Mostrando entradas con la etiqueta Estilo de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estilo de vida. Mostrar todas las entradas

7.12.22

RESPIRAR MEJOR PARA CONECTAR CON DIOS EN EL ADVIENTO

Sheila Morataya propone ser más conscientes de todo lo que obramos con la respiración. Cuidarla es cuidarte a ti misma y ser conscientes de cómo Dios nos cuida

Shutterstock - Antonio Guillem.

«Respira». Mi paciente está teniendo un momento de intensa conmoción emocional y la invito a respirar suave y profundamente.

«Respira», nos dice el dentista en el consultorio a punto de ponernos la anestesia.

«¡Respira!». Ya casi nace… Te encuentras en el hospital, tu hijo va a nacer. La respiración suave, controlada y profunda se hace necesaria.

Y esta época del año, la más esperada para cientos de millones, entre los cuales estamos tú y yo, y después de una pandemia que nos quitó la libertad, nos encuentra llenos de reuniones, celebraciones por doquier: en casa de mi tía, en casa de la abuela, con los hermanos…

18.7.22

EL MEJOR REGALO PARA EL CUMPLEAÑOS DE LOS HIJOS

Mar Dorrio, instagramer y madre de 12, habla de ese detalle de cariño familiar que viven todos en casa cuando un hermano cumple años

Shutterstock

“Alicia en el país de las maravillas» no fue nunca una lectura que me entusiasmara, pero de todo se pueden sacar cosas buenas. Y yo, del cuento de Lewis Carroll, adoptaría (si me dejasen) la idea de celebrar “los felices no-cumpleaños». Y es que en julio se abre la veda del tiempo de fiesta en nuestra casa, llenándose los días de cumples y santos tan seguidos, que nos compensaría con creces celebrar las no-fiestas, como en Alicia. Esta semana nos hemos estrenado, y, siempre que podemos, arrancamos de la misma manera, con el mejor regalo: ir todos juntos a Misa, y ofrecerla por el cumpleañero.

Socialmente, hemos crecido con la tradición de pedir y ofrecer Misas sólo por los difuntos. No me malinterpretes, eso está fenomenal. Pero, ¡qué pena no poder disfrutar cuanto antes de semejante regalo! ¿Sabías que es el acto de desagravio más poderoso para expiar los pecados? Imagínate a toda la familia liquidando la deuda del cumpleañero.

19.1.21

LO QUE CRISTO PUEDE ENSEÑAR A NUESTRO MATRIMONIO

En pandemia, son muchos los roces de convivencia y problemas en los matrimonios. Con la ayuda de Cristo muchos logran reencontrarse

By Billion Photos | SHUTTERSTOCK
Cuando uno toma la decisión de compartir la vida con otro, tarde o temprano se da cuenta de que aparecen cosas que no nos gustan tanto del otro, nos parecen extrañas o incluso difíciles de comprender. El pasar más tiempo en casa por la pandemia ha sacado a la luz muchas peculiaridades de cada uno y con ellas, una nueva oportunidad para encontrarse.

Tras varios períodos de cuarentena, confinamiento o aislamiento social, varios medios han reportado que han sido frecuentes las tensiones, rivalidades y malestares en la convivencia familiar dentro del contexto de temor por el coronavirus. Las emociones en muchos hogares se han vivido intensamente y aquellas cosas que antes podían pasar desapercibidas, se han mostrado con mayor claridad.

19.10.20

¿CÓMO PROSPERAR EN LA VIDA? CONSEJOS PARA QUIENES BUSCAN LA FELICIDAD

Todos los jóvenes quieren prosperar en la vida. Pero, para lograrlo, primero hay que reflexionar sobre su vida interior y sus deseos

Shutterstock | fizkes
Jeanne Larghero, profesora de filosofía, se junta con muchos adolescentes que tienen dificultades para encontrar su camino. En su libro Comment réussir ta vie : à une jeunesse qui cherche le chemin du bonheur (“Cómo prosperar en la vida: para una juventud que busca el camino de la felicidad”), Jeanne propone recentrarse sobre la vida interior para construirse.

¿No hay ya bastantes libros sobre el éxito personal? 

Los libros de desarrollo personal proponen a menudo perspectivas narcisistas, psicológicas, y abordan rara vez las cuestiones morales. Dicen cómo ser feliz, explican cómo conservar el bienestar en cualquier circunstancia, pero ¿explican cómo tomar decisiones justas?

12.10.20

¿NO TE GUSTA TU CUERPO? YA ES HORA DE QUE LEAS ESTO

¿Tienes complejos y solamente ves defectos al mirarte al espejo? Intenta así aceptar tu cuerpo tal y como es.

Roberto Delgado Webb/Unsplash | CC0

¡Qué difícil es aceptar nuestro cuerpo con sus luces y sombras! Estamos más que dispuestos a idolatrarlo en el placer de su juventud, pero lo despreciamos con las fisuras de su vejez.

Sin embargo, no hay que olvidar que el primer lugar de la fidelidad de una persona, antes que convertirse en guardiana del cuerpo de otra, es habitar su propio cuerpo como una tierra santa, es ser incondicionalmente fiel a su cuerpo, que no nos pertenece porque lo hemos recibido y deberemos devolver a la tierra.

Pero ¿cómo lograrlo cuando toda la prensa rosa no para de confinarnos en la estrechez de nosotros mismos y exalta el cuerpo mítico, donde toda alegría se limita al nivel del bienestar psicológico? Un perro demasiado alimentado tumbado en una espesa alfombra puede experimentar cierto bienestar, pero sin duda ignora la profundidad de la alegría.

4.10.20

TRES ETAPAS PARA LIBERARSE DE LO SUPERFLUO EN LA VIDA

La sencillez no es ni austeridad ni frustración. Las Bienaventuranzas pueden darnos algunas pistas para alcanzarla

apid | Depositphotos
La sencillez trata de distinguir nuestras auténticas necesidades de las cosas accesorias, convertidas sutilmente en lujo. Ejercer este discernimiento es una auténtica tarea espiritual.

A partir de los 20 años, va surgiendo poco a poco una toma de consciencia, transformada por la protección del planeta o por una auténtica preocupación por la vida interior: el consumo no da la felicidad. Y redescubrimos la sencillez.


Un poco por todo el mundo florecen movimientos que preconizan la frugalidad y la sobriedad, en oposición al “siempre más” de la sociedad de consumo. Iniciativas como “un año sin” tele, “un año sin” compras, “un año sin” coche, reciben cada vez más apoyo de la gente. Pero para algunos, simplificar su vida para ir a lo esencial parece ser una tarea demasiado abstracta y difícil. Sin embargo, no hay que saber astrofísica para aplicar este modo de vida.

30.12.19

ENCONTRAR TU VOCACIÓN ES MUY SENCILLO

Tu vocación está ahí, delante de ti, basta con abrir los ojos y sobre todo el corazón

Petar Paunchev|Shutterstock
Ya no se habla de vocación, excepto para ciertas profesiones: médico, enfermero, profesor…

Hemos olvidado que la vocación significa llamamiento. La palabra proviene del latín “vocare” que significa “llamar”. De una manera u otra, todos estamos llamados por Dios a crecer según su voluntad para participar en la construcción de un mundo mejor.

Pero es cierto que solemos estar tan inmersos en nuestras tareas cotidianas que a menudo se nos hace muy difícil discernir el llamamiento de Dios en nuestras vidas. Renunciar pues a buscar nuestra vocación, ¿no es negarse a poner nuestra vida en las manos de Dios? 

Descubre tus talentos

Para muchos de nosotros, reconocer nuestras cualidades no siempre es fácil. ¡No pensamos tener nada excepcional! Por miedo a la vanidad, negamos nuestros talentos, o incluso tratamos de ser diferentes de lo que somos.

20.12.19

NIÑOS APASIONADOS POR LAS PARÁBOLAS DE JESÚS

6 ideas para acercar a tus hijos las parábolas que contó Jesús

epixproductions | Shutterstock
El Evangelio contiene muchas parábolas cuyo significado a menudo se les escapa a los niños. ¿Cómo podemos leer con ellos estas parábolas, ayudándoles a comprenderlas, a memorizarlas, a meditarlas, a asimilarlas, es decir, a hacerlas “suyas”, tanto como asimilamos los alimentos?

Jesús cuenta historias usando comparaciones: parábolas. Pero no se trata de simples historias ilustradas, sino que incluyen enseñanzas. Aquí le indicamos cómo explicárselas a los niños para que puedan disfrutar plenamente de ellas.

1 INSPIRARSE DE LA VIDA COTIDIANA

Vincular la parábola a un acontecimiento vivido durante el día coloca al niño en la situación de los contemporáneos de Jesús: los ejemplos elegidos por Jesús se hacen concretos para el niño. Eso es especialmente importante para los pequeños que viven en zonas urbanas y que tienen pocas oportunidades de ver, aparte de en la televisión o en los libros, un campo de trigo, una planta en crecimiento, un fruto en el árbol o un rebaño de ovejas.

22.5.19

DIVORCIO, ¿LA PUERTA “FÁCIL” CUANDO EL AMOR SE ACABA?

Uno de los errores más comunes: Dejar que sólo el sentimiento mande en el corazón y en las decisiones
Tristemente, cada día va en aumento el número de parejas en crisis que piensan que la solución a sus diferencias y problemas matrimoniales es el divorcio. 
Aún más preocupante es que se llegan a convencer de que sus hijos estarán bien con eso, que saldrán adelante con una buena terapia y eventualmente estarán perfectamente bien. Nada más falso que eso. 

Las cicatrices en el corazón de los hijos por las heridas que un divorcio les deja son inexplicables. 

La falta del amor verdadero y el egoísmo están llevando a que cada día más y más matrimonios tomen la salida fácil como es un divorcio para la solución de sus problemas matrimoniales sin darse cuenta de que es la puerta más difícil y dolorosa que pudieron haber elegido porque esa elección no solo los va afectar a ellos, sino a todo su entorno; lo más dañados, sus hijos. Además, los va a llevar a problemas mayores, ni idea tienen de cuántos.

25.1.19

“LOS PRIMEROS CRISTIANOS ATRAÍAN MÁS POR SU ESTILO DE VIDA QUE POR SUS CREENCIAS”

El «estilo de vida» de los primeros cristianos fue un foco de atracción: «Eran contraculturales»

Carmen Bernabé es doctora en Teología Bíblica
El cristianismo se fue expandiendo por el mundo desde que tras Pentecostés naciese la Iglesia. Con el testimonio de los apóstoles nacieron las primeras comunidades cristianas, que rápidamente se fueron extendiendo por todo el Imperio Romano

Su forma de vivir y de amarse atrajeron a muchos y las distintas persecuciones que sufrieron pudieron evitarlo. 

12.8.18

ESTO ES LO QUE PUEDES HACER TÚ POR LA PAZ EN EL MUNDO

La paz mundial comienza por una paz interior. Seamos pues generadores de paz

Photo by Berkeli Alashov on Unsplash
¿Quién no desea vivir en paz? Hacemos todo y de todo con tal de experimentar ese tan ansiado estado interior. Hasta cruzamos océanos para llegar a esos majestuosos lugares lejanos que nos transmitan sosiego, tranquilidad, armonía…

A veces es tantísima nuestra necesidad por sentirla que hasta caemos en lo absurdo creyendo que la podemos comprar o llegar a hacerla nuestra por medio de agentes externos como los cuarzos y todas esas cosas esotéricas que tan de moda están hoy en día. ¡Peligrosísimo!

3.6.18

¿HAY QUE SER SUPERHÉROE PARA TENER UNA VIDA COHERENTE?

¿Eres igual de amable con los clientes que con los de tu casa? ¿O eres como el Doctor Jekyll y Mr. Hide?

Annie Mole I CC BY 2.0
“Tener doble vida”, “juzgar con doble rasero”, “mostrar la cara amable”, “actuar como Doctor Jekyll y Mr. Hide“, “aparentar”, “maquillar”… Son expresiones muy diversas para referirse al comportamiento de una persona que no siempre se comporta según el mismo criterio. 

27.5.18

DIVORCIO, ¿LA PUERTA “FÁCIL” CUANDO EL AMOR SE ACABA?

Uno de los errores más comunes: Dejar que sólo el sentimiento mande en el corazón y en las decisiones
Tristemente, cada día va en aumento el número de parejas en crisis que piensan que la solución a sus diferencias y problemas matrimoniales es el divorcio. 
Aún más preocupante es que se llegan a convencer de que sus hijos estarán bien con eso, que saldrán adelante con una buena terapia y eventualmente estarán perfectamente bien. Nada más falso que eso. 

Las cicatrices en el corazón de los hijos por las heridas que un divorcio les deja son inexplicables. 

3.1.18

SIGO SIENDO JOVEN, PORQUE ME SIENTO QUERIDO

Una reflexión sobre el valor de los ancianos y la importancia de los niños en sus vidas

He acompañado a mi nieta a una actividad escolar en un asilo de ancianos para llevarles algunos obsequios, así como presentarles cantos y bailes de entretenimiento. El evento se llevó a cabo en un soleado patio al que los ancianos acudieron, algunos por su propio pie, otros, ofreciéndoles el brazo como apoyo o en sillas de ruedas.

Elegantes algunos, pobremente vestidos otros, formaron un abigarrado grupo de rostros tristes e inexpresivos, de miradas apagadas y distantes, tan característica en quienes padecen la crónica enfermedad de la falta de amor, contrastando penosamente con la algarabía y entusiasmo de los niños. Eran la desesperanza hecha persona, en la que se compartía una historia en común marcada por una indigencia profunda de olvido y abandono.

23.12.17

“PROHIBIDO QUEJARSE”; EL PAPA FRANCISCO LO PROFESA, EL PSICÓLOGO LO RECOMIENDA

Los quejumbrosos no avanzan. Los demás enfrentan la vida. La entrevista al psicólogo que regaló al Papa el aviso que se hizo viral y que el Pontífice ordenó colgar en el Vaticano

Un aviso poco convencional es el que tiene el papa Francisco colgado en la puerta de su habitación de Casa de Santa Marta (donde vive en el Vaticano) y que alerta a quien atraviesa su puerta: “Prohibido quejarse”.

A esta frase le sigue una explicación “los transgresores son sujetos a un síndrome de victimismo con la consecuente disminución del tono del humor y de la capacidad para resolver problemas”.

9.7.17

¿CÓMO ERA UN DÍA EN LA VIDA DEL PAPA SAN JUAN PABLO II?

En una amplia entrevista, el arzobispo Mieczysław Mokrzycki, secretario de dos papas, confía a los lectores una serie de detalles sobre la vida diaria del santo. “Yo veía lo que otros no podían”, asegura el secretario personal de Juan Pablo II

5:00-5:30 am – despertar

Juan Pablo II se despertaba entre las 5:00 y 5:30 am. Normalmente le bastaban unas seis horas y media de sueño. “Se levantaba por sí solo. Tenía un despertador en su dormitorio, pero no recuerdo que lo usara excepto en una ocasión”, recuerda el arzobispo Mokrzycki.

Inmediatamente después de levantarse, el papa empezaba a rezar. “Luego se duchaba, siempre con agua fría, algo que aseguraba era más sano”, añade el antiguo secretario papal. A continuación, el Santo Padre se preparaba para ir a la capilla para la meditación y la Santa Misa. 

15.6.17

DIVORCIO, ¿LA PUERTA “FÁCIL” CUANDO EL AMOR SE ACABA?

Uno de los errores más comunes: Dejar que sólo el sentimiento mande en el corazón y en las decisiones
Tristemente, cada día va en aumento el número de parejas en crisis que piensan que la solución a sus diferencias y problemas matrimoniales es el divorcio. 
Aún más preocupante es que se llegan a convencer de que sus hijos estarán bien con eso, que saldrán adelante con una buena terapia y eventualmente estarán perfectamente bien. Nada más falso que eso. 

Las cicatrices en el corazón de los hijos por las heridas que un divorcio les deja son inexplicables. 
¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter