Mostrando entradas con la etiqueta Padre Nuestro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Padre Nuestro. Mostrar todas las entradas

2.8.21

PISTAS DE UN SANTO PARA HACER ORACIÓN CON EL PADRENUESTRO

San Pedro Crisólogo, patrón de los oradores y los predicadores, escribió un sermón breve pero extraordinariamente rico

Tinnakorn jorruang | Shutterstock

San Pedro Crisólogo es santo y doctor de la Iglesia. Un sabio. Y sus homilías eran tan famosas que lo comenzaron a llamar «Crisólogo», que significa «palabra de oro». Dicen que era dulce y convencía.

Muchas personas se convirtieron gracias a que los discursos eran sencillos y como diríamos ahora «customizados», hechos «a la medida» para que el mensaje evangélico pudiera llegar a quien tenía delante.

Era obispo de Rávena y conocía bien a su público. Por eso les ponía ejemplos de la vida de la corte imperial, o de los soldados, o de los marineros, o de la gente del campo. Esto es un signo de humildad: usar los dones que uno ha recibido no para lucirse egoístamente sino para servir a Dios.

Las homilías de san Pedro Crisólogo se aplican perfectamente a la vida de hoy. Para hacer oración con las palabras del Padrenuestro, uno de sus sermones, el 67, desgrana frase a frase su contenido. Es oración de la oración. Dice así:

17.9.20

¿CONOCES LA ORACIÓN PREFERIDA DE DIOS?

En el cristianismo, hay multitud de oraciones para dirigirse a Dios, pero hay una que Le complace de verdad

Albert-cc
“Ustedes oren de esta manera: Padre nuestro…” (Mt 6,9). Por consiguiente, comenta san Cipriano en el siglo III, “¿qué oración más espiritual puede haber que la que nos fue dada por Cristo, por quien nos fue también enviado el Espíritu Santo (…)? De modo que orar de otra forma no es sólo ignorancia, sino culpa también”.

La pregunta entonces sería: ¿cómo rezar el Padre Nuestro como es debido, ya que, sin duda, es la oración que prefiere Dios y es quizás la única que pueda aceptar?

La cuestión es tal que Teresa de Ávila decía que las dos horas de oración cotidiana de las carmelitas no son sino una manera de rezar bien el Padrenuestro, de interiorizar todos sus componentes para “vestir a Cristo” en nuestra oración, porque eso es ser cristiano.

7.2.20

PIDO A DIOS LO QUE DESEO, ¿PERO Y SI MIS DESEOS SON MALOS?

¿Qué podemos pedir en nuestras oraciones? ¿Qué podemos hacer para que no sirva a nuestra codicia? Para aprender a canalizar nuestros deseos, es necesaria la virtud de la templanza

Jacob Lund | Shutterstock
Según una cierta etimología latina (precaria, precario) rezar es exponer a Dios nuestra precariedad:

Señor, el que tu amas está enfermo” (Juan 11:3).

Es decir con el salmista:

Tu, Señor, conoces todos mis deseos” (Salmo 38:10).

Ciertamente, los deseos de los hombres están mezclados y confundidos. Sin embargo, ya sea que se expresen en un clamor violento o en murmullos humillados, llegan a Dios. La Escritura afirma esto:

Este pobre hombre invocó al Señor: él lo escuchó y los salvó de sus angustias” (Salmo 34:7).

19.11.19

¿CÓMO DEBEMOS REZAR EL PADRENUESTRO EN LA SANTA MISA?

El Padrenuestro, debe ser rezado por todos los que participan de la Misa, y sólo EL SACERDOTE debe elevar las manos al rezarlo

Cada que vez que voy a Misa, hay un gesto de nosotros los fieles que me parece significativo, el rezo del Padrenuestro, ese momento en el que elevamos nuestras manos o tomamos las de los demás. Un acto que cuando es acompañado por la música se vuelve emotivo dentro de la celebración de la cual todos participamos.

Todo esto yo lo veía y lo hacía con mucha normalidad desde muy pequeño. Hasta que un día participando de la oración dentro de la Misa escuché cómo un amigo reprendió a otro diciéndole: “No me tomes de la mano, eso no se debe hacer, es anti litúrgico”. Inmediatamente al oírlo comencé a ver si alguien más dentro de la celebración hacia lo contrario a los demás, por lo que pregunté ¿quién estaba en lo correcto?

Después de unos días, decidí dedicarme a resolver esta interrogante y conocer la verdad. La celebración de la Santa Misa es un rito que está perfectamente regulado. Cada movimiento, gesto y palabra tiene un sentido y un significado ya establecidos. Todo esto, se encuentra dentro de la Instrucción General del Misal Romano que, en otras palabras, es el instructivo que dice cómo y de qué manera debe llevarse a cabo la celebración.

23.5.19

"NUNCA DEJEMOS DE HABLAR AL PADRE DE NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS”

Fin del ciclo sobre el Padre Nuestro

Audiencia General, 22 mayo 2019 © Vatican Media
El Papa Francisco ha exhortado a que, en la oración, “nunca dejemos de hablar al Padre de nuestros hermanos y hermanas en la humanidad, para que ninguno de ellos, especialmente los pobres, permanezca sin un consuelo y una porción de amor”.

En la catequesis de hoy, miércoles 24 de abril de 2019, el Santo Padre ha finalizado el ciclo de catequesis sobre el Padre Nuestro. A lo largo de ella, el Pontífice ha subrayado la necesidad de cultivar la oración y de dirigirnos a Dios como Padre, siendo el Espíritu Santo el que nos hace rezar verdaderamente como hijos de Dios.

Audacia de llamar a Dios “Padre”

Francisco ha señalado en primer lugar que esta oración cristiana nace de la audacia de llamar a Dios “Padre”.

16.5.19

JESÚS RESUCITADO PROMETE LIBRARNOS DEL MAL – CATEQUESIS DEL SANTO PADRE

“Del perdón de Jesús en la cruz brota la paz”

Audiencia General, 15 mayo 2019 © Vatican Media
“El Señor nos da la paz, nos da el perdón, pero nosotros tenemos que pedir ‘líbranos del mal’, para no caer en el mal. Esa es nuestra esperanza, la fuerza que nos da Jesús resucitado, que está aquí, entre nosotros: está aquí. Está aquí con la fuerza que nos da para seguir adelante y nos promete librarnos del mal”. Estas son las palabras finales del Papa Francisco durante la catequesis de hoy sobre la última parte del Padre Nuestro.

La audiencia general ha tenido lugar esta mañana en la plaza de San Pedro y en ella el Santo Padre ha reflexionado sobre la séptima petición del Padre Nuestro, “Mas líbranos del mal” (Mt 6,13b).

En primer lugar, el Papa ha señalado que en este rezo no solo se pide a Dios que no nos abandone en el momento de la tentación, sino que también es necesario que nos libre del mal y de la presencia del maligno, que nos rodea “para devorarnos”.

2.5.19

PAPA FRANCISCO: DIOS PADRE NO ES EL AUTOR DEL MAL

Catequesis durante la audiencia general, sobre la invocación del Padre Nuestro: "No nos dejes caer en la tentación"

Antoine Mekary | ALETEIA | I.Media
“Queridos hermanos y hermanas: hoy reflexionamos sobre la penúltima invocación de la oración del padrenuestro que dice: “No nos dejes caer en la tentación”. Esta petición se encuentra en el centro del drama entre nuestra libertad y las insidias del maligno. Es una frase difícil de traducir en las lenguas modernas, pero está claro que Dios no es el que nos tienta, como si Él fuera el que busca hacernos caer en el momento de la prueba”, lo dijo el Papa Francisco en la Audiencia General del primer miércoles de mayo de 2019, continuando con su ciclo de catequesis dedicadas a la oración del Padre Nuestro.

Nuestra libertad y las insidias del maligno

25.4.19

COMO NOSOTROS PERDONAMOS A LOS QUE NOS OFENDEN”- CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO

El perdón, el don más precioso

Audiencia General, 24 de abril 2019 © Vatican Media
En la catequesis de hoy, miércoles 24 de abril de 2019, el Papa Francisco ha indicado que Dios le da a cada cristiano la gracia de escribir “una historia de bien en la vida de sus hermanos”. Y ha añadido: “Con una palabra, un abrazo, una sonrisa, podemos transmitir a los demás lo más precioso que hemos recibido”, el perdón.

La audiencia general ha tenido lugar esta mañana en la plaza de San Pedro. El Santo Padre ha reanudado la catequesis dedicada al Padre Nuestro, centrándose esta vez en la petición “Como nosotros perdonamos a los que nos ofenden” (Evangelio según San Mateo, 18, 21-22).

Deudores de Dios

28.3.19

“DANOS HOY NUESTRO PAN DE CADA DÍA”

Catequesis del Papa Francisco

Francisco saluda a unos niños en la Audiencia General, 27 marzo 2019 © Vatican Media
“La comida no es propiedad privada – sino providencia que debe compartirse, con la gracia de Dios”, ha insistido el Santo Padre en la audiencia general. “El pan que el cristiano pide en oración no es ‘mío’, sino ‘nuestro’. Jesús “nos enseña a pedirlo no solo para nosotros, sino para toda la fraternidad del mundo”.

La audiencia general ha tenido lugar esta mañana a las 9:20 horas en  la Plaza de San Pedro, donde el Papa ha encontrado grupos de peregrinos y fieles de Italia y de todo el mundo y, retomando el ciclo de catequesis sobre el Padre nuestro, se ha centrado en el tema “Danos hoy nuestro pan de cada día”  (Pasaje bíblico: Evangelio según San Mateo, 14, 15-19).

La oración de Jesús comienza con una petición impelente, que se parece mucho a la imploración de un mendigo: “¡Danos nuestro pan de cada día!”: Esta oración proviene de una evidencia que a menudo olvidamos, es decir, que “no somos criaturas autosuficientes y que necesitamos alimentarnos todos los días”, ha recordado el Pontífice en la catequesis ofrecida.

24.3.19

¿CÓMO REZAR BIEN EL PADRE NUESTRO? CINCO ACTITUDES

En la oración, más importantes que las palabras, son las actitudes

Cuando ves a una persona que está realmente conectada con Dios, en comunión de amor con Él, su testimonio nos atrae y decimos: yo quiero rezar como él.

Es una buena práctica rezar el Padre Nuestro varias veces al día y rezarlo bien, como Cristo y con Cristo. Las primeras comunidades del cristianismo rezaban el Padre Nuestro tres veces al día (Didaché 8, 3). El día del Corpus Christi llegué a Cancún para impartir un taller de oración al que me invitaron, celebré misa en la Parroquia de Cristo Rey y en la primera banca estaba una joven que me dio una gran lección de cómo dirigirse a Dios Padre. Cuando llegó la hora del Padre Nuestro en la misa, lo hizo de tal forma que al final me fui a buscarla para darle las gracias. Al verla entendí lo que significa amar y rezar “con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas” Lc 10,27; cf. Dt 6, 4-8)

21.3.19

EL PAPA FRANCISCO: ¿DIOS NOS QUIERE HIJOS O ESCLAVOS?

Audiencia General, reflexión del Pontífice sobre la tercera invocación del Padre Nuestro: “Hágase tu voluntad” 

Antoine Mekary | ALETEIA
El papa Francisco indicó que para rezar el Padre Nuestro es necesario sentirse hijos de Dios, no esclavos. “Dios tiene un proyecto para cada uno de nosotros, y confiando en Él, nos abandonamos en sus manos también en el momento de la prueba, seguros de que escucha nuestro grito y nos hará justicia sin tardar”.

Lo dijo el Pontífice en la audiencia general en la Plaza de San Pedro este miércoles 20 de marzo de 2019. “El “Padre Nuestro”, de hecho, es la oración de los hijos, no de los esclavos, quienes conocen el corazón de su padre y están seguros de su plan de amor”. 

28.2.19

AUDIENCIA GENERAL DEL 27 DE FEBRERO DE 2019

‘Santificado sea tu nombre’

Papa Francisco © Vatican Media
La audiencia general ha tenido lugar a las 9:20 horas en la Plaza de San Pedro donde el Santo Padre Francisco ha encontrado grupos de peregrinos y fieles de Italia y de todo el mundo y, retomando el ciclo de catequesis sobre el Padre nuestro, se ha centrado en la frase “Santificado sea tu nombre” (Pasaje bíblico: Ezequiel  36, 22-23)

Tras resumir su discurso en diversas lenguas, el Santo Padre ha saludado en particular a los grupos de fieles presentes procedentes de todo el mundo.

21.2.19

AUDIENCIA GENERAL, 20 DE FEBRERO DE 2019

‘Padre que estás en los cielos’ – 7ª catequesis del ‘Padre Nuestro’

El Papa Francisco coge en brazos un bebé © Vatican Media
Esta mañana, a las 9:10 horas, antes de la audiencia general el Santo Padre Francisco ha recibido en la basílica de San Pedro a los participantes en la peregrinación de la archidiócesis de Benevento.

Sucesivamente, a las 9:45 horas en el Aula Pablo VI el Papa ha encontrado grupos de peregrinos y fieles de Italia y de todo el mundo y, retomando el ciclo de catequesis sobre el Padre nuestro, se ha centrado en el tema “Padre que estás en los cielos” (Pasaje bíblico: Isaías 49, 14-16)

14.2.19

AUDIENCIA GENERAL, 13 DE FEBRERO DE 2019 – CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO

‘Padre de todos nosotros’ – 6ª catequesis del ‘Padre Nuestro’

El Papa bendice el vientre de una embarazada © Vatican Media
La audiencia general de esta mañana ha tenido lugar  a las 9:25 en el Aula Pablo VI  donde el Santo Padre Francisco ha encontrado grupos de peregrinos y fieles de Italia y de todo el mundo.

El Santo Padre, retomando el ciclo de catequesis sobre el Padre nuestro, se ha centrado en el tema “Padre de todos nosotros” (Pasaje bíblico: Del Evangelio según San Lucas 10, 21-22)

Tras resumir su discurso en diversas lenguas, el Santo Padre ha saludado en particular a los grupos de fieles presentes procedentes de todo el mundo.

17.1.19

AUDIENCIA GENERAL, 16 DE ENERO DE 2019

La oración se concentra en una palabra: “Abba”, Padre

Audiencia General, 16 enero 2019 © Vatican Media
La audiencia general de esta mañana ha tenido lugar a las 9:20 horas en el Aula Pablo VI donde el Santo Padre Francisco ha encontrado grupos de peregrinos y fieles de Italia y de todo el mundo.

El Santo Padre, continuando el ciclo de catequesis sobre el Padre nuestro, se ha centrado en el tema “¡Abba, Padre! (Pasaje bíblico: De la Carta de San Pablo a los Romanos 8, 14-16)

Tras resumir su discurso en diversas lenguas, el Santo Padre ha saludado en particular a los grupos de fieles presentes procedentes de todo el mundo y ha recordado, en un llamamiento, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que comienza el próximo viernes, 18 de enero.

10.1.19

AUDIENCIA GENERAL, 9 DE ENERO DE 2019 – CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO

Padre Nuestro: “Llamad y se os abrirá”

Audiencia General, 9 enero 2019 © Vatican Media
El Santo Padre, en su 4ª catequesis sobre la oración del ‘Padre Nuestro’ asegura que “ninguna oración quedará sin ser escuchada”. “¿Por qué?”, plantea. “Porque Él es Padre y que no se olvida de sus hijos que sufren”.

La audiencia general de esta mañana ha tenido lugar a las 9:20 horas en el Aula Pablo VI donde el Papa ha encontrado grupos de peregrinos y fieles de Italia y de todo el mundo. El Pontífice se ha centrado en el tema: Llamad y se os abrirá (Pasaje bíblico: Evangelio según san Lucas 11, 9-13).

13.12.18

AUDIENCIA GENERAL: EL PAPA ANIMA A DIRIGIRSE A DIOS CON CONFIANZA Y HACERLE PETICIONES


El Papa Francisco animó a los fieles a dirigirse a Dios con confianza y a hacerle peticiones con sencillez: “Jesús nos pide que nos dirijamos a Dios simplemente con la palabra ‘Padre’”, recordó

El Papa a su llegada al Aula Pablo VI. Foto: Daniel Ibáñez / ACI Prensa
El Santo Padre hizo esta afirmación durante la Audiencia General de este miércoles 12 de diciembre celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano, y dedicada al Padre Nuestro.

En su catequesis, el Papa consideró el Padre Nuestro “una oración breve pero audaz” que “pone en los labios de sus discípulos”. Recordó que en el Padre Nuestro “se hace siete preguntas, un número que en la Biblia no es casual, indica plenitud”.

6.12.18

AUDIENCIA GENERAL, 5 DE DICIEMBRE DE 2018 – CATEQUESIS DEL PAPA

Nuevo ciclo sobre el ‘Padre Nuestro’

Audiencia General, 5 de diciembre de 2018 © Vatican Media
“¡Aunque hayamos rezado durante tantos años, siempre debemos aprender!” La oración del hombre –ha explicado el Papa–, este anhelo que nace de forma tan natural de su alma, es quizás “uno de los misterios más densos del universo”.

Francisco ha iniciado un nuevo ciclo de catequesis en la audiencia general, este 5 de diciembre de 2108, dedicado al ‘Padre nuestro’ comenzando por el tema “Enséñanos a rezar” (Pasaje bíblico: Evangelio según san Lucas 11, 1).

4.11.17

LA RELACIÓN ENTRE LOS 7 PECADOS CAPITALES, LAS SIETE PETICIONES DEL PADRENUESTRO Y LOS SIETE DONES DEL ESPÍRITU SANTO

Una reflexión medieval profundamente inspirada en los 5 septenarios del tesoro de la Iglesia

Hugo de San Víctor, famoso maestro medieval, nos dejó unos espléndidos comentarios y sermones, además de su célebre obra Didascalion. Uno de sus varios opúsculos trata de los cinco septenarios que hay en el tesoro de la Iglesia:

1 – Las siete peticiones del Padrenuestro
2 – Los siete pecados capitales
3 – Los siete dones del Espíritu Santo
4 – Las siete virtudes
5 – Las siete bienaventuranzas 
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter