Mostrando entradas con la etiqueta Cristianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristianismo. Mostrar todas las entradas

6.6.23

¿LA CREMACIÓN ES LA MEJOR FORMA DE ENTERRAR A LOS MUERTOS?

Los católicos pueden cremar a sus parientes fallecidos. ¿Pero es la mejor opción?

New Africa | Shutterstock

Entre las preguntas sobre los fallecidos, surge con cierta frecuencia: ¿cómo deben los católicos encarar la posibilidad de la cremación?

Para mí, hay dos cuestiones que deben considerarse a este respecto:

En primer lugar, ¿la Iglesia permite la cremación?

En segundo lugar, ¿es una alternativa adecuada para que los católicos rindan homenaje a sus seres queridos que ya partieron?

La Iglesia pide enterrar las cenizas

La respuesta a la primera pregunta es que la Iglesia sí permite la cremación, siempre y cuando las cenizas sean debidamente enterradas.

23.5.23

CON ESTE SIGNO VENCERÁS, LA BATALLA DE ¿SAN CONSTANTINO?

La asombrosa historia de cómo la victoria militar de un emperador pagano cambió para siempre el curso del cristianismo

Zikander(CC BY-SA 3.0)

Era el 312 d. C y Roma era regida por un gobierno tetrárquico impuesto por Diocleciano. Gobernaban dos augustos, uno en la parte oriental del imperio y el otro en la parte occidental, y cada uno era apoyado por un césar que heredaban la jefatura a la muerte de los primeros. El sistema funcionó correctamente hasta la muerte y renuncia de los primeros augustos y cesares: Diocleciano y Maximiano en Oriente; Galerio y Constancio Cloro en Occidente.

Con los puestos vacantes, comenzaron las conspiraciones y traiciones, creándose una serie de conflictos que llevaron a la guerra, sobre todo por la rivalidad de los herederos más poderosos: Constantino, hijo de Constancio Cloro, y Magencio, hijo de Maximiano.

Constantino, después de haber conquistado fácilmente el norte de Italia, se dirigió a la capital y estableció el campamento con sus soldados en la zona llamada Malborgheto. Aunque Constantino era un hábil estratega y tenía grandes guerreros muy bien preparados, estos en cantidad eran muchos menos que las tropas de Magencio. Se dice que Constantino contaba con 40.000 hombres frente a 100.000 de Magencio.

8.3.23

LA MILAGROSA HISTORIA QUE ESCONDE EL SIGNO CHI-RHO

...y el papel que Constantino desempeñó al difundirlo por todo el Imperio romano

Fr Lawrence Lew, O.P. | CC BY-NC 2.0

Uno de los símbolos más comunes del arte cristiano es el crismón, que se crea al superponer las dos primeras letras (X y P) del nombre de Cristo en griego: ΧΡΙΣΤΟΣ.

Este monograma, o cristograma, representa principalmente a Jesucristo, aunque también se utiliza para simbolizar el momento de la crucifixión. Es un monograma similar al estaurograma (T y P superpuestas), aunque la procedencia es distinta.

Es posible que antes del Cristianismo los escribas utilizaran dicho símbolo para abreviar la palabra chrēstos, que significa bueno o útil, pero fue a partir de la época de Constantino cuando recibió un significado mucho más profundo.

20.10.22

¿CONOCES LA IMPORTANCIA DE HACER BIEN LA SEÑAL DE LA CRUZ?

Una bonita enseñanza del Padre Pío a un joven sacerdote... ¡y a todos! La relata el escritor Claudio de Castro

Fotos593 | Shutterstock

San Giovanni Rotondo es un pueblo al sur de Italia. Fue el hogar del Padre Pío hasta su muerte en septiembre de 1968.

Es famosa la historia de este joven sacerdote que quiso ir a ver al Padre Pío porque estaba seguro, de alguna manera misteriosa, de que el famoso fraile capuchino le daría un consejo para mejorar su vida y poder agradar a Dios en todo.

Logró viajar a San Giovanni y a los días de estar allí pudo confesarse con el Padre Pío. El buen sacerdote esperó inútilmente aquel consejo que nunca llegó.

El Padre Pío no le obsequió una palabra de consuelo, consejos o advertencias para mejorar su vida espiritual. Volvió desilusionado a su pueblo sin saber qué pensar y a todos les contó de su viaje y su gran decepción.

21.9.22

LIÉBANA: ¿CÓMO LLEGÓ LA VERA CRUZ A ESPAÑA?

En Cantabria, en el norte de España se encuentra una de las reliquias más preciadas de la cristiandad: el mayor fragmento conservado de la Vera Cruz

© DR

El 23 de septiembre de 1512, el Papa Julio II concedió al Monasterio de Santo Toribio de Liébana el privilegio de celebrar su propio Año Jubilar, reconociendo la importancia de esta reliquia. Al hacerlo, estaba convirtiendo al monasterio en uno de los cinco lugares santos de la cristiandad (junto con Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz), con derecho a celebrar un año Santo Jubilar cada siete años.

Santa Elena y la Santa Cruz

La Vera Cruz, según la tradición, fue encontrada por Santa Elena de Constantinopla, la madre del emperador Constantino, en Jerusalén alrededor del año 326. Ordenó la demolición de un templo romano que se encontraba en el Gólgota y la excavación de un depósito donde los romanos desecharon de cruces después de la ejecución de los prisioneros. Reconoció la Vera Cruz (cuenta la Leyenda Dorada) cuando un muerto resucitó después de entrar en contacto con ella. El texto dice:

20.9.22

LA SEÑAL DE LA CRUZ: ¿POR QUÉ ES MÁS QUE UN SIMPLE GESTO?

"Hacer la señal de la cruz significa decirnos a nosotros mismos y a los demás a quién pertenecemos y quiénes queremos ser" (Papa Francisco)

Marko Vombergar | ALETEIA

Seamos honestos: ¿en algún momento nos hemos avergonzado de hacer la señal de la cruz? Quizás no es un problema hacerla durante la misa o en el grupo juvenil, pero una vez que te encuentras en cualquier tipo de entorno público la cosa es distinta.

Hacer el signo de la cruz no es solo un gesto. No es solo un amuleto de buena suerte antes de una gran jugada en un partido. No es solo una señal visible (como una marca con ceniza en tu frente para señalar a todos que eres católico). Es una oración. Y es una de las oraciones más poderosas que puedes hacer.

Al tocar mi frente le pido a Dios que ocupe todos mis pensamientos. Tocando mi boca, le pido que cuide mis palabras. Al tocar mi pecho consagro a Él todos los sentimientos de mi corazón.Cuando toco mi hombro izquierdo, le ofrezco todas mis penas y preocupaciones. Al tocar mi hombro derecho, le consagro todas mis acciones.

26.7.22

EL ARZOBISPO DE SANTIAGO PIDE AL APÓSTOL "QUE EL DESEO DE PAZ EN TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO SE HAGA REALIDAD"

Monseñor Julián Barrio ha agradecido a Sus Majestades los Reyes su presencia para presentar la Ofrenda ante el también patrono de España

Ecclesia

Julián Barrio, arzobispo de Santiago de Compostelapreside en estos momentos la Santa Misa en la solemnidad del Apóstol Santiago. A la Celebración Eucarística, que está teniendo lugar en la Catedral, asisten Sus Majestades los Reyes, acompañados de sus hijas, Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía.

Los Reyes han vuelto a Santiago para realizar la Ofrenda al Apóstol en un lunes festivo en toda Galicia. Ha sido la cuarta vez y la tercera consecutiva que Felipe VI ha presidido esta ceremonia en la Catedral tras un desfile de autoridades en el Obradoiro.

29.6.22

“LA IMITACIÓN DE CRISTO”: BUSCANDO VISA PARA EL CIELO

Escrito por Tomás de Kempis en el siglo XV, este devocionario nos anima a desapegarnos de lo terrenal y vivir tratando de agradar Dios. Un camino exigente y a la vez muy gozoso, porque comenzamos a pellizcar el cielo que nos espera

ElenaEmiliya | Shutterstock

Este valioso librito, conocido popularmente como “El Kempis”, se consigue en ediciones tan pequeñas como una carta de naipe, o sea que cabe en cualquier bolsillo.

Comencemos diciendo que “El Kempis” ha estado en el bolsillo de varios santos famosos, como, por ejemplo, santa Teresita del Niño Jesús.

Cuenta en su autobiografía, que lo cargó durante muchos años y se lo sabía de memoria. Agrega que para su familia, era motivo de diversión abrirlo al azar y pedirle que recitara un fragmento específico.

Es un texto sencillo de leer y repleto de consejos valiosos que mueven a una vida espiritual más exigente, y fecunda. Conviene tener en cuenta que fue escrito como guía espiritual para monjes y frailes.

Esta vida es solo un ratico…

4.4.22

SANTA SOFÍA UTILIZADA NUEVAMENTE PARA EL REZO MUSULMÁN, EN ESTA OCASIÓN PARA EL COMIENZO DEL RAMADÁN

La conversión de las antiguas basílicas cristianas de Santa Sofía y Chora en mezquitas forma parte de la política nacionalista e islámica del presidente Recep Tayyip Erdogan para ocultar la crisis económica y mantener el poder

Miles de musulmanes realizaron el rezo del inicio del Ramadán desde
la antigua basílica bizantina de Santa Sofía en Estambul

Después de casi un siglo, se volverá a rezar la oración islámica del Ramadán en la antigua basílica cristiana de Santa Sofía, transformada en museo y posteriormente convertida en mezquita por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. El tarawih, que todo musulmán devoto recita cada noche durante el mes sagrado de ayuno y oración, se celebrará en el interior del edificio, según confirmó ayer el titular de asuntos religiosos de Turquía.

El responsable del Diyanet (autoridad de Asuntos Religiosos), el poderoso Ali Erbas, quien ya había guiado la primera oración islámica del Eid en el disputado lugar de culto, dijo que "gracias a Dios, por primera vez en 88 años, la mezquita [...] acogerá a los fieles para las oraciones del tarawih en este Ramadán". Añadió que "Inshallah [si Dios quiere], seré testigo de este hermoso momento dirigiendo yo mismo la primera oración". En una comunicado, el Diyanet explicó que el ritual tendrá lugar todos los viernes, sábados y domingos del mes sagrado de ayuno y oración "a partir de esta semana".

15.3.22

UNA NUEVA INVESTIGACIÓN REVELA OTRA RAZÓN PARA IR A MISA EL DOMINGO

¿Por qué un católico debería ir a la misa dominical? Aquí hay otra razón más para ir a la iglesia

RTPA

¿Por qué un católico debería ir a misa el domingo? Déjame contar las formas.

Sabemos que es parte de nuestro deber como católicos “santificar el día del Señor”, pero nuestra obligación dominical es solo la menor de las razones para ir a la iglesia.

La Santa Misa no es solo un servicio religioso o una clase de Escritura: es un misterio sagrado. Es un levantamiento del velo entre nosotros y lo Divino. 

La liturgia es el tiempo y el lugar en que Dios viene a nosotros. Es el momento sublime y solemne en que el Cielo toca la Tierra. 

El Sacrificio de la Misa es también un hermoso acto de comunión entre nuestros hermanos y hermanas en Cristo, no sólo los que están en los bancos a nuestro lado, sino también todos los santos y ángeles que están reunidos alrededor del altar. No están menos presentes porque no podamos verlos. 

8.2.22

¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA EVALUAR UNA MISIÓN CRISTIANA?

Tener relaciones humanas sanas, vínculos hondos y verdaderos es una buena medida para ver si ha ido bien o no, pero hay más...

Supawadee56 - Shutterstock

Jesús invita a los pescadores a navegar mar adentro:

«Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: – Rema mar adentro, y echad vuestras redes para la pesca. Respondió Simón y dijo: – Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos recogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes. Y, puestos a la obra, hicieron una redada tan grande de peces que las redes comenzaban a reventarse. Entonces hicieron señas a los compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Vinieron y llenaron las dos barcas, hasta el punto de que casi se hundían».

Creen en la palabra de Jesús y echan las redes, que es posible aun cuando ellos han comprobado que no lo era. Creen en ese poder de Jesús que se impone contra toda lógica.

3.10.21

UNCIÓN DE LOS ENFERMOS: PARA UNIRSE A DIOS Y A SU REDENCIÓN

El enfermo recibe la fuerza de unirse a la pasión de Cristo y ofrecer su sufrimiento por el bien del pueblo de Dios

Aleteia

Entre los siete sacramentos de la Iglesia católica hay uno destinado de manera especial a quien vive una grave enfermedad o está por morir: la Unción de los enfermos.

Curaciones milagrosas

En su vida terrenal Jesús realizó muchas curaciones milagrosas. No solo perdonaba también los pecados: sanó a toda la persona humana, cuerpo y alma.

Las curaciones del cuerpo eran signo de una curación más radical: la victoria sobre el pecado y la muerte a través de Su cruz y resurrección.

3.9.21

LO QUE DICE EL NUEVO TESTAMENTO SOBRE LA HOSPITALIDAD

Los Evangelios describen que Jesús “no tiene dónde recostar la cabeza”. Pero también lo presentan como alguien que ofreció el mejor vino, comida para miles de personas y desayuno para sus discípulos después de su Resurrección

Gentile da Fabriano | Public Domain

Uno de los capítulos más famosos de la Regla de san Benito es el Capítulo 53. En él, se describe cuidadosamente cómo deben atender los monjes las necesidades de los visitantes y peregrinos que se hospeden en el monasterio. El texto es relativamente breve, pero, a pesar de su brevedad, se trata con diferencia de la parte más famosa e influyente de la Regla. Inspirado por la Escritura, resume la tradición milenaria de la hospitalidad bíblica en solo unas pocas líneas. Dice lo siguiente:

A todos los huéspedes que vienen al monasterio se les recibe como a Cristo, porque él dirá: “fui forastero y me hospedasteis”.

15.8.21

EL TERROR COMIENZA A AFLORAR PARA LOS CRISTIANOS ANTE EL AVANCE DE LOS TALIBANES EN AFGANISTÁN

Niñas cristianas "regaladas" a los guerrilleros

Con la mitad de las capitales provinciales en su poder, los talibanes aterrorizan
a los cristianos y "regalan" niñas a los guerrilleros

A lo largo de la última semana, los talibanes han avanzado sobre Afganistán apoderándose de todas las ciudades por las que pasan. Con la toma de Herat y Kandahar este jueves, así como de las provincias de Ghor, Logar y Uruzgan el viernes, consolidan su avance hacia Kabul y 17 capitales regionales –la mitad de las 34 del país- se encuentran bajo la bandera blanca del ansiado emirato talibán.

Después de que a principios de mes el presidente de los Estados Unidos George Biden anunciase la retirada de las tropas estadounidenses en suelo afgano, el ejército regular de la república asiática ha quedado mermado, lastrado por una compleja guerra de guerrillas.

18.7.21

¿QUÉ EXPECTATIVAS PUEDO TENER COMO CRISTIANO?

Sigo a Jesús pero a veces no me siento feliz... ¿Me equivoco en mis expectativas? ¿Sé amar?

Arak Rattanawijittakorn | Shutterstock
Dios nos eligió y somos suyos. No puedo hacer nada más. Me quiere con locura y sabe cómo soy en mi pobreza. Y me regala todo lo que lleva en su corazón. Y recibiré mucho más en el cielo y también aquí en la tierra.

¿Acaso no hay muchas personas que no reciben tanto como han entregado? Sí, parece que no se cumple la promesa en ellos.

Hay vidas muy injustas e infelices. ¿Qué sentido tiene esa promesa que no siempre parece cumplirse?

27.6.21

RAMON LLULL, EL FILÓSOFO QUE DEMOSTRÓ EL CRISTIANISMO

Hace 22 años se presentó oficialmente ante la Santa Sede la documentación de su proceso de canonización

Francesc Fort-(CC BY-SA 4.0

Algunos han apodado “Quijote medieval” a Ramon Llull (1232-1315), quizá porque Cervantes pudo haber leído su Libro de la orden de caballería. Para otros, el personaje es quijotesco porque su conducta tiene algo de inexplicable. No en vano, muchos lo tomaron por loco en su tiempo.

Si bien ciertamente extraordinario por su longevidad, sus viajes o el número de libros que escribió (280), al hablar de Llull hay que recordar, por obvio que parezca, que es un personaje real y no de ficción y, sobre todo, que es el hispano de mayor relevancia en el mundo de la filosofía y del pensamiento. Así que vale la pena preguntarse cuáles son sus aportaciones esenciales y tratar de comprenderlas. Me centraré para ello en siete claves.

15.5.21

EL CRISTIANISMO CRECE EN ÁFRICA PESE A PERSECUCIÓN Y POCO APOYO ESTATAL, REVELA ESTUDIO

La investigación realizada entre 2010 y 2020, concluyó que los 10 primeros países con mayor aumento del cristianismo son de África

Ordenación de 25 diáconos de seis países africanos

Los académicos Nilay Saiya y Stuti Manchada publicaron en la revista Sociology of Religion de Oxford Academic, en mayo, un estudio que revela que los países africanos registran el mayor aumento del cristianismo de todo el mundo, pese a la creciente persecución religiosa y la falta de apoyo gubernamental a la Iglesia que caracteriza al continente.

El estudio titulado “Paradoxes of Pluralism, Privilege, and Persecution: Explaining Christian Growth and Decline Worldwide” (Paradojas del pluralismo, el privilegio y la persecución: explicando el crecimiento y el declive cristiano en todo el mundo) analizó en 166 países la correlación entre el crecimiento del cristianismo y el apoyo de los gobiernos a las Iglesias cristianas.

18.2.21

¿QUÉ OPCIONES POLÍTICAS TIENE UN CRISTIANO HOY?

Cristianismo y Política: Las preguntas que todo cristiano se hace a la hora de ir a las urnas. ¿Y ahora qué hago?

Nicole Glass Photography | Shutterstock
¿Es coherente que un cristiano apoye a partidos que promueven el aborto? ¿Es razonable que sostengamos ideologías que atentan contra la libertad religiosa, que censuran las manifestaciones públicas de la fe o que persiguen, acallan o maltratan a los sacerdotes?

Son preguntas que nos hacemos antes de cada proceso electoral y a las que habría que añadir algunas otras como: ¿puede un católico votar a un partido que demoniza o discrimina a los inmigrantes? ¿Y a uno que rechaza un sistema fiscal progresivo y justo que sirva para ayudar a quienes más lo necesitan?

Surgen distintos partidos políticos

12.12.20

EL SATANISMO ESTÁ EN AUMENTO EN LAS SOCIEDADES OCCIDENTALES, ADVIERTE EXORCISTA

Todo el que niega la existencia del diablo es un “hereje” y no tiene una fe “genuina 

Símbolos Satánicos / Foto: Flickr de Dellboy y Art (CC-BY-NC-SA-2.0)
El exorcista P. Francois-Marie Dermine, advirtió en su nuevo libro que el satanismo está creciendo en las sociedades occidentales descristianizadas, incluso entre líderes católicos; por ello, llamó a rezar y formarse en la fe para no caer en confusiones o exageraciones y así, enfrentar su avance.

El P. Dermine es un sacerdote dominico canadiense que sirvió como exorcista en varias diócesis italianas desde 1994. Además, fue presidente de la asociación católica italiana GRIS (Grupo de Investigación en Información Social-Religiosa); profesor de teología moral en la Facultad de Teología de Emilia-Romagna; y autor de varios libros sobre el ministerio del exorcismo y los peligros que rodean las creencias y prácticas de lo oculto.

25.9.20

VIVIR CON FE ES FASCINANTE

El irresistible atractivo de Jesús y de algunos cristianos 

Pexels
Me dicen que el cristianismo se ha contagiado siempre por envidia. El que no cree ve la forma como vive el que sí cree y se admira.

Veo al creyente enamorado de Dios y pienso que me gustaría tener su fe y su amor. Surge la envidia. Quiero ser como él es para poder enfrentar la muerte con la misma entereza, y la enfermedad, y la incertidumbre.

El creyente, el que de verdad ama a Dios, despierta mi envidia. No cualquier creyente, no cualquier cristiano. Tiene que ser una fe transformada en vida.


Y no me refiero tanto a su comportamiento perfecto, correcto, impecable. Eso quizás no despierta tanto la envidia. Me refiero a otra cosa.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter