Mostrando entradas con la etiqueta Fratelli tutti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fratelli tutti. Mostrar todas las entradas

19.8.23

PROMOVER LA AMISTAD ENTRE LOS PUEBLOS EN ESTA HORA AGITADA

En su mensaje con motivo del 44º Encuentro de Rímini, que comienza el domingo 20 de agosto, el Papa Francisco invita a construir una cultura de paz con gestos concretos, superando el individualismo y abriendo "caminos de encuentro y diálogo"

Una imagen del Encuentro de Rímini del año pasado 

Los cristianos y todas las personas de buena voluntad no deben permanecer "sordos al grito que se eleva a Dios desde este mundo nuestro", para construir "una cultura de paz allí donde cada uno de nosotros vive". Necesitamos "gestos concretos" y "opciones compartidas", los discursos no bastan.

Es la invitación que dirige el Papa Francisco en el mensaje dirigido a monseñor Nicolò Anselmi, obispo de Rímini, firmado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, con motivo del 44º Encuentro por la Amistad entre los Pueblos, que se celebra del 20 al 25 de agosto.

El "camino que todos pueden recorrer" y que la Iglesia alienta continuamente es "reconciliarse en familia, con los amigos o los vecinos, rezar por los que nos han herido, reconocer y ayudar a los necesitados, llevar una palabra de paz" a todas partes, dice Francisco, volviendo a proponer lo que dijo en su discurso a los participantes en el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana "No solos", del pasado 10 de junio.

15.7.23

OBISPO CONSIDERA “CONTRARIA AL EVANGELIO” DECLARACIÓN SOBRE LA JMJ DEL FUTURO CARDENAL AGUIAR

 A raíz de la polémica, Mons. Munilla ha abordado una reflexión que ha titulado "Proselitismo, llamada a la conversión y encíclica Fratelli tutti"

El Obispo Auxiliar de Lisboa, Mons. Aguiar, y el Obispo de
Orihuela-Alicante, Mons. Munilla. Crédito: Patriarcado de Lisboa y CEE

El Obispo de Orihuela-Alicante, Mons. José Ignacio Munilla, sostiene que la expresión “no queremos convertir a los jóvenes a Cristo” del Obispo Auxiliar de Lisboa, Mons. Américo Aguiar sobre la JMJ resultó “muy impropia, además de contraria al Evangelio”.

Durante la realización del programa Sexto Continente de este viernes 14 de julio, que el Prelado español dirige dos días por semana en Radio María España, Mons. Munilla dedicó casi 40 minutos a analizar con profusión la polémica surgida a raíz de la reciente afirmación del futuro Cardenal luso.

Mons. Munilla explicó en primer lugar que, pese a que estas declaraciones “obviamente, lo que estaban subrayando” era un deseo de que la JMJ sea una ocasión de encuentro entre jóvenes católicos, cristianos de otras denominaciones, de otros credos e incluso ateos, la expresión “produjo una gran sorpresa”.

31.3.23

MARTÍNEZ-ALMEIDA: «SIN LA IGLESIA, NO PODRÍAMOS HACER MUCHAS COSAS A NIVEL SOCIAL»

El alcalde de Madrid ha reivindicado la encíclica Fratelli tutti como «una aplicación práctica del amor de forma universal»

José Luís Martínez-Almeida con Bieito Rubido en la Universidad
San Pablo CEU. Foto: Fandiño

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reivindicado este jueves la colaboración de la Iglesia con la Administración en materia social al comentar la decisión de esta de renunciar a la exención de dos impuestos que le obligarán a pagar cada año en torno a 15 millones de euros más, materializada este miércoles en un acuerdo con el Gobierno.

«El Gobierno debería dar las gracias por la labor que hace la Iglesia y cuantificar qué supondría para las arcas públicas si se tuviese que asumir desde las instituciones. Habría que computar el alivio presupuestario», ha afirmado el mandatario en el congreso La alegría del Evangelio, que organiza la Pastoral Universitaria de Madrid en la Universidad San Pablo CEU, donde ha acudido para hablar sobre la encíclica Fratelli tutti.

8.2.22

FRANCISCO: “EL PERDÓN ES UN DERECHO HUMANO”

El Papa en conexión con el programa "Che tempo che fa", dialogó ampliamente con Fabio Fazio, que le pregunta cómo consigue soportar el peso de tantas historias de sufrimiento y dolor indecible: "Toda la Iglesia me ayuda"

Entrevista al Papa en la televisión italiana RAI 3

"La guerra es un sinsentido”. El Papa Francisco intervino en el programa "Che tempo che fa" de Fabio Fazio en la RAI Tre desde la Casa Santa Marta y habló con el presentador, que le interrogó sobre muchos temas: las guerras, los migrantes, la salvaguarda de la creación, la relación entre padres e hijos, el mal y el sufrimiento, la oración, el futuro de la Iglesia y la necesidad de los amigos. Y afirma que el perdón es un "derecho humano. La capacidad de ser perdonado es un derecho humano. Todos tenemos derecho a ser perdonados si pedimos perdón". 

La atención se centra principalmente en el tema querido por el Papa de la migración. Desgraciadamente, este tema es actual tras la reciente noticia de los 12 migrantes encontrados muertos por congelación en la frontera entre Grecia y Turquía. Para el Papa "esto es un signo de la cultura de la indiferencia". Y también es "un problema de categorización": las guerras, en primer lugar; las personas, en segundo.

27.12.21

EL PAPA A LOS ESPOSOS: “ESTÁN CAMINANDO CON EL SEÑOR”

Se hizo pública la Carta que el Santo Padre firmó en San Juan de Letrán este 26 de diciembre, dirigida a los esposos y esposas de todo el mundo con motivo del Año “Familia Amoris laetitia”

Recuerdo del encuentro del Papa Francisco con las familias

Francisco los anima a seguir caminando con la fuerza de la fe cristiana y la aduda de San José y de Nuestra Señora

Francisco se dirige en una Carta a los queridos esposos y esposas de todo el mundo con ocasión del Año “Familia Amoris laetitia”. De este modo, Su Santidad se acerca a todos ellos para expresarles su “afecto y cercanía en este tiempo tan especial que estamos viviendo”. Ya en las primeras líneas de este amplio texto el Pontífice les dice que siempre ha tenido presente a las familias en sus oraciones, y más aún durante la pandemia, que los ha probado duramente y de modo  especial, a los más vulnerables.

“El momento que estamos pasando me lleva a acercarme con humildad, cariño y acogida a cada persona, a cada matrimonio y a cada familia en las situaciones que estén experimentando”

5.9.21

AL BUSCAR LA PAZ “NO NOS QUEDEMOS EN DISCUSIONES TEÓRICAS”, PIDE EL PAPA FRANCISCO

El Papa Francisco animó a líderes dedicados a la paz a no quedarse en “discusiones teóricas” sino más bien estar en contacto con las heridas de las personas perjudicadas

Papa Francisco con la Fundación "Leaders pour la Paix". Foto: Vatican Media

Así lo dijo el Santo Padre este 4 de septiembre a los miembros de la fundación “Líderes por la Paz” (“Fondation Leaders pour la Paix”) compuesta por líderes de varios países del mundo a quienes agradeció su visita y los animó a continuar con su compromiso “con la paz y con una sociedad más justa y fraternal”.

Para ello, el Papa Francisco sugirió en su discurso trabajar simultáneamente en dos niveles: el cultural y el institucional.

En el nivel cultural, el Santo Padre destacó la importancia de “promover una cultura de los rostros, que se centre en la dignidad de la persona, el respeto a su historia, especialmente si está herida y marginada” así como también “una cultura del encuentro, en la que escuchamos y acogemos a nuestros hermanos y hermanas, con confianza en las reservas de bien que hay en el corazón del pueblo”.

4.9.21

CARDENAL OSORO: «UNA NACIÓN CRECE EN EL DIÁLOGO Y SE DESTRUYE CUANDO SE ROMPE EL DIÁLOGO»

«Estoy convencido de que un país crece cuando sus diversas riquezas dialogan de manera constructiva. Cuando dialogamos crecemos. La cultura del encuentro es la cultura del diálogo a la que nos llama el Papa, en Fratelli Tutti. Diálogo, diálogo diálogo»

Foto de Archimadrid / Luis Millán

Así se expresaba ayer por la mañana el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, en la rueda de prensa de presentación del II Encuentro Internacional de Líderes Católicos convocado por el arzobispo y la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. «Una nación crece en el diálogo y se destruye cuando se rompe el diálogo… y lo grave es que destruimos a los demás», ha indicado.

Además, ha recalcado que «el único modo de que una persona, una familia o una sociedad crezcan es la cultura del encuentro. Una cultura en la que todo el mundo tiene algo que aportar y en la que todos podemos recibir algo en el camino». El cardenal ha incidido en que «es fundamental afrontar el presente en un diálogo constructivo» y en que, para dialogar, «es necesario siempre bajar las defensas y abrir las puertas». Según ha insistido, se trata de hablar «desde la identidad que tenemos», pero «sin presumir que el otro está equivocado».

29.1.21

FRATELLI TUTTI: RELIGIONES POR LA PAZ, UNIRNOS EN BIEN DE LA JUSTICIA Y ARMONÍA SOCIAL

Religiones por la paz

Unidad de los cristianos-Papa Juan Pablo II 2002 (Foto de archivo)
En el marco de la celebración del Octavario por la unidad de los cristianos, y próximos a celebrar el Día Internacional de la Fraternidad Humana, el Cardenal Felipe Arizmendi, Obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas, México, reflexiona sobre la acción de Dios en las diversas religiones e invita a valorarnos, respetarnos y unirnos en bien de la paz, la justicia y la armonía social, que es la concretización del Reino de Dios.

Ver

Acabamos de celebrar el Octavario por la unidad de los cristianos, del 18 al 25 de enero de cada año, una iniciativa del Consejo Mundial de Iglesias, a la que se unió la Iglesia Católica después de Concilio Vaticano II. Su objetivo es orar por lo que Jesús pedía a su Padre: “Que   todos sean uno” (Jn 17,21). 

22.10.20

EUROPA Y LATINOAMÉRICA: POLÍTICOS CATÓLICOS SE UNEN EN TORNO A ‘FRATELLI TUTTI’

Respuesta al llamado del Papa

Reunión virtual de Red Iberoamericana de Católicos (C) Archidiócesis De Madrid
El cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, junto con la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos crean una Red Iberoamericana de políticos católicos en Latinoamérica y Europa para responder al llamado del Papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti.

Este grupo de católicos con responsabilidades políticas se reunieron de forma virtual por primera vez este martes, 20 de octubre de 2020, informa la archidiócesis de Madrid en una nota.

Efectivamente, esta red constituye una respuesta a la llamada que hace el Santo Padre en Fratelli tutti a los políticos, a quienes invita a “acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto… a dialogar”.

6.10.20

100 JÓVENES DE TODO EL MUNDO DISCUTIRÁN LA ENCÍCLICA ‘FRATELLI TUTTI’

En Roma, Abu Dhabi y Egipto

Presentación De La Encíclica 'Frateli Tutti', 4 Octubre 2020 (C) Vatican Media
Un centenar de jóvenes de diferentes religiones y orígenes estudiarán la nueva encíclica del Papa Francisco sobre la amistad social, Fratelli tutti: las jornadas de estudio deberían tener lugar en 2021, dijo el juez Mohamed Mahmoud Abdel Salam, secretario general del Alto Comité para la Fraternidad Humana, en la conferencia de prensa de presentación del documento del Papa, el 4 de octubre de 2020, en el Vaticano.

Las reuniones tendrán lugar en Roma, Abu Dhabi – donde el Papa y el imán de Al-Azhar firmaron el Documento sobre la Fraternidad Humana– y Egipto. Se tratará, explicó Mohamed Mahmoud Abdel Salam, de un espacio destinado a “la reflexión, al estudio y al diálogo libre y profundo” para que los jóvenes se conviertan en “mensajeros” de la encíclica, “actores” de su llamada a la fraternidad.

5.10.20

‘FRATELLI TUTTI’: PRESENTACIÓN DE LA TERCERA ENCÍCLICA DEL PAPA

En el Aula Nueva del Sínodo

Presentación de la encíclica 'Frateli Tutti', 4 octubre 2020 (C) Vatican Media
La rueda de prensa de presentación sobre la nueva Carta Encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti, en torno la fraternidad y la amistad social ha tenido lugar en la mañana de hoy, 4 de octubre de 2020.

Este documento fue firmado el sábado, 3 de octubre, por el Santo Padre en la tumba de San Francisco de Asís.

En la presentación han intervenido el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado; el cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo interreligioso; el juez Mohamed Mahmoud Abdel Salam, secretario general del Comité Superior para la Fraternidad Humana; Anna Rowlands, profesora de Catholic Social Thought & Practice en la Universidad de Durham, Reino Unido; y Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de San Egidio y profesor de Historia Contemporánea.

Cultura de la fraternidad

‘FRATELLI TUTTI’: 21 CITAS DEL PAPA FRANCISCO

“Pepitas de oro” sobre distintos temas

Firma de la encíclica 'Fratelli Tutti' (C) Vatican Media
“Enfrentamos cada día la opción de ser buenos samaritanos o indiferentes viajantes que pasan de largo”: esta es una de las 21  citas, “pepitas de oro”, que encontramos, entre muchas otras, en la Encíclica del Papa Francisco Fratelli tutti publicada el 4 de octubre de 2020.

Aquí están estas citas resaltadas a lo largo del texto, especialmente sobre la comunicación, la guerra, el trabajo, el perdón, el milagro de una persona amable, los héroes…

Aquí están estas citas resaltadas a lo largo del texto, especialmente sobre la comunicación, la guerra, el trabajo, el perdón, el milagro de una persona amable, los héroes…

“Pasada la crisis sanitaria, la peor reacción sería la de caer aún más en una fiebre consumista y en nuevas formas de autopreservación egoísta (…). Ojalá que tanto dolor no sea inútil, que demos un salto hacia una forma nueva de vida y descubramos definitivamente que nos necesitamos y nos debemos los unos a los otros (35).

4.10.20

EL PAPA FIRMA LA ENCÍCLICA ‘FRATELLI TUTTI’ EN ASÍS

Frente a la tumba de san Francisco


Firma de la Encíclica 'Fratelli Tutti' (C) Vatican Media
Ayer el Papa Francisco ha celebrado a las 15 horas la Misa y ha firmado la Encíclica Fratelli tutti (Hermanos todos) frente a la tumba de san Francisco de la basílica del santo, en Asís, Umbría, Italia.

Esta nueva Encíclica, la tercera en el pontificado del Santo Padre, está dedicada a la fraternidad y la amistad social, valores que esenciales para recuperar la esperanza en este mundo golpeado por la pandemia del coronavirus.


Se trata de un documento que toma su nombre de las palabras escritas por san Francisco y que será presentado mañana, 4 de octubre, festividad de dicho santo.


Esta ha sido la cuarta vez que el Pontífice, que ha elegido llevar el nombre del santo de Umbría, visita esta ciudad.


La liturgia de la Eucaristía ha sido la de la fiesta de san Francisco y el Sucesor de Pedro no ha pronunciado homilía.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter