Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

5.7.23

FRANCISCO, ANTE LA SEGUNDA MITAD DE 2023: DOS VIAJES, EL SÍNODO O NOMBRAMIENTOS EN LAS DIÓCESIS ESPAÑOLAS

El Papa está de vacaciones, cargando las pilas para lo que viene en la segunda mitad de 2023. La JMJ, el viaje a Mongolia o el sínodo de octubre, entre las principales citas

Ecclesia

El Papa Francisco está de vacaciones. Como viene siendo habitual, el Pontífice argentino reduce durante el mes de julio su agenda y apariciones públicas para descansar. Tan solo se le verá en el ángelus del domingo.

Para el Papa, el periodo de asueto este año se antoja más necesario que nunca para el Santo Padre, tras someterse el pasado 7 de junio a una intervención quirúrgica por una hernia abdominal, y que le mantuvo ingresado en el Hospital Gemelli de Roma durante nueve días.

Está previsto que Francisco permanezca durante su periodo vacacional en el Vaticano para terminar de recuperarse y coger fuerzas para lo que viene en la segunda mitad del verano y en otoño. Porque la agenda es de aúpa. En apenas mes y medio, el obispo de Roma tiene programado tres viajes dos de ellos confirmados (Lisboa y Mongolia) y un tercero aún a la espera de confirmación oficial por parte de la Santa Sede a Marsella.

12.6.23

LOS MONASTERIOS GEMELOS DE SAN MILLÁN Y LA «INVENCIÓN» DEL ESPAÑOL

San Millán transcribió los Evangelios y otros manuscritos religiosos en una forma temprana de una lengua romance que eventualmente se convertiría en el español moderno

Shutterstock

San Emiliano de la Cogolla (San Millán de la Cogolla, en el español original) fue una figura destacada en el siglo VI. Es venerado como el santo patrón de La Rioja, una importante región productora de vino en el norte de España. La vida de San Millán se caracterizó por su profunda espiritualidad, ascetismo y sus contribuciones a la literatura y la arquitectura.

Nacido en la localidad de Berceo, en el Reino de Navarra, Emiliano abrazó la vida religiosa desde muy joven. Su biógrafo afirma que se convirtió en un ermitaño o gryrovagus (es decir, un monje errante) a la edad de 20 años, viviendo en las montañas de Bilibio (hoy Haro La Vieja), o en algún lugar alrededor de una de las antiguas calzadas romanas que hoy son parte del Camino de Santiago.

Finalmente, acabó viviendo en el monasterio que más tarde adoptó su nombre en honor a su notable influencia: el monasterio de San Millán de la Cogolla. El único problema es que hay dos de esos, uno al lado del otro: los monasterios de Yuso y Suso, los famosos monasterios gemelos de San Millán de la Cogolla.

26.4.23

¿DE DÓNDE VIENEN LAS GÁRGOLAS DE LAS CATEDRALES?

¿De dónde procede este auténtico bestiario que forma parte del imaginario medieval? ¿Cómo es la expresión de una lucha, simbólica y real, contra el mal?

© OlegD I Shutterstock

Posan desde hace siglos, entronizados en las alturas de nuestras catedrales. Pero, ¿de dónde vienen estas criaturas fantásticas y monstruosas, gárgolas y quimeras, que tienen un papel tanto práctico como simbólico?

Aunque los dos se confunden a menudo, cada uno tiene su propio uso. Las gárgolas, en primer lugar, toman su nombre del francés antiguo «gargoule», que designa la garganta: encontramos la misma etimología en «gargle», es decir enjuagar la boca con líquido.

La palabra «ghoul», por su parte, ha evolucionado a la palabra «boca», que se utiliza tanto para designar hoy vulgarmente el rostro, como también la boca del animal.

Así, las gárgolas son esculturas de piedra, de tamaño medio, situadas en el borde de la cubierta de determinados edificios, en particular religiosos, para evacuar el agua de lluvia a modo de canalón con el fin de proteger la estructura de la humedad. Por lo tanto, tienen un papel esencialmente práctico.

21.1.22

EL LUGAR DONDE FUE ENTERRADO SAN SEBASTIÁN

El santo se apareció y pidió ser enterrado en las catacumbas que ahora llevan su nombre. Justo encima, una bella Basílica lo recuerda

Maria Paola Daud-ALETEIA

Si hablamos de San Sebastián, hay en Roma dos lugares emblemáticos que hay que visitar. Se trata dos lugares donde aún se recuerda la historia y vida del que pueda que sea uno de los santos más representados y recordados de la Iglesia católica. Conozcamos estos dos lugares:

Basílica menor de san Sebastián extramuros 

La basílica de san Sebastián extramuros, se encuentra en la antiquísima vía Apia en Roma. Bajo ella se encuentran las catacumbas, donde fue enterrado el santo. Por esta razón lleva su nombre. 

Sus restos se encuentran sobre el altar arriba de la bellísima escultura que lo representa, obra de Giuseppe Giorgetti basada en un diseño de Bernini. 

22.8.21

EL MONTE EN ITALIA DÓNDE EL ÁNGEL SAN MIGUEL SE APARECIÓ CUATRO VECES

La cueva sagrada no fue consagrada por mano humana y por eso ha recibido el título de “Basílica Celestial”

María Paola Daud-ALETEIA

En un monte de la provincia italiana de Foggia, Italia, se apareció el ángel san Miguel no solo una vez sino cuatro veces desde el 490 al 1656.

Su primera aparición fue a un rico señor del Gargano llamado Elvio Emanuele. El rico señor, que buscaba a su mejor toro, lo fue a encontrar en una caverna inaccesible. Viendo que era imposible sacar al toro rebelde sacó su arco y su flecha para matarlo. Al lanzar el flechazo, inexplicablemente se invirtió la dirección provocándose él mismo una herida.

Maravillado ante el inexplicable hecho, corrió a contárselo al obispo de Siponto Lorenzo Maiorani. El obispo después de escucharlo convoco tres días de oración y penitencia. Al final de estos tres días San Miguel Arcángel se le apareció en un sueño diciendo: «Yo soy el Arcángel Miguel y estoy siempre en presencia de Dios. La caverna es sagrada para mí, es una elección mía, yo mismo soy su Ángel Custodio. Allí en donde se abre la roca pueden ser perdonados los pecados de los hombres. Lo que aquí se pida en oración, será escuchado. Ve entonces a la montaña y dedica la gruta al culto cristiano».

28.6.21

ORACIÓN CATÓLICA PARA UN VIAJE SEGURO

Pídele a Dios que esté contigo y proteja tu jornada con esta plegaria

llaszlo | Shutterstock

Viajar siempre implica un riesgo, ya sea por el mundo o un trayecto corto. ¡Podría llegar a ser peligroso incluso levantarse de la cama por la mañana! Aquí una oración católica para un viaje seguro adaptada del Breviario Romano:

Por sendas de paz y prosperidad nos dirija el Señor omnipotente y misericordioso y el Arcángel Rafael nos acompañe en el camino, para que con paz salud y alegría volvamos a nuestros hogares.

Señor, ten misericordia de nosotros. En ti confiamos, Padre, sálvanos.

Oh Dios ayúdanos desde tu santuario y sé nuestro firme apoyo,
sé nuestra fuertísima defensa contra el enemigo, que el Maligno no nos haga ningún daño.

5.4.21

¿QUÉ HAY EN EL LUGAR DE LA TUMBA DE JESÚS?

La Tierra Santa es el Quinto Evangelio. Cuenta los detalles que no se encuentran en los cuatro Evangelios. También nos ayuda a comprender los cuatro Evangelios

Photo Courtesy of Sr. Amata CSFN
Lo mismo sucede con la resurrección de Jesús; entendemos mejor cuando vemos lo que hay en el lugar de la tumba de Jesús en Jerusalén.

Tumba vacía – testigo de la resurrección

El Gólgota y el Santo Sepulcro son los lugares más importantes en la Tierra para los cristianos. Sobre la tumba de Jesús hay una capilla. En su centro hay una losa, colocada sobre el lugar donde fue enterrado el cuerpo del Salvador. En 2016, se levantó la losa y se realizó una investigación científica. Resultó que debajo de la losa se encuentra la piedra de la tumba de Jesucristo. La investigación científica confirma la autenticidad del Santo Sepulcro. Podemos estar seguros de que el cuerpo de Jesús fue enterrado allí y fue allí donde Jesús resucitó.

Cuando vivía en Jerusalén, he estado allí varias veces. Hay una atmósfera inexplicable de oración y paz en la tumba de Jesús. Es como un imán que atrae a cristianos de diversos ritos y denominaciones.

2.4.21

EL TEMPLO QUE HACE LLORAR

Mi experiencia personal en la Basílica de la Agonía, Tierra Santa

Basílica de Getsemaní o Iglesia de Todas las Naciones, Jerusalén, Israel
Durante el trayecto hacia Getsemaní, alguien comentó: “Un pintor famoso visitó este lugar y, apenas entró, quedó paralizado. Dijo haber buscado por años los colores que representaran la agonía y que, finalmente, los había encontrado allí”. Me pareció una anécdota emotiva y bonita y mi curiosidad por conocer el lugar en el que creció.

Al llegar, se encuentra uno frente a frente con los famosos olivos milenarios, esos árboles bajos y de apariencia enclenque que dan el fruto hasta que se mueren. El fruto no muere con ellos. Y de sus ramas exhaustas emergen las nuevas que prolongan una vida perenne y fecunda.

Es como un canto a la vida en tiempos en que se instaura una cultura que prefiere reverenciar a la muerte. Ellos, no obstante –pensé- nos confirman en la posibilidad de que la vida sea la que tenga la última palabra. Allí estaban, como esperándonos e invitándonos a entrar a aquella imponente construcción contigua que se alza sobre la inmensa piedra donde Jesús rezaría toda una noche esperando, en vano, a que sus apóstoles se le unieran.

20.11.20

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CUERPO DEL APÓSTOL SAN PABLO?

Fue decapitado en Roma, pero quizás muchos no saben donde se encuentran sus restos. ¿Sabes dónde están sus reliquias?

María Paola Daud | Aleteia
Pablo el apóstol de los gentiles, quien fue el mayor misionero de la historia, fue decapitado en Roma. Esto lo sabe casi todo el mundo. Lo que quizás muchos no sepan es dónde se encuentran las reliquias. A veces se puede confundir entre las dos iglesias importantes dedicadas al santo.

Su cabeza rebotó tres veces

El apóstol probablemente murió en el 67 d. C. durante las persecuciones de Nerón. Fue decapitado (pena de muerte «digna» reservada para ciudadanos romanos) al sur de Roma en los campos de ejecución en Aquae Salviae.

14.4.20

DOS JÓVENES PASAN UN AÑO PEREGRINANDO HASTA JERUSALÉN

Viajaron a pie desde su Francia natal hasta Tierra Santa, viviendo a base de poco más que la generosidad de desconocidos

Courtesy of Benoit Garnier and Ophélie Dechancé
“Todos somos un poco peregrinos toda nuestra vida”, dice Benoit Garnier. Garnier quizás esté hablando metafóricamente pero, durante un año muy intenso, él y su amiga Ophélie Dechancé han sido peregrinos en un sentido muy literal, en un camino a pie desde su Francia natal hasta Tierra Santa.

Dechancé, de París, y Garnier, de Besanzón, salieron del este de Francia en el verano de 2018. Casi un año después, atravesaron las antiguas murallas de Jerusalén, después de vivir a base de poco más que la generosidad de los desconocidos que encontraban por el camino.

Estos mendicantes, ambos veinteañeros, se conocieron brevemente mientras estudiaban en Estrasburgo, él ingeniería y ella logopedia. Pero no estrecharon vínculos hasta que Dechancé respondió a una consulta que Garnier hizo por Internet buscando personas interesadas en la peregrinación.

15.11.19

10 CURIOSIDADES DE LA “INUNDADA” BASÍLICA DE SAN MARCOS EN VENECIA

Lo que podríamos perder con las inundaciones de Venecia…Corre peligro la joya de la ciudad más bella del mundo

Marco Bertorello / AFP
Venecia está sufriendo una de sus mayores inundaciones. El nivel de agua llega ya casi por los 2 metros de altura y las inundaciones están afectando a varias Iglesias, entre ellas la famosísima Basílica de San Marcos. Graves daños ha sufrido la Basílica de San Marcos y el mundo entero se muestra preocupado ante la pérdida de un legado cultural incalculable.

Diez curiosidades de esta gran obra de arte, que no podemos perder:

1. El verdadero nombre de la basílica de san Marcos es “Basílica catedral metropolitana, primacial.

2. Fue primeramente una iglesia que fue creada para albergar las reliquias del evangelista en el año 828. Fue el dux (magistrado supremo y máximo dirigente de las repúblicas marítimas de Venecia y Génova) que encargó de construir la iglesia al lado del Palacio Ducal.

19.9.19

¿CÓMO IDENTIFICAR UN TEMPLO CATÓLICO?

En algunos casos lo único eficaz es... preguntar

A veces, efectivamente, puedes, buscando un templo católico, acabar en uno de otra confesión. ¿Cómo identificarlo? Daré una respuesta que va de más lejos a más cerca.

Lo “más lejos” es internetLas iglesias suelen tener página web, en la que identifican su afiliación; o sea, a qué grupo cristiano pertenecen.

En segundo lugar, está el exterior de una iglesia. En países de gran variedad, como por ejemplo Estados Unidos, el cartel, sea en la pared o clavado en el jardín, lo suele expresar (por ejemplo: “Bienvenido a la iglesia baptista de…”).

En países con una gran mayoría de una confesión religiosa, son las minoritarias los que se suelen anunciar como tales.

10.8.19

DESCUBRE EL LUGAR DEL ÚLTIMO ABRAZO ENTRE SAN PEDRO Y SAN PABLO

La tradición señala en Roma el sitio donde ambos se despidieron antes de ser martirizados

Maria Paola Daud-ALETEIA
En la Via Ostiense, la famosa calle que comunicaba a la Antigua Roma con la ciudad portuaria de Ostia, se encuentra, entre el cívico 106 y 108, una placa conmemorativa con un relieve en mármol del último encuentro entre san Pedro y san Pablo.

Un gran abrazo fraterno antes de separarse y sufrir el martirio. Después de haber recorrido un tramo de carretera común, se habrían separado para luego sufrir el martirio: Pablo en la Acque Salvie, que ahora se llama Las Tres Fuentes y Pedro en el circo de Nerón, que ahora es el Vaticano.

En el lugar que ahora se encuentra la placa se hallaba una capilla llamada de la “Separación”, casi a mitad de camino entre la Puerta San Pablo (una de las puertas medievales mejor conservada en Roma), y la basílica de San Pablo extramuros.

4.5.19

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS RELIQUIAS DE LOS APÓSTOLES FELIPE Y SANTIAGO?

Dos grandes curiosidades de esta basílica romana

Facebook Basilica Santi Apostoli
Los apóstoles Felipe y Santiago el menor son recordados el mismo día porque sus reliquias se colocaron juntas en la basílica de los Santos Apóstoles XII en Roma.

La tradición cuenta que Santiago fue asesinado en el año 62, por un disturbio instigado contra él por el sumo sacerdote del Sanedrín, Hanan, durante el cual fue arrojado desde lo alto del templo para luego apalearlo hasta morir.

De Felipe, en cambio, se cuenta que atravesó el Asia Menor hasta Escitia (la actual Ucrania) y luego en Frigia (en la actual Turquía asiática), donde habría sido martirizado en una cruz en forma de X con la cabeza hacia abajo.

Después de que los apóstoles fueron martirizados, sus restos fueron transportados a Roma y enterrados en la basílica de los Doce Apóstoles.

1.10.18

¿QUIÉNES ESTÁN ENTERRADOS MÁS CERCA DE SAN PEDRO?

Descansar lo más cerca posible de la tumba del apóstol Pedro es el deseo de casi todos los soberanos pontífices. Pero otros han tenido acceso al lugar sin haber portado la tiara…

Con el sobrenombre de “grutas vaticanas”, la necrópolis papal situada bajo la basílica de San Pedro reúne en torno a las reliquias del príncipe de los apóstoles los suntuosos sarcófagos de 21 pontífices, entre ellos uno recién llegado en mármol sin inscripción, destinado a un futuro papa difunto. 

Los restos de los papas beatificados y canonizados se exponen habitualmente en el piso superior, en la basílica. En cambio, ciertos personajes polémicos, como Alejandro VI Borgia, ya no están presentes en la cripta. Sí encontramos a seis laicos, tres hombres y tres mujeres, así como un sacerdote y cuatro cardenales.

1.9.18

¿CÓMO IDENTIFICAR UN TEMPLO CATÓLICO?

En algunos casos lo único eficaz es... preguntar

A veces, efectivamente, puedes, buscando un templo católico, acabar en uno de otra confesión. ¿Cómo identificarlo? Daré una respuesta que va de más lejos a más cerca.

Lo “más lejos” es internetLas iglesias suelen tener página web, en la que identifican su afiliación; o sea, a qué grupo cristiano pertenecen.

5.8.18

VACACIONES: SOL, PLAYA Y… ¿PEREGRINACIONES?

Las siete peregrinaciones que tú o yo podemos comenzar ahora mismo

Jesus Mc2 Ezkerra CC
En el hemisferio norte es el tiempo del calor, de las vacaciones, de ir al mar. A muy pocos se nos ocurre que también podríamos peregrinar.

“Es muy caro, muy lejano, una pérdida de tiempo”. Otros dirán que hacer una peregrinación es cosa de seriedad, preparación, inmersión teológica y cambio absoluto de paisaje o de paisanaje. 
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter