Mostrando entradas con la etiqueta Humildad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humildad. Mostrar todas las entradas

12.11.23

VISIBILIDAD O ANONIMATO ¿CUÁL ES EL CAMINO DEL CRISTIANO?

La popularidad de los influencers ha provocado que los humanos estemos en una constante búsqueda de visibilidad y reconocimiento

BublikHaus | Shutterstock

En nuestros días, las redes sociales han creado una percepción generalizada de la propia visibilidad. Un ejemplo de esto es el concepto de ser un influencer, un modelo que cada vez más se presenta como ejemplo a seguir. Nos hemos empezado a acostumbrar a la idea de hacer todo lo que esté a nuestro alcance por obtener visibilidad.

Esta dinámica se ha convertido en el sello distintivo de nuestro tiempo y representa todas aquellas situaciones de la vida en las que estamos dispuestos a todo para obtener aprobación, y quizás, una posición que pueda asegurarnos prestigio y admiración.

Por el contrario, las palabras de Jesús en su Evangelio nos hablan de estar en los últimos puestos, de ser humildes, de no buscar ser vistos ni reconocidos. Parece ser que el camino que nos acerca a Cristo es el de la pérdida, el de dar sin esperar reciprocidad, aplauso o gratificación, el de servir humilde y silenciosamente sin buscar visibilidad y reconocimiento.

5.9.23

¿POR QUÉ, A VECES, PARECE QUE DIOS NO TE ESCUCHA?

El Señor permite que pasemos por pruebas para fortalecernos en la fe, pues no nos dará más de lo que soportamos, pero quiere que seamos persistentes

Dominio público

A mucha gente le pasa con frecuencia que, cuando le va bien, raramente se acuerda de Dios.  Y en cuanto llega la prueba, inmediatamente vuelve los ojos al cielo para clamar por la ayuda divina. No es que esté mal, sencillamente, todo el tiempo deberíamos hablar con Dios, en las buenas y en las malas.

Pero no hay que dejarnos llevar por las apariencias. Sucede con nuestras oraciones como ocurrió con la mujer cananea que menciona el evangelio de San Mateo: Jesús y sus discípulos habían ido a Tiro y Sidón, territorio que nada tenía que ver con el pueblo elegido. En eso están, cuando una mujer comienza a gritar: «¡Señor, Hijo de David, ten piedad de mí! Mi hija está terriblemente atormentada por un demonio» (Mt 15,22).  Pero el Señor no le respondió.  

Insiste sin desfallecer

7.2.23

¿Y SI LA FELICIDAD SE ENCONTRARA DONDE MENOS LA ESPERAMOS?

En el camino de las bienaventuranzas no esperamos encontrar la felicidad, es necesario cambiar la mirada

antoniodiaz | Shutterstock

El problema de la felicidad es tan antiguo que a él le han dedicado tiempo pensadores de hace tanto tiempo como Séneca, quien en De vita beata, escribió:

Oh Galión, hermano mío, todos los hombres quieren ser felices; pero todos están ciegos a la hora de examinar en qué consiste la felicidad.

El tema de la felicidad es también retomado en la literatura cristiana. Por ejemplo por Ambrosio y Agustín, para luego llegar a reflexiones más recientes como la de J.J. Rousseau, quien volvió sobre la dificultad de comprender qué es la felicidad:

Todos los seres humanos queremos ser felices; además, para llegar a tal condición, hay que empezar por comprender qué se entiende por felicidad.

18.1.23

3 VIRTUDES IMPRESCINDIBLES DE TODO TESTIGO

Nuestra vida habla, no solo con nuestras palabras sino con nuestras acciones. Una bonita reflexión de Luisa Restrepo en torno al ejemplo de Juan Bautista

Shutterstock

En la vida a veces tenemos la sensación de que estamos en juicio (y a veces lo estamos) sin saber de qué se nos acusa. Se multiplican las sentencias, las condenas y los juicios.

A menudo también suceden en lugares donde no nos hubiéramos imaginado, donde incluso pensamos que estábamos protegidos o amados.

Nuestra vida siempre habla: con nuestros gestos, con nuestros silencios, con nuestras miradas; hablamos. Nuestra vida es inevitablemente un testimonio y una referencia para los demás. Siempre estamos diciendo algo y somos responsables de ello.

3.1.23

5 TIPS QUE TE AYUDARÁN A DESCUBRIR SI TU HUMILDAD ES FALSA O VERDADERA

La humildad es una virtud que todos valoramos, y ciertamente deseamos, pero en el proceso de buscarla nos topamos con diversas maneras de verla

Catholic Link

En ocasiones, estas maneras de percibirla se tornan erróneas, por este motivo quiero compartir contigo cinco tips o consejos para identificar una falsa humildad y saber cómo aventurarnos en la tarea de purificarla, no sin antes recordar el significado de la palabra «humildad».

¿Cómo se define la humildad?

El Catecismo de la Iglesia Católica, nos trae una referencia de la cual podemos partir para dar una somera definición sobre esta virtud, «La humildad nos hace reconocer que nadie conoce al Padre, sino el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar», es decir a los pequeños (Mt 11, 25-27) (CEC 2779). En otras palabras, la humildad es una virtud necesaria para poder conocer al Padre y se hace imposible este conocimiento si no es por medio de su Hijo Jesucristo.

6.12.22

4 FORMAS DE VIVIR LA ESPERANZA EN ESTE ADVIENTO

Descubre qué diferencia la esperanza cristiana de las expectativas humanas a través de esta hermosa reflexión del padre Carlos Padilla

Shutterstock

El Adviento es un tiempo para crecer en humildad. A veces tendemos al orgullo y a la vanidad. Creemos tener las mejores ideas, hacerlo todo como nos parece mejor. Que nos alaben, que nos ensalcen, que nos quieran.

Pero el Adviento y la Navidad ponen en el centro a los pastores. Decía el papa Francisco: 

En la noche de Navidad Jesús se manifestó a los pastores, hombres humildes y despreciados. Fueron ellos los primeros en llevar un poco de calor en aquella fría gruta de Belén. 


1. RECONOCERNOS PEQUEÑOS

No llegó a los fariseos, a los saduceos, a los poderosos. Se fue al campo donde habitaban los pastores para comunicarles a ellos, gente humilde sin muchos conocimientos, que les había nacido la luz, el rey, el Salvador.

21.9.22

LO QUE EL PADRE PÍO PUEDE ENSEÑARNOS SOBRE SENTIRSE POCA COSA

Todos queremos ser la mejor versión de nosotros mismos, pero a veces pensamos que es solo cuestión de esforzarse más... ¿y si no puedes?

Dominio público

Como todos ustedes, tengo en mi mente una visión de quién me gustaría ser. La mayoría de las mañanas, mientras los grillos cantan antes del amanecer, salgo por la puerta con mi bicicleta de carretera, guardo algunos artículos de primera necesidad en los bolsillos de mi jersey y ruedo por las calles desiertas y arboladas de la ciudad camino a misa temprana.

Algunos días, la cadencia de los pedales me lleva suave, apacible y sosegado. Otras veces, es más como cazar, buscar, escapar.

Hace unas mañanas, la niebla se levantó de la cancha de fútbol del parque del barrio, la misma cancha de césped donde me he sentado muchas horas viendo a mis hijos gritar y bailar con sus amigos mientras un desafortunado entrenador intentaba organizarlos en un ejercicio adecuado para chutar la pelota.

20.9.22

¿CÓMO EVITAR QUE EL FRACASO ME ROMPA?

Hay una clave tan sencilla como eficaz, la revela el Padre de Schoenstatt español afincado en México Carlos Padilla

Thomas Andre Fure | Shutterstock

Tengo en el alma dormido el deseo de vivir más en plenitud.Pero siento que vivo respondiendo a las expectativas y requerimientos de los demás. Eso me hace vulnerable al fracaso.

Me gustaría tener la libertad de los niños para decir que sí y que no sin medir tanto las consecuencias.

Vivo obsesionado por mi fama, mi bienestar, mi gloria. Es la vanidad del hombre que deambula pidiendo milagros a diestro y siniestro.

Como si nada de lo que vivo fuera un don gratuito, un milagro al que me acostumbro, como el hecho de ver nacer el sol.

31.8.22

¿ES LA HUMILDAD UNA DEBILIDAD?

Para los paganos, la humildad es signo de falta de fuerza. Para los cristianos, es exactamente al revés...

Aleteia
La humildad no es pensar peor de uno mismo, sino pensar menos en uno mismo
, decía Gilbert K. Chesterton, teólogo, filósofo y escritor británico. Estas palabras son un buen comentario sobre el evangelio de este domingo.

La humildad, un atributo de Dios

Porque el que se engrandece a sí mismo, será humillado; y el que se humilla, será engrandecido

En griego, la palabra humildad (tapeinofrosyne) viene del adjetivo tapeinos, que significa «ser pequeño». Los griegos asociaban la humildad con la debilidad.

3.8.22

EVANGELIO DEL DÍA

3 – Agosto. Miércoles de la XVIII semana del Tiempo Ordinario

Misioneros digitales católicos MDC

Evangelio según san Mateo 15, 21-28

Jesús salió y se retiró a la región de Tiro y Sidón. Entonces una mujer cananea, saliendo de uno de aquellos lugares, se puso a gritarle: «Ten compasión de mí, Señor Hijo de David. Mi hija tiene un demonio muy malo». 

Él no le respondió nada. 

Entonces los discípulos se le acercaron a decirle: «Atiéndela, que viene detrás gritando». 

20.7.22

SI TIENES CULPA PUEDES TENER SALVACIÓN

Reconoce tu responsabilidad y tu parte oscura y preséntasela a Dios. Una invitación liberadora del padre Carlos Padilla

Alena Lauretskaia | Shutterstock

Hoy me dicen que no tengo culpa de nada. No soy responsable del mal en el mundo. No puedo cambiar nada porque las cosas son así.

Soy débil y nací roto, no hago el bien que deseo. Todo lo contrario, me dejo tentar y acabo haciendo lo contrario de lo que buscaba.

¡Qué tentador es el mundo, mi mundo! ¡Qué ardua es la batalla por vencer con Dios!

Y además la sequedad, la falta de consolación, de satisfacción. Y la rutina, la desidia, la pereza, el ocio.

Todo ello es el caldo de cultivo que me conduce por los caminos que no quiero recorrer. Necesito ser consciente de mi responsabilidad en estas batallas.

1.7.22

¿POR QUÉ LOS FUTUROS SACERDOTES SE ESTIRAN EN EL SUELO EN SU ORDENACIÓN?

En estos días tienen lugar muchas ordenaciones. Durante estas celebraciones, la liturgia exige que los futuros sacerdotes se acuesten boca abajo, ¿qué significa este rito?

Aleteia

Los que han asistido a una misa de ordenación sacerdotal saben que es tan larga como hermosa y solemne. Entre otros ritos especiales, antes de la ordenación propiamente dicha, los hombres van a ser ordenados, se acuestan en el suelo mientras todos rezan las letanías de los santos: es el momento de la postración.

En latín, la palabra simplemente significa «acostarse hacia adelante». Simbólicamente, en el día de la ordenación, esta actitud del cuerpo es el signo de la entrega total de la vida a Dios.

En efecto, en la liturgia, los gestos realizados tienen por objeto unir el alma y el cuerpo en un mismo sentimiento.

2.6.22

5 DISPOSICIONES PARA RECIBIR AL ESPÍRITU SANTO ESTE PENTECOSTÉS

Es vital aprender a recibir, recibirse uno mismo y recibir todo de Dios, aprende a hacerlo

gpointstudio | Shutterstock

Una de las cuestiones más importantes de nuestra vida cristiana consiste en cómo recibir la gracia del Espíritu Santo, en cómo permanecer siempre abiertos a su acción.

A veces creemos que ser cristiano es hacer un cierto número de cosas y que cuantas más se hacen, mejor cristiano se es. Pero en realidad lo que más importa —más que las obras exteriores— es la disposición del corazón que nos abre a la acción del Espíritu Santo. Todo lo demás vendrá de ahí.

Se trata no tanto de hacer, sino de dejarse hacer, permitir que Dios actúe en nosotros, pase a través de nosotros.

28.4.22

¿SERVIR A LOS DEMÁS ARRODILLÁNDOME?

Amar un poco sí, lo suficiente, lo que sea necesario, o que me sirva para llenar el vacío de soledad que siento, ¿pero hasta humillarse?

Dusan Petkovic | Shutterstock

Quisiera ayudar a los demás, pero ¡qué pronto se me olvida mi deseo de servir cuando el amor es exigente, cuando ese sí mío de seguimiento me pone en una posición que no me gusta!

Jesús nos enseña a ponernos en el último lugar para servir a los hermanos. De rodillas ante los hombres.

De rodillas sin ningún protagonismo. Sin ser destacado, sin vencer en nada, humillado, vencido. Me siento tan débil, tan pequeño…

Amar hasta cierto punto

Muchas veces se me llena la boca con la palabra amor y servicio. Es como si le dijera a Jesús que quiero caminar con Él al mismo tiempo que le doy esquinazo.

Digo que amo hasta el extremo como Jesús. Pero es mentira. A menudo amo a mi manera, según mis necesidades, llenando mis vacíos, sosteniendo mis miedos, pacificando mis angustias.

22.3.22

CÓMO RECONOCER MIS LÍMITES SIN INSTALARME EN ELLOS

Es bueno saber que soy débil y ser humilde... para después hay que mirar hacia arriba y alzar los brazos pidiendo ayuda a Dios

ABO PHOTOGRAPHY | Shutterstock

No me creo seguro de nada. No habito en certezas sino en deseos, en promesas, en sueños y esperanzas.

Tampoco tengo la certeza de mi fidelidad, he tocado la fragilidad y la caída. Que un día me levante lleno de fuerza no quiere decir que siempre vaya a hacerlo.

Las circunstancias cambian y duele el alma en medio de las torpezas en las que el corazón cae. A veces Jesús habla con un lenguaje duro:

«¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos, porque acabaron así? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. Y aquellos dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera».

Y quizás lo hace para que no me confíe, para que no me crea mejor que otros.

30.12.21

EXPECTATIVAS A LAS QUE LA NAVIDAD SÍ RESPONDE

El Niño Jesús y su manera de nacer me regalan una nueva manera de afrontar la vida, la correcta...

Shutterstock

Me detengo ante muchas puertas cerradas. Intento que me abran, deseo abrirlas. No quiero forzarlas, aguardo impaciente, en el frío, en el calor, no importa. El respeto es lo más sagrado que conozco.

Respeto a los deseos de mi hermano, de mi propia alma. Ese respeto que aguarda ante la puerta cerrada sin querer forzarla.

El amor es respeto, vive del respeto y sin respeto muere.

Corro buscando respuestas a las preguntas guardadas. Son muchas, siempre lo han sido, no me importa caminar con preguntas sin respuestas.

Soy impaciente, pido el don de la paciencia. Esa actitud que pacifica mi alma. Me quedo quieto, callado, aguardando.

Busco respuestas en medio de la noche. Aguardo a que el día nazca, a que la noche caiga, a que la hora llegue.

29.12.21

¿QUÉ ES LA «TERAPIA DE LA HUMILDAD»?

Una virtud vital en psicoterapia, para ayudar a superar muchos trastornos de la personalidad y a reorientar los pensamientos negativos

CalypsoArt - Shutterstock

Desde la perspectiva de lo ordinario de la vida humana, ciertos trastornos de personalidad suelen tener su raíz en la incapacidad para pensar positivamente en los demás.

Quienes nos dedicamos a la psicoterapia, lo reconocemos cuando escuchamos a alguna persona hablar girando en torno a sus problemas; por lo que alguna vez, al sugerirle la virtud de la humildad para sanar desde el corazón todos sus conflictos, me preguntó:

– Sí, pero… ¿humildad? ¿qué terapia es esa?

Mi respuesta fue, que la humildad es, ante todo, andar en verdad respecto de todo aquello que es bueno, por ser cierto y conviene a nuestro ser.

23.11.21

APEGARSE SIN PERDER LA LIBERTAD… ¡ES POSIBLE!

Vivir en la tierra y al mismo tiempo en el cielo, probar la salvación estando en el mundo

Fotoz by David G | Shutterstock

Jesús quiere que me salve con el mundo, porque en su cruz todo el mundo ha sido ya redimido.

Quiere que ame a los hombres en este mundo. Quiere que me vincule con el corazón en paz. Decía el padre José Kentenich:

«Me está permitido vincularme a personas y a cosas. A bienes y posesiones, a poder y prestigio. Me está permitido vincularme a ello. Es sano y normal que así sea. Debo reconocer realmente el sentido de las cosas, experimentarlo de forma sana, es decir, experimentar el proceso de vinculación. Pero debo experimentar también el proceso orgánico de traspaso«.

King, Herbert. King Nº 2 El Poder del Amor

Soy capaz de vivir apegado al mundo y al mismo tiempo libre de sus esclavitudes. Apegado a su verdad que me hace libre y rechazando esas mentiras que me esclavizan.

19.10.21

DESCUBRE TUS INTENCIONES SECRETAS Y EXPRÉSASELAS A DIOS

Un exigente ejercicio espiritual que no todos se atreven a hacer

alphaspirit.it| Shutterstock

Con Dios quiero ser directo y sincero. Decirle las cosas tal como las siento.

Cuando esté enfadado gritárselo a la cara. Cuando tenga miedo decirle que sin Él nada puedo y que me hace falta para poder caminar.

Cuando me duela la ausencia de los que amo, decirle que es injusto, que los necesito, que no me los quite, que me los devuelva.

Cuando me hiera la soledad abrazarme a su rostro suplicándole su compañía, su amor, su mirada.

Así quiero ser con Él y no guardarme nada. Y es que yo prefiero a las personas directas que me dicen a la cara lo que sienten, lo que les falta, lo que necesitan.

29.9.21

DESNUDA TU ALMA ANTE DIOS CON ESTA ORACIÓN

"No soy esa persona perfecta que mostré"... ¿Te has sincerado a fondo alguna vez ante Dios? Prueba quitarte todas las máscaras y decirle quién eres con las palabras de un hombre valiente que lo hizo y lo comparte

Rehan Qureshi | Shutterstock

A veces no quiero mostrarte cómo soy. No estoy dispuesto a desnudar mi alma. Me parece injusto desvelar mis debilidades, mostrarme vulnerable ante tus ojos y ver cómo tu mirada cambia, y cae la imagen que tenías de mí.

Tal vez por eso me escondo. Me he inventado disfraces tras los cuales la vida se ve desde la trinchera. Oculto detrás de una máscara, escondido a los ojos del mundo.

Con ese aspecto me parece que soy mejor, más bello, más alto, más poderoso. Me he puesto maquillaje para disimular las arrugas y cubrir mis carencias.

Con pintura logro que desaparezca la tristeza y no se vea la angustia. Detrás de algún biombo parezco más delgado, más profundo, más inteligente, más audaz.

Desde la barrera me veo más atractivo, más valiente, más aventurero. Es curioso lo que consigue un buen disfraz.

¡SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! 
facebook twitter