentido del deber animado por el amor que es más fuerte que el miedo.
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter