Mostrando entradas con la etiqueta Año Jubilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año Jubilar. Mostrar todas las entradas

18.8.23

TOLEDO TENDRÁ AÑO JUBILAR POR EL 8º CENTENARIO DE LA CATEDRAL: LOS EJES, MARÍA Y LA EVANGELIZACIÓN

Durante la celebración de la solemnidad de la Asunción el pasado martes, también festividad de la Virgen del Sagrario, patrona de Toledo, el arzobispo Francisco Cerro Chaves anunció que pidió a la Santa Sede la declaración del Año Jubilar por el octavo centenario de la Catedral

WordPress.com

"Este octavo centenario será un año de gracia para la archidiócesis de Toledo. Hemos pedido a la Santa Sede que declare el Año Jubilar porque junto a la devoción a la Virgen del Sagrario tenemos la piedra donde, según la tradición, la Virgen descansó y entregó a San Ildefonso la casulla", anunció durante la homilía.

Como ya anunció el portal de la catedral primada, las fechas del "año de gracia" tendrían lugar desde el 14 de agosto de 2026 hasta octubre del 2027, lo que finalmente fue concedido por Francisco.

A este Año Jubilar precederán varios cursos pastorales para preparar a la archidiócesis y a la Catedral. El primero será a partir de septiembre y se prolongará durante este curso 2023/2024. A todos os invito a iniciar con esperanza este camino hacia el jubileo de nuestra Catedral, concedido y aprobado por la Santa Sede

5.3.23

LA REGIÓN DE MURCIA, PROTAGONISTA ESTE SÁBADO EN EL VATICANO: "ES UN HECHO HISTÓRICO HABER ESTADO CON EL PAPA"

El presidente Fernando López Miras y el obispo de la diócesis de Cartagena, Lorca Planes, han podido presentarle al Santo Padre el próximo Año Jubilar de Caravaca de la Cruz

Ecclesia

El Papa Francisco ha recibido este sábado en audiencia privada al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien entró al Vaticano acompañado por el obispo de la diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes. A la salida, en una soleada Plaza San Pedro, la delegación ha atentido a los periodistas entre los cuales estaba Eva Fernández, corresponsal de COPE en Roma.

Ha sido una oportunidad extraordinaria el haber estado esta mañana con el Santo Padre. Teníamos la conciencia de que veníamos a presentarle este Año Jubilar de Caravaca de la Cruz que comenzaremos Dios mediante para este próximo curso y lo ha escuchado con una atención muy especial”, ha afirmado el obispo. Lorca Planes también se lleva a casa algunos deberes que le ha puesto el Santo Padre para este Año Jubilar: “Me ha dicho que invite a los sacerdotes a que sepan perdonar y a vivir la misericordia que Dios quiere para nosotros y que no anden indagando en más cosas […] nada más que perdonar como Dios nos perdona”.

22.3.22

VUELVE LA FE A LAS CALLES EN LA DIÓCESIS MÁS ENVEJECIDA: CLAUSURA DEL AÑO JUBILAR DE ZAMORA

Fernando Valera, obispo de Zamora desde 2020, recibió a los fieles en la puerta del atrio de la catedral

ReL

La diócesis de Zamora cumple 9 siglos y lo ha celebrado con un Año Jubilar que ha concluido este sábado 19 de marzo, con la procesión de 9 imágenes de la Virgen con devoción en la diócesis, que han salido cada una de una iglesia distinta y han marchado en cortejo hasta su catedral (famosa por su insólita cúpula de estilo bizantino) donde unos mil fieles -muchos con traje regional y mascarilla a juego- han participado en la misa presidida por el cardenal Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid.

La ciudad de Zamora tiene 61.000 habitantes y 23 templos románicos, incluyendo 14 en su centro histórico, por lo que se considera la ciudad europea con mayor concentración de edificios románicos. La ciudad tiene también muchos edificios modernistas y se considera una de las ciudades más hermosas de España. Su Semana Santa atrae turistas de todo el mundo y tiene un museo dedicado a esta devoción popular y litúrgica.

5.12.21

LOS SUEÑOS DE JOSÉ

Es una delicia oír que en algunos lugares lo llaman «el Señor San José»

Revista Ecclesia

Antes de terminar el año jubilar, nos detenemos a evocar los sueños que guiaron la vida y la misión de este sencillo artesano, descendiente de la estirpe real de David.

  1. Aún no vivían juntos. Pero María estaba desposada con José cuando se comenzó a hablar de su próxima maternidad. José se hizo mil preguntas. Pero en sueños el ángel del Señor le explicó la presencia del Espíritu sobre su esposa. Él sabía que el Espíritu era el principio de la vida y el impulsor de los elegidos por Dios. Y eso significaba la revelación.

José comprendió que había de conferir al Niño los derechos del linaje mesiánico. Y le impuso el nombre de Jesús, que significa «El Señor salva». Tal vez se parecería al antiguo Josué, el guía que con el mismo nombre había introducido a Israel en la tierra de las promesas.

5.8.21

LUX SUPERA LOS 25.000 VISITANTES EN UN MES

La Fundación Edades del Hombre valora muy positivamente la asistencia del público a la edición de este 2021, teniendo en cuenta las dificultades que entraña la situación sanitaria actual

Catedral de Burgos. Sala dedicada a la Virgen María.
Foto: Edades del Hombre

La XXV edición de Las Edades del Hombre, LUX, que se celebra en la catedral de Burgos, en Carrión de los Condes y en Sahagún, ha superado en un mes los 25.000 visitantes recibidos en sus cinco sedes.

Desde que el rey Felipe VI inaugurase la muestra el pasado 29 de junio, la tendencia semanal de los registros ha ido evolucionado favorablemente, algo que la Fundación Las Edades del Hombre ha valorado positivamente, consciente de las condiciones y dificultades que supone la situación sanitaria actual. Entre otras cosas, se ha aumentado la precaución en las visitas supervisando aforos y distancias de seguridad a través del control de horarios de acceso a la exposición.

23.2.21

EL PAPA FRANCISCO CONCEDE UN AÑO JUBILAR A LA DIÓCESIS DE ZAMORA

La inauguración de este jubileo tendrá lugar el próximo 19 de marzo, festividad de san José, con la celebración de una Eucaristía en catedral de Zamora presidida por el nuncio, Bernardito Auza

Catedral de Zamora
La Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede ha comunicado a la diócesis de Zamora la concesión de un año jubilar extraordinario para conmemorar el IX centenario de la restauración de la diócesis zamorana. El prelado de Zamora, Fernando Valera, solicitó a la Santa Sede este año de gracia a finales del 2020. La inauguración de este jubileo tendrá lugar el próximo 19 de marzo, festividad de san José, con la celebración de una Eucaristía en catedral de Zamora presidida por el nuncio, Bernardito Auza.

Dicha aprobación se establece a través de un decreto firmado en la Ciudad del Vaticano, en el que se establece la concesión de indulgencia plenaria a los fieles que, celebrando esta efeméride, cumplan con las condiciones propias de todo Jubileo.

6.8.20

CELEBRARÁN AÑO SANTO POR 800 ANIVERSARIO DE FALLECIMIENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

El sábado 8 de agosto comenzará en la diócesis de Osma-Soria el Año Dominicano con motivo del 800 aniversario de la muerte de Santo Domingo de Guzmán

Santo Domingo de Guzmán. Crédito: Diócesis Osma-Soria (España)
Según precisan en un comunicado desde la diócesis de Osma-Soria este “gran santo, fundador de la Orden de Predicadores, fue miembro del cabildo de la Catedral y Vicario General de la diócesis”.

Mons. Abilio Martínez Varea, Obispo de Osma-Soria (España), destacó su deseo de que este eset Año esté lleno de “actos significativos que contribuya a un mayor conocimiento de Santo Domingo, al incremento de la devoción a nuestra Madre la Virgen y a un mayor afán evangelizador por parte de todos los miembros del Pueblo de Dios que peregrina en Osma- Soria”.

Santo Domingo de Guzmán nació en Caleruega, hoy provincia de Burgos, pero entonces territorio de la Diócesis de Osma en el año 1170. Miembro de una familia de santos, su padre, Félix de Guzmán, es reconocido en la Iglesia como Venerable. Su madre, Juana de Aza, es venerada como Beata. Su hermano Antonio es Venerable y su hermano Manés, que se unió a Domingo cuando éste fundó de la Orden de Predicadores, también fue beatificado.

3.7.20

ARZOBISPO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ANIMA A PREPARARSE PARA VIVIR AÑO SANTO 2021

El Camino de Santiago se reabrió oficialmente el pasado 1 de julio, después de que se cerrara por la pandemia de coronavirus y también se reabrió la catedral de Santiago de Compostela

Fachada de la Catedral de Santiago de Compostela (España). Crédito: Pixabay
Con motivo de este nuevo inicio, el Arzobispo de Santiago de Compostela (España), Mons. Juilán Barrio, envió una carta pastoral en la que anima a los peregrinos a vivir la preparación para el Año Santo Compostelano 2021 como una oportunidad para “comenzar de nuevo”.

La Carta Pastoral “La esperanza de peregrinar a Santiago de Compostela- Año Santo Compostelano 2021” estará disponible en torno a la festividad del Apóstol Santiago, que se celebra el 25 de julio y está concebida como un anexo a la que ya se publicó el pasado mes de diciembre.

En ella recuerda que “muchos de los que vendréis hasta Santiago tal vez habréis perdido a personas muy queridas. Caminareis con lágrimas en los ojos, pero vuestros pasos no vacilarán porque están firmes en quien os asegura ‘Yo soy la Vida’”.

30.4.18

VATICANO CONCEDIÓ AÑO JUBILAR POR LA VIRGEN DEL ROCÍO

Para ganar la indulgencia plenaria del jubileo, además de visitar el lugar donde se encuentra la Virgen del Roció, se deben cumplir las condiciones habituales: confesión sacramental, comunión eucarística, rezo del Credo y oración por las intenciones del Santo Padre

Virgen del Rocío. Foto: Wikipedia
Mons. José Vilaplana, Obispo de Huelva (España), anunció que el Vaticano ha concedido a esta diócesis un Año Jubilar Rociero con motivo del centenario de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío.

Este año jubilar comenzará con la apertura de la puerta del santuario y una celebración litúrgica el próximo 8 de junio de 2019, día de la presentación de Hermandades de la Romería del Rocío de ese año, y finalizará el 7 de junio de 2020. 

8.9.17

EL PAPA FRANCISCO CONCEDE UN AÑO JUBILAR A LAS CLARISAS DE SORIA CON INDULGENCIA PLENARIA PARA LOS FIELES

Con motivo de los 75 años de la exposición permanente de Jesús Eucaristía en la iglesia del convento

Con ocasión de los 75 años de la exposición permanente de Jesús Eucaristía en la iglesia del monasterio de Santo Domingo, el Papa Francisco, por medio de la Penitenciaría Apostólica, ha concedido a las Hermanas Clarisas de Soria un Año Jubilar en el que se podrá ganar la Indulgencia plenaria.

Este tiempo de gracia fue inaugurado por el obispo de Osma-Soria, Mons. Abilio Martínez Varea, el pasado 11 de agosto, festividad de Santa Clara de Asís, y se prolongará hasta el 11 de agosto de 2018. Para organizar y coordinar los actos de este Año, el obispo ha nombrado un delegado episcopal, el presbítero diocesano Rubén Tejedor Montón. El obispo escribe una carta con motivo de este Año Jubilar e invita a todos a la apertura. 

4.12.16

EL PAPA CONCEDE A TODOS LOS SACERDOTES LA FACULTAD DE ABSOLVER EL PECADO DE ABORTO

En su carta apostólica para finalizar el Año Jubilar, el Santo Padre hace una serie de propuestas concretas para que la misericordia no sea “un paréntesis en la vida de la Iglesia”

Misericordia et misera, las dos palabras que san Agustín usa para comentar el encuentro entre Jesús y la adúltera, son las elegidas por el papa Francisco para dar nombre al documento conclusivo del Año Jubilar Extraordinario de la  Misericordia. Una carta apostólica en la que pide que la misericordia no sea “un paréntesis en la vida de la Iglesia”. El Papa pide “iniciativas creativas” y recuerda que “es el momento de dejar paso a la fantasía de la misericordia”. Además, da indicaciones precisas sobre cómo concretar esta misericordia.
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter