Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

9.8.22

PAPA FRANCISCO REZA POR LAS VÍCTIMAS DE RECIENTES EXPLOSIONES EN CUBA

El Papa Francisco expresó su cercanía espiritual al pueblo cubano y a todas las familias de las víctimas del reciente incendio y varias explosiones ocurridas en Matanzas, Cuba

Papa Francisco en oración. (Foto de archivo).
Crédito: Daniel Ibáñez / ACI Prensa

A través de un telegrama difundido este 8 de agosto el Papa manifestó su cercanía al pueblo cubano e impartió su bendición apostólica.

La misiva fue firmada por el secretario de Estado Vaticano, el Cardenal Pietro Parolin, y dirigida al presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) y Obispo de la Diócesis de Holguín - Las Tunas, Mons. Emilio Aranguren Echeverría.

“El Santo Padre sigue de cerca las noticias que llegan sobre el desafortunado accidente que ha provocado un incendio y varias explosiones en la base supertanqueros matanzas, con al menos un fallecido y numerosos heridos y desaparecidos”, escribió el Cardenal Parolin.

28.4.22

TUVO QUE ESPERAR 20 AÑOS PARA BAUTIZARSE, FINALMENTE LO CONSIGUIÓ ESTA PASCUA: "ES VOLVER A NACER"

Ailyn nació en Cuba hace 34 años, sus padres no eran creyentes, tan sólo una tía lejana era cristiana. Entonces Aylin le pedía algunos de sus libros religiosos con los que saciar la sed de Dios que tenía en su corazón

Foto: Juan Luis Vázquez Diaz-Mayordomo
Junto con su tía conoció la devoción a la Virgen bajo la advocación de la Virgen de la Caridad del Cobre, a la que todavía hoy se encomienda. 

Según cuenta Ailyn a la Archidiócesis de Madrid, cuando tenía 14 años comenzó a prepararse para recibir el bautismo. Pero finalmente no pudo ser, como tampoco casarse por la Iglesia. 

"Pienso que se me ha hecho tan difícil porque lo que Dios había escrito para mí… ¡que me bautizase en la catedral, y con el Cardenal Osoro!”, explicó a la Archidiócesis, porque ella fue uno de los 7 adultos que recibieron el bautismo en la Vigilia Pascual.

Y aunque el camino fue largo, ella asegura que en é ve “la mano de Dios”. 

23.7.21

CARDENAL CAÑIZARES ASEGURA QUE CUBA ES "EL FRACASO DE OTRO RÉGIMEN MARXISTA-COMUNISTA"

El final de la opresión cubana está próximo, se acerca ya su liberación. Dios escucha sus gritos angustiados que piden ayuda”. 

Cardenal Antonio Cañizares, Crédito:
Twitter Universidad Católica de Valencia

El Cardenal Antonio Cañizares, Arzobispo de Valencia (España) publicó una tribuna el en diario La Razón titulado “una visión y una lección de Cuba” en donde aseguró que "el final de la opresión cubana está próximo, se acerca ya su liberación. Dios escucha sus gritos angustiados que piden ayuda" ya que es "evidente" que se trata del "fracaso de otro régimen marxista-comunista"

Según explica el Cardenal Cañizares en el artículo, “estos últimos días nos están siendo muy cercanos y los sentimos como nuestros, los sufrimientos del pueblo cubano, carente de alimentos necesarios, de medicinas, y de libertad, muy en primer término, y pervive en la gran mentira del régimen que manda allí”.

19.7.21

PAPA FRANCISCO PIDE “PAZ, DIÁLOGO Y SOLIDARIDAD” PARA CUBA

Tras el rezo del Ángelus, el Papa Francisco aseguró “su cercanía” al “querido pueblo cubano en este momento difícil”

Peregrinos cubanos en la plaza de San Pedro durante el Ángelus.
Crédito: Captura pantalla Youtube Vatican News.

El Papa Francisco se dirigió especialmente “a las familias que sufren” y aseguró que reza al Señor para que ayude al pueblo cubano “a construir en paz, diálogo y solidaridad una sociedad siempre más justa y fraterna”. 

También alentó a todos los cubanos a invocar “la protección materna de la Virgen María de la Caridad del Cobre, que los acompañará en este camino”. 

Las protestas comenzaron en Cuba el pasado domingo 11 de julio contra el régimen de Miguel Díaz-Canel y para reclamar cambios tras meses de escasez de alimentos, medicinas y el colapso de los hospitales por la pandemia de coronavirus.

FOTO PULITZER, CUBA 1959: UN CURA CONFIESA A UN HOMBRE QUE VA A SER ASESINADO POR LOS CASTRISTAS

El fotógrafo era español y el sacerdote tuvo que huir a España

José Ramírez, arrodillado ante el sacerdote Domingo Lorenzo
antes de ser asesinado por los comunistas.

"Eran días de desenfreno, desbordamiento de todos los instintos primitivos del hombre-fiera salvaje. Era la revolución de los barbudos de Fidel Castro, que se asienta sobre montañas de cadáveres desde 1953 -cuartel Moncada- hasta hoy, con la consiguiente ruina de la patria esclavizada, destrucción de las familias, de las instituciones, de la economía, de la libertad, de todos los valores morales y virtudes heroicas de aquel país, digno de mejor suerte".

Esta frase está escrita en 1962, y su autor es un sacerdote, co-protagonista de una fotografía que dio la vuelta al mundo y ganó el Premio Pulitzer en 1960. En ella, administra en plena calle los últimos auxilios espirituales a un hombre que va a ser asesinado por los comunistas armados que les rodean, y que ocupan el poder desde el 1 de enero de 1959.

14.7.21

“ESTAMOS BIEN, GRACIAS A DIOS”, DIJO EL PADRE CASTOR TRAS SER LIBERADO EN CUBA

Este lunes había trascendido la detención del sacerdote católico Castor José Álvarez en Camagüey, pero con el correr de las horas se informó de su liberación

Youtube | Free Cuba

Las manifestaciones del pasado domingo 11 de julio en Cuba fueron calificadas de históricas. Miles de cubanos han salido a las calles, pero la inmediata respuesta de las fuerzas gubernamentales ha sido también dura. Es ahí, en el marco de las detenciones, donde trascendió la situación del sacerdote católico Castor José Álvarez en Camagüey, en el centro de la isla caribeña.

Liberación

Con el paso de las horas se dio a conocer que este sacerdote que había sido detenido y agredido finalmente pudo ser liberado.

“Golpeado y secuestrado por la Dictadura Cubana durante las Protestas del 11 de Julio en Cuba”, era lo que había escrito el Santuario Nacional de Nuestra Señor de la Caridad en su página de Facebook.

13.7.21

EL SACERDOTE CASTOR JOSÉ ÁLVAREZ, SECUESTRADO Y DESAPARECIDO EN CAMAGÜEY

“Golpeado y secuestrado por la Dictadura Cubana durante las Protestas del 11 de Julio en Cuba”, escribió el Santuario Nacional de Nuestra Señor de la Caridad en su página de Facebook

Capture Youtube
Las históricas manifestaciones que bajo el lema de “Patria y Vida” emprendieron el día de ayer miles de cubanos, han tenido una respuesta muy dura por parte de las fuerzas gubernamentales. Esto se dio en diversas ciudades como San Antonio de los Baños, Pinar del Río o Camagüey.

Agentes del Estado, muchos de ellos vestidos de civil, junto a policías han arrestado a decenas de manifestantes. También han protagonizado enfrentamientos contra civiles desarmados, que pacíficamente en la mayoría de los casos han protestado por la severa crisis de alimentos y medicinas por la que atraviesa Cuba.

En este contexto, la Ermita de la Caridad de Miami (Florida, Estados Unidos: lugar donde se encuentra la mayor cantidad de cubanos en el exilio) denunció hoy lunes en las redes sociales la detención del sacerdote católico Castor José Álvarez en Camagüey, en el centro de la isla caribeña.

2.7.21

EL PADRE DEL FUNDADOR DE AMAZON DONA 12 MILLONES PARA HONRAR AL CURA QUE LE SALVÓ AL HUIR DE CUBA

Miguel Bezos es el padre de Jeff Bezos, fundador de Amazon y una de las personas más ricas del mundo, y siendo apenas un niño tuvo que huir de Cuba debido a la revolución comunista

Miguel Bezos, con el padre Byrne,
que tanto le ayudó a llegar a EEUU
Llegó a EEUU en la operación Peter Pan, gracias a la cual 14.000 cubanos menores de edad pudieron llegar al continente gracias al programa coordinado entre la Iglesia Católica y el gobierno de Estados Unidos.

Sólo, desamparado y sin su familia en un país que no conocía, Miguel fue albergado en la Escuela Salesianum en Wilmington, Delaware, siendo acogido junto a decenas de niños cubanos como él por el padre James P. Byrne, de los oblatos de San Francisco de Sales.

Hace unos meses este religioso que tan importante fue para aquellos niños cubanos asustados recién llegados a EEUU falleció y Miguel Bezos ha decidido hacer una enorme donación de 12 millones de dólares a este colegio católico para crear la beca del padre James P. Byrne, que dará preferencia a niños que vivan en Wilmington y sean hijos de inmigrantes en reconocimiento del “legado de la escuela que educó a generaciones de inmigrantes”.

27.12.20

ESTE JOVEN CUBANO NUNCA SOÑÓ LO QUE AHORA ESTÁ VIVIENDO

La odisea ‘providencial’ de un cubano que pudo viajar por toda Europa y vivir en Madrid

Gentileza
Carlos Manuel Padilla tiene 28 años. Está trabajando en Madrid, se va a casar próximamente, es ingeniero informático, ha hecho un máster en inteligencia artificial… y es cubano. Podría parecer un dato sin más, pero no lo es. Porque para llegar hasta donde está hoy, ha vivido una auténtica odisea.

Vive en España desde hace tres años y cuenta que el sueldo mínimo en su país que es “el equivalente a 20 euros mensuales”. Para que te hagas a la idea, en Cuba una cerveza cuesta un euro. Si en España el sueldo mínimo son 900 euros, el equivalente nuestro a tomarte una cerveza en Cuba sería gastarte 30 euros. Por una cerveza.

Carlos “no tenía futuro en Cuba. Ni social, ni económico y sobre todo no había un futuro de libertades. Por ello, y la cultura familiar que tengo, que es de oposición al régimen comunista, tenía claro que quería abrirme horizontes”.

10.9.20

TELEVISIÓN CUBANA EMITE POR PRIMERA VEZ LA MISA POR LA VIRGEN DE LA CARIDAD

El 8 de septiembre

La imagen de Virgen de La Caridad del Cobre En su Santuario
Por primera vez, la Televisión Cubana transmitió la celebración de la Misa en honor a la Virgen de la Caridad, patrona de Cuba, celebrada el 8 de septiembre, en su santuario de El Cobre, localidad cercana a la ciudad de Santiago de Cuba, informó la agencia Fides.

Este gesto presenta una novedad, dado que los eventos religiosos nunca han sido transmitidos por los medios gubernamentales.

La Eucaristía, presidida por el arzobispo Dionisio García de Santiago de Cuba, fue retransmitida por la noche por uno de los canales nacionales de la televisión cubana, en un espíritu de colaboración entre la Iglesia y el Estado, para que el rito religioso pudiera alcanzar el mayor número de fieles durante la actual pandemia de COVID-19.

Pequeña representación de fieles

Según informa la agencia católica, solo un pequeño grupo de fieles asistió a misa en la Basílica del Cobre. El propio prelado había explicado la semana pasada que las celebraciones previstas para la fiesta de la Virgen se adaptarían a las medidas preventivas debido a la epidemia.

11.8.20

GRUPO DE JÓVENES LANZA LA PRIMERA RADIO ONLINE CATÓLICA EN CUBA

La Red Católica Juvenil (RCJ) ha lanzado la primera radio online católica en Cuba, que puede ser sintonizada alrededor del mundo y busca ser un espacio de oración y escucha para todos los fieles

Imagen referencial. Crédito: Unsplash
RCJ Radio “El sonido de la Esperanza” es la primera radio online católica en la isla y cuenta con transmisión las 24 horas del día, donde informan sobre los acontecimientos de la Iglesia en Cuba y el mundo.

“Ponte en sintonía con nosotros y mantente informado del acontecer eclesial nacional y extranjero, escuchando nuestro Suplemento Informativo ‘En Detalles’ y demás contenidos radiofónicos que publica la RCJ”, indica la red en su página web.

En Cuba, la Iglesia ha sufrido restricciones a su libertad desde que la revolución de Fidel Castro tomó el poder en 1959, con la confiscación de propiedades, la eliminación de los colegios católicos, la expulsión de sacerdotes y religiosas, entre otras medidas.

Sin bien después de la visita de San Juan Pablo II en 1998 se han levantado ciertas restricciones a la Iglesia, aún tiene ciertas limitaciones, como el acceso a los medios de comunicación masivo.

3.8.19

EL PAPA ANIMA A JÓVENES CUBANOS A DEJARSE TRANSFORMAR EN DISCÍPULOS MISIONEROS

El Santo Padre hizo esta invitación en un mensaje transmitido por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin; al Arzobispo de Santiago de Cuba, Mons. Dionisio García Ibáñez

Papa Francisco. Crédito: Daniel Ibáñez (ACI)
El Papa Francisco envió un mensaje a los participantes de la II Jornada Nacional de la Juventud (JNJ) que se realiza en Cuba, para animarlos a dejarse transformar en discípulos misioneros para que otros puedan también descubrir la presencia del Señor y “llevar así una existencia fundada en su fidelidad y misericordia”.

El Santo Padre hizo esta invitación en un mensaje transmitido por el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin; al Arzobispo de Santiago de Cuba, Mons. Dionisio García Ibáñez.

“Con ocasión de la Jornada Nacional de la Juventud, que se celebra en las diferentes diócesis de Cuba con el tema ‘He aquí la Sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra’, el Papa Francisco saluda con afecto a los organizadores y a todos los jóvenes participantes, y los anima a que siguiendo con decisión el ejemplo de la Virgen María, Sierva fiel del Señor, experimenten el júbilo de haber encontrado a Jesucristo y, como testigos de su Resurrección, estén dispuestos a dejarse transformar en discípulos misioneros, para que muchos jóvenes puedan descubrir la presencia del Señor Jesús, escuchar su llamada, crecer en su amistad y llevar así una existencia fundada en su fidelidad y misericordia”, expresa el mensaje.

31.8.18

“EL MARXISMO NO HA ARRANCADO DEL CORAZÓN DE LOS CUBANOS EL AMOR A LA VIRGEN”, DICE EL SACERDOTE ROLANDO MONTES

El presbítero cubano explica que los padres católicos no pueden educar a sus hijos según su propia conciencia

Rolando Montes de Oca. Rome Reports
“La Iglesia cubana es una Iglesia de esperanza”, así lo afirma Rolando Montes de Oca, sacerdote cubano de la diócesis de Camagüey, a pesar de la imposición del régimen comunista, tras la revolución marxista de hace 60 años.


“Tras las huellas del Nazareno” —programa de la Fundación EUK Mamie-HM Televisión— ha entrevistado en su canal a  D. Rolando Montes de Oca, sacerdote de la diócesis de Camagüey. 

9.6.18

CUBA ESTÁ VIVIENDO UN RESURGIR DE LA FE

La evangelización es tarea dura, pero da frutos

Dan Lundberg-(CC BY-SA 2.0)
“Las cosas vuelven al lugar de donde salieron”, hemos escuchado mucho decir. Y es cierto.  Cuando la Iglesia Ortodoxa rusa salió del oscurantismo comunista que cubrió a la Unión Soviética por siete décadas, se llevó la vida de miles de clérigos y destruyó cientos de lugares de culto para convertirlos en “los graneros de la revolución”, vivió un resucitar de la fe que llevó a las pilas bautismales a tantos rusos como jamás se había visto y se multiplicaron las vocaciones religiosas en apenas los primeros meses de Perestroika.

17.12.16

NAVARRO-VALLS: “ASÍ CONVENCIÓ WOJTYLA A FIDEL PARA FESTEJAR LA NAVIDAD”

Recuerdo la misa en la Plaza de la Revolución con los hermanos Castro en primera fila y la multitud que acompañaba la homilía con el grito “¡Libertad, libertad!”

«Fidel Castro me tuvo hablando con él por 6 horas. Tenía mucha curiosidad sobre Juan Pablo II, e incluso celoso de su interioridad se comprendía que quería ir más a fondo… Le dije que era un hombre afortunado, porque el Papa rezaba todos los días por él. 

Por una vez se quedó en silencio». Joaquín Navarro-Valls, el portavoz de Juan Pablo II en ocasión de la histórica visita de Wojtyla a Cuba en 1998 tuvo un papel que fue mucho más allá del papel oficial de director de la Sala de Prensa vaticana. Y lo cuenta en esta entrevista que concedió a «La Stampa».

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter